en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Aneurisma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aneurisma. Mostrar todas las entradas

8.1.13

En el Hospital San Luis se realizó un implante no convencional de una endoprótesis aórtica

Es la primera vez que se emplea en un hospital público de la Provincia. La novedosa cirugía fue llevada a cabo en un paciente de 63 años que presentaba un aneurisma de aorta abdominal de 7 cm de diámetro, que también involucraba las arterias ilíacas. Por sus características anatómicas se hacía muy difícil realizar una cirugía convencional.
El procedimiento se realiza a través de dos pequeñas incisiones a nivel de la ingle y solo con anestesia regional, permitiendo una rápida recuperación y un alta que fue dada en menos de 48 horas.
De esta forma se transforma una cirugía que es muy traumática y con muchas posibilidades de complicaciones en una cirugía que, si bien sigue siendo de muy alta complejidad, permite una rápida recuperación y menos complicaciones postoperatorias.
Para llevarla a cabo se necesita contar con un quirófano híbrido, es decir, que se pueda llevar a cabo la cirugía clásica y en el mismo momento, al contar con un arco en “C” (aparato de rayos que permite realizar angiografías), se realiza el implante por vía endovascular de la endoprótesis o con un stent.
Se realizó enteramente por profesionales del Hospital San Luis; el equipo quirúrgico estuvo conformado por Dr. Enrique Miranda, Dra. Viviana Arlettaz, (cirujanos), Dr. Omar Elias, (anestesista), Srta. Evangelina Chávez, (instrumentadora), Sr. Sergio Garcetti y Srta. Cristela Furnari, (técnicos radiólogos).
El Dr. Enrique Miranda destacó: ”Realmente me llena de orgullo la realización de este tipo de cirugías de muy alta complejidad que prestigian al hospital público y demuestran la capacidad de la gente con la que trabajamos día a día”.
La intervención quirúrgica fue realizada en el Hospital San Luis.
La intervención quirúrgica fue realizada en el Hospital San Luis.

13.2.12

Novedoso stent para aneurisma

Es un dispositivo que bloquea la deformación de la arteria y reencauza la sangre hacia el vaso sanguíneo. Hasta ahora nunca se había empleado en un hospital público del país.
 Un hombre de 60 años que presentaba un aneurisma gigante de 12 centímetros de diámetro fue operado en el hospital provincial “San Martín” de La Plata. Se le colocó un stent cerebral mediante una técnica que si bien es de uso habitual en Estados Unidos y Francia, en Argentina sólo se había empleado en el Instituto Fleni.
“Decidimos sumar tecnología de este tipo a nuestros hospitales porque pretendemos igualar el acceso de todos los residentes de la Provincia a lo más avanzado en materia de salud”, expresó hoy el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y agregó que “en materia de recursos humanos contamos con profesionales de gran formación y prestigio que ponen lo mejor de sí en beneficio de los pacientes”.
Los expertos explicaron que un aneurisma es la dilatación de la pared de una arteria o vena, lo que forma como una suerte de “bolsillo” en el vaso sanguíneo que impide la correcta circulación de la sangre. El riesgo radica en que se rompa y provoque un accidente cerebrovascular o que comprima otras áreas cerebrales.
“Es la primera vez que operamos un aneurisma de semejante dimensión. El 70 por ciento de los que intervenimos no superan un centímetro de diámetro”, sostuvo Eduardo Tejado, neurocirujano a cargo de la operación. Agregó que “esta técnica permitió operar en una hora, con poca anestesia y una menor estadía en el hospital”. A una semana de la intervención, el paciente se encuentra en buen estado en su casa del partido de la Costa.
La intervención de estas patologías por métodos convencionales requiere unas 12 horas y se realiza bajo la modalidad conocida como “a cielo abierto”, con anestesia general, lo que implica un mayor riesgo para el paciente.
En este caso, en cambio, se colocó el stent por cateterismo a través de una incisión en la ingle. Este stent tiene la particularidad de desviar el flujo sanguíneo del saco aneurismático y reconducirlo hacia la arteria.
El médico explicó que “este nuevo stent es lo suficientemente cerrado para desviar el flujo, tiene buena navegabilidad, lo que permite su acceso a arterias muy diminutas del cerebro”.
Luego de la operación el paciente sólo requirió un día de internación en terapia intensiva y otro en sala común antes de ser dado de alta, mientras que la operación convencional requiere no menos de una semana de internación y un post-operatorio complejo.
“Hoy en día sabemos que aneurismas grandes que no se resuelven quirúrgicamente se solucionan con stents, que tienen la particularidad de desviar el flujo sanguíneo o redireccionar la sangre hacia la arteria y no hacia el saco aneurismático, logrando que se reconstruya la arteria nuevamente y se cierre el aneurisma”, abundó Tejado.
El especialista, quien comenzó a aplicar esta técnica en su paso por el Instituto Fleni, se manifestó satisfecho “por poder aplicar estos avances de la neuromedicina en un hospital público”, y agradeció “la voluntad del gobierno de la Provincia para adquirir estos stents de alto costo que nos permiten brindar una mejor calidad prestacional a los pacientes”.

28.10.11

Estudios sobre aneurisma abdominal

El aneurisma de aorta abdominal es una enfermedad con importante frecuencia en hombres mayores de 65 años. 
Las cifras (1) indican que entre los 60 y los 80 años, 5 de cada 100 hombres pueden padecer esta afección. El aneurisma consiste en una dilatación localizada de la pared de la Aorta, principal arteria del ser humano. Tener un aneurisma de aorta abdominal se asocia a una alta mortalidad si no se lo descubre o trata a tiempo. En la mayoría de los pacientes pasa inadvertido hasta que se complica.

Sin embargo es fácil de detectar y posee un tratamiento efectivo si se lo descubre a tiempo. Por esta razón, sumada a que posee un tratamiento efectivo, es que se recomienda a los hombres mayores hacerse un chequeo preventivo.

Los factores de riesgo asociados a la aparición de Aneurismas suelen ser: la edad, el sexo (la aparición en los hombres es cuatro a cinco veces mayor que en las mujeres), los antecedentes familiares y el tabaquismo, entre otros. El diagnóstico es muy sencillo: se puede detectar mediante una ecografía de abdomen.

Durante la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre, todos los hombres de entre 65 y 80 años, fumadores o ex-fumadores, podrán acceder a ecografías abdominales totalmente gratuitas.

“Aneurisma Cero” es el nombre de esta campaña realizada por el Hospital de Clínicas y tendrá lugar en el hall de entrada de la calle Paraguay 2250, entre las 8 y las 11.

El objetivo de esta acción es generar conciencia en la población acerca de la importancia del diagnóstico temprano de este tipo de afecciones vasculares que no provocan síntomas.

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog