El Ministro de Salud Adrián Garraza anunció en conferencia de prensa las medidas de prevención y barreras sanitarias que se implementaron en la Provincia para disminuir los riesgos de propagación de la meningitis.
En contacto con los medios Garraza explicó que los refuerzos sanitarios que se realizan para evitar la enfermedad en San Luis se debe a los casos que se han registrado en la localidad de Arata provincia de la Pampa , que limita con el territorio puntano.
“Tomamos conocimientos de estos casos, el de la Pampa y también de un caso fatal en Chacabuco provincia de Buenos Aires y decidimos buscar la medicación adecuada Rifanticina y las vacunas necesarias que han sido distribuidas en distintas localidades del sur provincial que son aquellas que pueden llegar a tener contacto con el norte de las Pampa. Además, hemos emitido diversos comunicados y circulares en los centros de atención primaria recordando algunos datos sobre la enfermedad y mencionando cuales han sido las tareas realizadas”, detalló el Ministro.
Garraza, ratificó que no se han registrado casos en toda la Provincia en lo que va del año y ratificó: “No estamos alarmados pero si estamos atentos ante esta situación y estas son las medidas de barrera que hemos realizado para prevenir cualquier tipo de brote sobre esta enfermedad en toda la geografía puntana”.
Por su parte, el jefe del Programa Epidemiología y Bioestadística, Ignacio Pérez, dio precisiones sobre las dosis de medicación que se han trasladado a diversas localidades del sur de San Luis. “La barrera sanitaria que hemos implementado consta de enviar más de 200 comprimidos del antibiótico de ‘Rifanticina’, para tratar entre otras patologías la meningitis. Las localidades a las que se enviaron son: Buena Esperanza, Fortuna , Anchorena, Unión y Nueva Galia. También se enviaron 35 dosis de bivalente A y C para el tratamiento de la meningitis” explicó el funcionario.
El Ministro Garraza expresó que con las medidas implementadas, la Provincia está totalmente cubierta para evitar cualquier tipo de brotes. “La población también puede tomar mediadas preventivas, muy simples para colaborar, previniendo y evitando algún tipo de focos, deben estar atentos ante cualquier síntoma, una fiebre un dolor de cabeza fuerte, en los niños pequeños irritabilidad, en estas situaciones se debe consultar inmediatamente a cualquier centro de salud”, finalizó Garraza.
Que es la meningitis?
La meningitis es la inflamación de las meninges. Las meninges son unas membranas que cubren el sistema nervioso central, es decir el cerebro y la médula espinal. Las meninges están bañadas en un líquido (líquido cefalo-raquídeo) y protegen el cerebro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario