en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

14.7.11

Situación de la gripe ‘A’en la Provincia

*El jefe de Programa Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano, se reunió este miércoles en horas de la mañana con el Comité de Emergencias (COE) con motivo de evaluar la situación de la gripe en la Provincia y el desarrollo de la campaña de vacunación
 
Las conclusiones que se desglosaron de la reunión, hablan de hacer un fuerte hincapié en la conciencia social de toda la población pero sobre todo de dos grupos en particular, estos grupos son: embarazadas y niños de 6 meses a 2 años.

Al respecto, el Dr. Cano señaló: “El problema es que habiendo varias provincias vecinas y a lo largo de todo el país donde se han detectado casos de Gripe A (H1N1), y teniendo en cuenta que el virus está transitando, debemos continuar y reforzar la campaña de vacunación. Lograr que la población en general tome conciencia de esta realidad que estamos viviendo y acudir a los centros de vacunación más cercanos y aplicarse la vacuna”.

“Actualmente no hay registrados casos de Gripe ‘A’ en la Provincia, pero si los porcentajes de estos grupos que son los más vulnerables y rondan el 55% de cobertura para embarazadas y el 53% en niños de 6 meses a 2 años y no aumentan al 85% de la cobertura ideal, estamos propensos a tener casos de Gripe A (H1N1) en San Luis. La única manera de que no ocurra tal situación es tomar conciencia social y vacunarnos”, concluyó el Dr. Cristian Cano.

Sobre la Gripe A (H1N1)
La gripe ‘A’ (H1N1) surgida en 2009, fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Las denominaciones gripe A, usada por numerosos medios de comunicación, y gripe A (H1N1) pueden dar lugar a confusiones, ya que ha habido otras pandemias de gripe A (H1N1) en épocas pasadas. Por esta razón, este virus fue conocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud como Virus H1N1/09 Pandémico, haciendo referencia al año de su aparición.

Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal) y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea), nombres que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1)

Ésta es una descripción del virus: la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves, y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan.

Síntomas de la gripe porcina
          Fiebre
          Tos
          Dolor de garganta
          Dolor de cuerpo
          Dolor de cabeza
          Escalofríos
          Fatiga
Se tienen que vacunar contra la gripe A 

Menores de 5 años (a partir de los 6 meses, con DNI)
          Embarazadas (durante cualquier trimestre, con panza o resultado positivo de test)
          Mujeres que hayan dado a luz (hasta 6 meses después del parto)
          Personal de salud (en contacto con pacientes o muestras de laboratorio)
          Personas de 5 a 64 años que tengan antecedentes de riesgo (con orden médica):
          Obesos mórbidos (con índice de masa corporal, IMC, mayor a 40)
          Pacientes trasplantados
          Pacientes oncológicos en tratamiento (o hasta 6 meses después de remisión)
          Enfermedad respiratoria crónica (EPOC, hernia diafragmática, fibrosis quística, asma severa).
          Retraso madurativo severo
          Enfermedades genéticas y malformaciones congénitas severas
          Enfermedad renal crónica en diálisis
          Diabéticos
          Inmunodeficiencia  (VIH-sida)
          Enfermedad cardíaca
          Uso de inmunosupresores o corticoides en altas dosis

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog