en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

3.7.09

TRATADO A TIEMPO, LA SUPERVIVENCIA ES SUPERIOR AL 66%




La historia de Sergio o cómo descubrir la clave para prevenir el cáncer de laringe
Sergio Sperati vivía con disfonía pensando que era por el asma que padecía, y resultó tener lesiones cancerígenas en las cuerdas vocales. Se sometió a una intervención mínimamente invasiva con láser de dióxido de carbono en el Hospital Austral, uno de los únicos centros del país que cuenta con esta tecnología.


Estuve durante largo tiempo en el 2007 con ronquera y disfonía, que al principio atribuí al asma y los broncoespasmos. Ya me había hecho ver varias veces, cuando convencido de que se trataba de una ‘afonía nerviosa’ como me habían dicho, llegué al consultorio del neumonólogo, que sospechando que podía tratarse de algo más me sugirió una consulta con otro especialista”, cuenta Sergio Sperati. Meses después ingresaba en un quirófano luego de que el Dr. José Llorens, otorrinolaringólogo y especialista en microcirugía láser del Hospital Universitario Austral, le detectara un cáncer de laringe. A un año de la intervención, Sperati, de 60 años, recuperó una voz prácticamente normal y trabaja incansablemente en su fábrica. El tipo de cáncer que tuvo figura entre los 20 más frecuentes, según datos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, en inglés).
El Dr. José Llorens en el quirófano. Atrás, el equipo de láser.
El mismo organismo señala, además, que la laringe es el segundo sitio más frecuente de localización de lesiones cancerígenas del tracto aéreo digestivo superior, después de la boca. Puede abarcar una parte o la totalidad de la laringe y compromete tres funciones vitales: la respiración, la deglución y la capacidad de hablar.“En el caso del Sr. Sperati, que resulta muy paradigmático, el tratamiento comenzó cuando él llegó al consultorio derivado. Enseguida se le detectó una lesión en las cuerdas vocales por medio de un estudio llamado fibrolaringoscopía, muy sencillo, que se hace con anestesia local en el consultorio. Luego, y gracias al diagnóstico histopatológico –determinado mediante una microcirugía de laringe con biopsia–, se tipificó el tumor según tamaño, zona y diseminación”, detalla el doctor Llorens, y aclara: “La identificación es muy importante pues de eso dependerá la terapéutica. En los últimos años, los tratamientos avanzaron mucho y brindan buenos resultados, con menor morbilidad. Dentro de este terreno, el láser solo o asociado a la quimioterapia o radioterapia juega un rol fundamental, ya que con él se tratan desde tumores chicos a medianos, siempre que no se hayan diseminado fuera de los límites de la laringe”. En una segunda etapa del tratamiento, por vía endoscópica o transoral adaptada a un microscopio, es posible intervenir en forma quirúrgica los cuadros que no revistan mayores complicaciones, “con un postoperatorio muy corto y menores comorbilidades”, afirma el Dr. Llorens. Tal como lo relata el Sr. Sperati: “Después de las primeras evaluaciones, el Dr. Llorens, a esta altura y como decimos nosotros ‘casi un amigo íntimo’, descubrió un ‘puntito’ y sugirió que lo sacáramos. Así lo hizo, en una intervención realmente simple. A las dos horas estaba en mi casa y una semana después hablaba normalmente. Los análisis indicaron que se trataba de un carcionoma in situ, algo así como lo ‘mejor dentro de lo peor’. Seis meses después estaba en el consultorio de Llorens para un control, cuando apareció otro puntito. También lo sacamos, pero esta vez con mejor suerte, pues a los tres días ya hablaba bien”. “De esto hace ya más de un año y realmente me siento muy bien. La experiencia ha sido muy satisfactoria y la última visita al especialista, hace menos de un mes, indicó que todo se encuentra en orden”, dice Sperati. Su caso refleja la importancia del diagnóstico precoz: según datos de la IARC, la supervivencia a 5 años de realizados los tratamientos y las intervenciones necesarias es superior al 66%, lo cual convierte al cáncer de laringe en uno de los más curables.
Síntomas para estar alerta“Muy relacionado con el tabaquismo, el alcohol y el reflujo gastroesofágico, el cáncer de laringe representa entre el 2 y el 3% de la totalidad de los tipos de cáncer de cabeza y cuello, que a su vez constituyen el 5% de las patologías malignas del organismo”, explica el Dr. Ricardo Serrano, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Austral y especialista en Laringología y Cuidado de la Voz Profesional. “El síntoma más frecuente y habitualmente precoz es la disfonía o alteración de la voz, aunque también puede presentarse disnea (dificultad para respirar) o estridor inspiratorio (ruido al inhalar aire), dolores de garganta y disfagia, o complicaciones para deglutir los alimentos. Por eso, ante la diversidad, debemos señalar que toda disfonía que dure más de 10 a 15 días, sin ningún antecedente de trauma fonatorio, debe motivar una consulta al especialista”, postula Serrano.
Un tratamiento único en la región La operación con láser de dióxido de carbono a la cual se sometió Sergio Sperati es relativamente novedosa en la región. La Argentina es uno de los pocos países de Latinoamérica que cuenta con cuatro equipos, uno de los cuales está disponible en el Hospital Universitario Austral, de la mano del Dr. José Llorens, quien se entrenó específicamente en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y en la Clínica de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.Los beneficios son múltiples: el tratamiento se puede efectuar por vía transoral, lo cual significa que no se aborda por vía externa y no hay incisiones en la piel, la cirugía es ambulatoria y en algunos casos hasta puede realizarse con anestesia local. Otra buena noticia para quienes padecen de tumores precoces de laringe, es que "el uso de este láser puede retrasar o incluso evitar la utilización de Radio o Quimioterapia, que son tratamientos mucho más agresivos", comenta el Dr. Llorens.

Contactos
Dr. José LlorensEspecialista en Microcirugía Láser Servicio de OtorrinolaringologíaHospital Universitario Austral

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog