en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

19.7.11

Se calcula que hay 50.000 personas con VIH no diagnosticado

Buenos Aires).- En la Argentina 80.000 personas han sido diagnosticadas, aunque en muchos casos el diagnóstico se realiza en forma tardía, solo ante la aparición de síntomas de enfermedades oportunistas. A nivel mundial se ha registrado un 25% de disminución en los casos de infección.
En el marco del 5º Simposio Internacional de HIV - Una puesta al día los días 23 y 24 de junio en el predio ferial de exposiciones de La Rural.
El Dr. Daniel Stamboulian, Vicepresidente de la Fundación Helios Salud, resaltó en su discurso inaugural que se ha registrado una disminución del 25% en los casos de infección, incluso en los países africanos en los que se registran tres cuartas partes de los pacientes con SIDA o
VIHEn nuestro país se calcula que actualmente 130.000 personas viven con la infección. De ellas 80.000 han sido diagnosticadas y 43.000 reciben su medicación. Sin embargo, sigue existiendo un gran número de pacientes que son diagnosticados en forma tardía, cuando ya presentan síntomas de las llamadas enfermedades oportunistas, lo que no contribuye al control de la enfermedad, aseguró el infectólogo.
Los avances realizados en los últimos años han llevado a que en muchos casos la infección pueda ser controlada al punto de convertirla en una enfermedad crónica. Los tratamientos antirretrovirales son fundamentales en este proceso. El Dr. Anthony Mills, Profesor de medicina clínica en la Universidad de California en Los Angeles, Estados Unidos, y uno de los invitados internacionales del simposio, explicó que por años la medicación antiviral fue muy tóxica, por lo que se esperaba todo lo posible, para iniciar el tratamiento. Actualmente contamos con drogas más seguras y más fáciles de tolerar. Ahora se opta por comenzar antes el tratamiento, lo que facilita mantener baja la carga viral. Si bien no existe una vacuna, los tratamientos antirretrovirales actúan como tal, ya que al disminuir la carga viral se disminuyen también las posibilidades de contagio.
 Lo primero que le digo a mis pacientes cuando se les diagnostica VIH positivo es que si viven en un país con acceso a los cuidados médicos y a la medicación, la vida no tiene que ser muy diferente a la de antes.
Hoy la expectativa de vida es la misma que para la población general, con la diferencia de que tendrán que ver a su médico más seguido y tomar medicación. Pero sus vidas, sus sueños, no deben cambiar por el virus, aseguró el especialista.
Con respecto al acceso de la población general a los tratamientos, el Dr. Stamboulian destacó el trabajo de los activistas y los altruistas en relación a los importantes avances que lograron para que el tratamiento llegue a la mayor cantidad de personas infectadas posible. Las investigaciones de la ciencia junto con el trabajo de los activistas y de los altruistas, que luchan para que las drogas lleguen a quienes lo necesitan y tengan precios más accesibles, son los tres pilares que permiten vislumbrar que la enfermedad podrá ser controlada en un futuro, aseguró.
A la vez, el infectólogo hizo hincapié en la importancia de que la comunidad médica en general pueda tratar a pacientes con VIH y así lograr una medicina integrativa. Cada vez más, el VIH puede ser manejado por clínicos e infectólogos generales, con la intervención de los especialistas solo para situaciones conflictivas o en las que es necesaria una segunda opinión. De esta manera, se está convirtiendo en una enfermedad crónica que puede ser manejada por el clínico, afirmó Stamboulian.
Por último, el directivo de la Fundación Helios Salud destacó los rápidos e importantes avances que la ciencia ha conseguido en los 30 años que se cumplieron desde los primeros casos de VIH reportados y aseguró que si el mundo tiene el deseo de hacerlo, la infección se podrá controlar. Se necesitan 22 billones de dólares, mucha plata, pero no es tanto en relación a lo que se gasta en guerras y en otras actividades que son secundarias en relación a las enfermedades. Por eso, es importante que mantengamos esta actitud, esta mirada positiva, en relación a todo lo que se hizo en estos últimos 30 años, aseguró.
Consultor: Consultor de Salud

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog