en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Poliomelitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poliomelitis. Mostrar todas las entradas

2.6.09

El niño con poliomielitis se encuentra hace dos meses en el Garraham:



Permaneció en el Hospital durante casi 60 días y ahí se le tomó muestra de materia fecal, aislándosele un virus Sabin derivado

Autoridades sanitarias de San Luis informaron que el niño con poliomielitis se encuentra en Buenos Aires desde el 8 de abril último.
El paciente de 15 meses fue internado en el Hospital Garraham el 8 de abril (permaneciendo en Buenos Aires desde entonces). Se trata de un niño de Villa Mercedes trasladado por sus padres para estudio por infecciones recurrentes y retraso en su crecimiento y desarrollo.
El pequeño presenta como antecedentes bajo peso al nacer, múltiples internaciones durante su primer año de vida, neumonías reiteradas, varios episodios de paro cardio respiratorios, etc. El diagnóstico en el nosocomio porteño fue agamaglobulinemia con compromiso humoral con linfocitos B patológicos.
El 3 de mayo el niño presentó dificultades para deambular siendo internado nuevamente el 8 de mayo, realizándosele ahí TAC, punción lumbar, resonancia magnética nuclear, electromiograma, entre otros estudios. Es ahí cuando el Hospital detecta y notifica un caso de Parálisis Fláccida Aguda por virus Sabin derivado.
Mientras el niño permanecía en Buenos Aires, se le tomó una muestra de materia fecal que fue enviada al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS/Malbrán, el cual aisló un poliovirus Sabin 1, que se confirmó luego como virus Sabin derivado.
Al momento en el que se le comunica verbalmente la situación al Ministerio de Salud de San Luis, se tomaron todos los recaudos necesarios, implementándose un bloqueo de foco en 26 manzanas del barrio del niño, control de carné vacunación y toma de muestras de materia fecal, siguiendo las recomendaciones emitidas por los protocolos de Parálisis Fláccida Aguda.
Se colocaron en el barrio de Villa Mercedes, de donde es oriundo el niño, 322 vacunas y se relevaron 440 personas en el grupo de edad de 2 meses a 18 años, encontrándose 366 personas con esquema completo. Los 74 niños restantes, algunos no tenían el carné el vacunación por no vivir en los domicilios visitados, lo que metodológicamente debió tomarse como Carné Incompleto.
Tanto el paciente en estudio como su grupo conviviente tenían el calendario de vacunación completo, y ninguno de ellos había recibido la dosis de vacuna de Sabin en el año en curso.
Según una nota enviada por el director Nacional de Epidemiología, Lic. Juan Carlos Bossio: "No pudiendo establecer con certeza el lugar de contagio, existiendo la posibilidad de que haya ocurrido en el Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”, que recibe niños y niñas de gran parte del país, y estando el virus en circulación durante los últimos tres años, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación emitió un Alerta Epidemiológico para todas las jurisdicciones del país".

Como medida de prevención se recomienda continuar reforzando las acciones de vacunación y mantener los calendarios de vacunación al día.




Área de Comunicación Institucional

1.6.09

Niño de un año contrae poliomielitis, tras ser vacunado en San Luis

El menor tenía una alteración en la defensa del organismo que provocó que al ser vacunado desarrollara la enfermedad

Un bebé que presentaba una rara patología genética que alteró las defensas de su organismo contrajo poliomielitis en Villa Mercedes, en San Luis, luego de recibir una dosis de la vacuna sabin oral. El director del Policlínico Regional "Juan Domingo Perón", de Villa Mercedes, Darío Maurer, explicó que "una gammaglobulinemia, que es una alteración en la defensa del organismo, le provocó que desarrollara un poliovirus derivado de la vacuna sabin". "Se trata de un caso de parálisis fláccida aguda", dijo el funcionario, quien añadió que se enviaron todos los análisis "al Instituto Malbrán de Buenos Aires y nos han notificado que corresponde a una polio posvacunal". El afectado es un niño de un año y tres meses y se trata de "una polio por el mismo virus de la vacuna, porque este chiquito tenía una patología que no es común y ha desarrollado esta enfermedad", sostuvo. Maurer precisó que el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el caso y publicó un informe detallado y que el niño fue trasladado al hospital Garrahan, de la Capital Federal. "Es un caso de parálisis fláccida por virus de la poliomielitis modificado y el niño fue vacunado con la vacuna sabin, porque no tenía el diagnóstico previo de la gammaglobulinemia, y le ha provocado que desarrolle la enfermedad", puntualizó. El médico consideró que "esta enfermedad debería estar absolutamente desterrada salvo que pase un caso como este, precisamente por las campañas de vacunación de toda la población en contra de la poliomielitis". La poliomelitis es una enfermedad infecciosa aguda ocasionada por un virus del género Enterovirus de la Familia Picornaviridae, que ataca el sistema nervioso, destruye las células encargadas del control de los músculos y puede derivar en parálisis irreversible. En general, afecta principalmente a niños menores de 3 años, pero puede darse en niños mayores e incluso en adultos.

Alerta por un caso de poliomielitis: es el primero en su tipo en 11 años

Alerta por un caso de poliomielitis: es el primero en su tipo en 11 años
17:55
El paciente es un bebé de un año y tres meses de Villa Mercedes, San Luis. El caso es del tipo Poliemielitis Sabin derivado. La enfermedad había sido erradicada del país en 1984.
Tras la confirmación del segundo caso de poliomielitis en los últimos 11 años, el Ministerio de Salud de la Nación instó a la población de todo el país a que complete el esquema de cinco dosis de la vacuna oral contra la enfermedad (Sabin) en los chicos menores de dieciocho años.El pasado 22 de mayo la Dirección de Epidemiología confirmó un caso de poliomielitis. El paciente es un bebé de un año y tres meses del departamento de Villa Mercedes de San Luis. Según las autoridades sanitarias, se contagió el virus en alguno de los medio ambientes en los que estuvo: puede haber ingerido agua contaminada o a través de la presencia del virus en heces humanas. Un monitoreo rápido en el barrio donde vivía por parte del Ministerio de Salud demostró que la cobertura de la vacuna Sabin allí es de 83,2 por ciento en la población de dos a 18 años (la Organización Mundial de la Salud recomienda una cobertura del 95 por ciento para erradicar por completo el virus). "El nene se contagió porque el virus estuvo mutando por varios departamentos del país donde la cobertura de la vacuna Sabin es menor al 95 por ciento. Así, durante los últimos tres a cuatro años el virus estuvo mutando a través de las heces y aguas contaminadas de chicos y adultos sin protección de la vacuna. Eso indujo una mutación en el virus y la reversión de su virulencia. El bebé de San Luis se contagió un derivado de la vacuna Sabin. En el se comporta como polio salvaje y le produjo parálisis en una de sus piernas", indicó a Clarín el director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Carlos Bossio. El funcionario advirtió que en varios departamentos de la Argentina la cobertura de la vacuna Sabin es menor al 95 por ciento. Este caso es el segundo de Poliemielitis Sabin derivado desde que en 1987 se creó el Programa de Vigilancia de las Parálisis Fláccidas Agudas (PFA). El primero se detectó en 1998 en la localidad bonaerense de Pergamino, pero como allí la cobertura de la vacuna Sabin era del 95 por ciento, el peligro de expansión de la enfermedad fue nulo.
Sorprende un caso de poliomelitis en la Argentina

Contrajo la enfermedad un bebe en San Luis; pese a las recomendaciones el caso se mantuvo en secreto en la provincia

> Ir a la nota
lanacion.com Información general Lunes 1 de junio de 2009

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog