
Como cada año, el HUA adhiere a la XVII Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel. Durante una semana, del 15 al 19 de noviembre, se ofrecerá en el HUA y en todos los hospitales del país chequeos gratis de lunares y revisación general para detectar cáncer de piel. La atención es gratuita exclusivamente para pacientes sin cobertura. Para atenderse, sacar un turno al 02322 48 2000 o por mail a turnos@cas.austral.edu.ar.
La campaña, organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología, tiene el lema “Cuidá tu piel, es la única que tenés”.
Por qué es tan importante prevenir el cáncer de piel
El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en el ser humano, pero detectado a tiempo es curable en la mayoría de los casos. La exposición a radiaciones ultravioletas (sol y camas solares) es la causa más importante, y la más fácil de evitar.
Las radiaciones ultravioletas tienen un efecto acumulativo y a largo plazo provocan fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Se calcula que a los 18 años una persona ha acumulado más de la mitad total de las radiaciones solares que recibirá en toda su vida, con lo cual es fundamental evitar el daño desde el nacimiento.
Cualquiera puede padecerlo, pero son más propensos aquellos:
• Con piel clara y ojos claros.
• Los que siempre enrojecen y nunca se broncean con el sol.
• Los que se exponen o se expusieron al sol en forma excesiva.
• Quienes han sufrido quemaduras solares importantes.
• Los que tienen antecedentes familiares de cáncer de piel.
• Personas con muchos lunares.
• Los que toman cama solar.
• Inmunosuprimidos: pacientes transplantados , VIH – SIDA, etc.
Signos para estar alertas:
• Manchas inicialmente planas rosadas o rojizas, ásperas al tacto y que se vuelven cada vez más rugosas y escamosas. Se ven especialmente en cara, dorso de manos, labio inferior y ojeras.
• Aparición de bultos en la piel que crecen en forma sostenida en el tiempo.
• Ulceración (lastimadura) ubicada en la piel o en mucosas que no cicatrizan a pesar de un tratamiento correcto.
• Un lunar que cambia de coloración, sus bordes se vuelven irregulares, es asimétrico y crece (generalmente de tamaño superior a 6mm).
• Lunar que pica o se inflama.
Más info: www.cancerdepiel.org.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario