en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

14.7.11

San Luis se mantiene alerta y trabaja en la prevención de la gripe ‘A’ H1 N1

*El jefe de Programa Epidemiología, Cristian Cano, explicó este martes la situación por la que atraviesa el País y específicamente la Provincia con respecto a la Gripe A H1 N1. En tal sentido, aclaró que “si bien no hay casos confirmados, San Luis no puede quedar exento de la circulación viral, es imposible frenar la circulación viral más de un virus respiratorio. El virus de la gripe A H1 N1 circula en el mundo”, sostuvo.

Según detalló el funcionario, el monitoreo de todos los virus respiratorios, no solo el de la Gripe A  H1N1 sino el de todos los virus que circulan en esta época del año se está haciendo solo en los pacientes graves, pacientes con infección respiratoria aguda grave  internados en terapia de los dos hospitales.

“Esto es a los fines de mantener una vigilancia centinela de los virus que están circulando. Todo paciente que hoy está con una infección aguda grave, internado en terapia, debe recibir el tratamiento convencional con Oseltamivir que es un antiviral que se utilizó a partir del año 2009 con la llegada del nuevo virus”.

Sobre la situación en la provincia, el funcionario informó que “existen dos casos sospechosos de Gripe ‘A’ no confirmados todavía por que para eso hay que mandar las muestras pertinentes al Hospital Malbran. Cabe la posibilidad de que sea H2 N3, que sea el otro virus estacional que está circulando, pero los dos casos evolucionaron de buena manera y están prácticamente al alta. Hubo dos casos complicados que llegaron a asistencia respiratoria mecánica y en los dos casos se confirmó sincicial respiratorio que es un virus que circula siempre a esta época del año y que con pacientes con factores de riesgo puede abrir la puerta a una sola infección por una bacteria y complicar el cuadro”, especificó.

Párrafo aparte, Cano aclaró que “El virus de la gripe A H1 N1 circula en el mundo. Nosotros no hemos detectado casos graves o fallecidos hasta la fecha, pero nadie está diciendo que no hay circulación. Probablemente el 90% de los casos están cursando su fase clínica en forma ambulatoria y no están llegando al sistema por que como todas las veces, lo hacen al reposo en casa y pasa el cuadro y no fue detectado por el sistema de salud”.

Gripe ‘A’ en Mendoza
Con respecto a los casos de Gripe A de la vecina provincia de Mendoza, Cano dijo: “hay un plan de contingencia diseñado en el año 2001 y es el que estamos adoptando actualmente, como dije recién la circulación de un virus es prácticamente imposible de frenar pero tenemos herramientas este año, no estamos igual que el año 2009 tenemos la vacuna que ha probado ser efectiva eficaz para evitar las complicaciones graves y tenemos el tratamiento especifico que consta de un antiviral para los pacientes graves”, puntualizó.


No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog