en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

2.7.09

MEDIO AMBIENTE, HIGIENE Y SEGURIDAD

“Una correcta información y medidas de higiene son importantes para combatir el virus de la influenza A H1N1”

Así lo aseguró Santiago Butkus, Director de Medio Ambiente Higiene y Seguridad, quien brindó detalles de la enfermedad y aconsejó la implementación de medidas de prevención.

Santiago Butkus, Director de Medio Ambiente Higiene y Seguridad, se refirió a la alerta mundial ante la propagación del virus influenza tipo “A” (H1N1) y precisó que es imprescindible mantenerse debidamente informado con el fin de tomar las precauciones pertinentes.
Consultado acerca de la forma de propagación y el medio de contagio del virus, indicó que se cree que como toda gripe, se transmite principalmente de persona a persona a través de la tos o el estornudo de un enfermo.
“El factor más importante para que se fije el virus es la humedad de la mucosa de la nariz, boca y ojos ya que el virus no vuela”, dijo y agregó que cuando una persona que lo porta estornuda o tose el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad.

Medidas preventivas

En cuanto a las medidas preventivas más aconsejables, Butkus señaló como profilaxis el uso de alcohol para las manos ya que inactiva el virus y lo mata, no llevarse las manos a la cara evitar, tocarse la zona de los ojos, la nariz y la boca y no permanecer en ambientes cerrados con personas enfermas. En este sentido aconsejó ventilar las habitaciones, domicilios particulares y oficinas y evitar la aglomeración de personas.
Seguidamente el funcionario señaló que el período de incubación del virus es de aproximadamente 5 a 7 días y los síntomas aparecen rápidamente. “Es imprescindible la consulta médica ya que el facultativo cotejando los síntomas y los lugares frecuentados por el enfermo podrá indicar los pasos a seguir”, explicó.
Acerca del grado de peligrosidad del virus, el titular del área precisó que no es letal por sí mismo no obstante si deriva en una neumonía severa con deficiencia respiratoria puede causar la muerte.

El uso de barbijos

En cuanto al uso de los barbijos, el funcionario destacó que la utilización en personas sanas puede resultar contraproducente ya que los virus por su tamaño pueden atravesar las texturas y al usar la máscara se crea en la zona de la nariz y la boca un microclima húmedo propicio para el desarrollo viral.
No obstante indicó que toda persona resfriada o engripada debe usar una máscara protectora con el fin de no infectar a los demás, señalando que una gripe convencional fuerte nunca puede convertirse en influenza A.
Sobre el uso de vacunas antigripales, Butkus explicó que todas las vacunas conocidas atacan a la gripe estacional y no existe en la actualidad una específica contra el virus H1N1.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog