
Permaneció en el Hospital durante casi 60 días y ahí se le tomó muestra de materia fecal, aislándosele un virus Sabin derivado
Autoridades sanitarias de San Luis informaron que el niño con poliomielitis se encuentra en Buenos Aires desde el 8 de abril último.
El paciente de 15 meses fue internado en el Hospital Garraham el 8 de abril (permaneciendo en Buenos Aires desde entonces). Se trata de un niño de Villa Mercedes trasladado por sus padres para estudio por infecciones recurrentes y retraso en su crecimiento y desarrollo.
El pequeño presenta como antecedentes bajo peso al nacer, múltiples internaciones durante su primer año de vida, neumonías reiteradas, varios episodios de paro cardio respiratorios, etc. El diagnóstico en el nosocomio porteño fue agamaglobulinemia con compromiso humoral con linfocitos B patológicos.
El 3 de mayo el niño presentó dificultades para deambular siendo internado nuevamente el 8 de mayo, realizándosele ahí TAC, punción lumbar, resonancia magnética nuclear, electromiograma, entre otros estudios. Es ahí cuando el Hospital detecta y notifica un caso de Parálisis Fláccida Aguda por virus Sabin derivado.
Mientras el niño permanecía en Buenos Aires, se le tomó una muestra de materia fecal que fue enviada al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS/Malbrán, el cual aisló un poliovirus Sabin 1, que se confirmó luego como virus Sabin derivado.
Al momento en el que se le comunica verbalmente la situación al Ministerio de Salud de San Luis, se tomaron todos los recaudos necesarios, implementándose un bloqueo de foco en 26 manzanas del barrio del niño, control de carné vacunación y toma de muestras de materia fecal, siguiendo las recomendaciones emitidas por los protocolos de Parálisis Fláccida Aguda.
Se colocaron en el barrio de Villa Mercedes, de donde es oriundo el niño, 322 vacunas y se relevaron 440 personas en el grupo de edad de 2 meses a 18 años, encontrándose 366 personas con esquema completo. Los 74 niños restantes, algunos no tenían el carné el vacunación por no vivir en los domicilios visitados, lo que metodológicamente debió tomarse como Carné Incompleto.
Tanto el paciente en estudio como su grupo conviviente tenían el calendario de vacunación completo, y ninguno de ellos había recibido la dosis de vacuna de Sabin en el año en curso.
Según una nota enviada por el director Nacional de Epidemiología, Lic. Juan Carlos Bossio: "No pudiendo establecer con certeza el lugar de contagio, existiendo la posibilidad de que haya ocurrido en el Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”, que recibe niños y niñas de gran parte del país, y estando el virus en circulación durante los últimos tres años, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación emitió un Alerta Epidemiológico para todas las jurisdicciones del país".
Como medida de prevención se recomienda continuar reforzando las acciones de vacunación y mantener los calendarios de vacunación al día.
Área de Comunicación Institucional
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIShttp://www.salud.sanluis.gov.ar/- http://ar.mc591.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ministeriodesalud@sanluis.gov.ar