en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Sarampión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sarampión. Mostrar todas las entradas

14.7.13

QUIENES VIAJEN A LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN RÍO DE JANEIRO DEBEN ESTAR PROTEGIDOS CONTRA EL SARAMPIÓN

Recomendaciones del Ministerio de Salud


Los festejos que presidirá el Papa Francisco se celebrarán entre el 23 y 28 de julio en Río de Janeiro, Brasil. En Argentina no se registran casos autóctonos de sarampión desde el año 2000.
El Ministerio de Salud de la Nación , a cargo de Juan Manzur, solicita a quienes viajen a Río de Janeiro, Brasil para participar de la Jornada Mundial de la Juventud , que tomen precauciones para estar protegidos contra el sarampión debido a que se prevé gran afluencia de personas de todo el mundo –incluyendo ciudadanos de países que tienen en este momento circulación viral–, lo que puede exponerlos a estar en contacto con el virus.
Por lo tanto, la cartera sanitaria recomienda a los viajeros que verifiquen contar con la vacunación contra Sarampión y Rubéola al día para reducir el riesgo de contraer y reintroducir la enfermedad en nuestro país, e insta a los profesionales de la salud a controlar el carnet de vacunación en cada consulta y sensibilizar la sospecha, notificación oportuna y estudio de los viajeros a su retorno.
Los viajes internacionales pueden ser motivo para adquirir o transmitir enfermedades y así cambiar el escenario epidemiológico existente. Actualmente, el sarampión es una enfermedad en proceso de eliminación en América y otras regiones del mundo. Si bien en Brasil el virus del sarampión fue eliminado hace más de 10 años, el 21 de enero de este año se notificó el primer caso importado en San Pablo y hasta fines de junio se han confirmado un total de 68 casos.
Por este motivo, las autoridades sanitarias aconsejan la vacunación a todos aquellos niños entre 13 meses y 5 años que no pudieran acreditar una dosis de vacuna triple viral (correspondiente a calendario de vacunación) y a todas las personas entre 6 y 50 años que no pudieran acreditar dos dosis de vacuna con componente anti-sarampión aplicadas después del primer año de vida. A quienes no cumplen con estos requisitos se les recomienda recibir la vacuna protectora.
En Argentina no se han registrado epidemias desde 1998 y el último caso de sarampión fue notificado en 2000. Dos años después se consideró como interrumpida la transmisión endémica del virus en América gracias a las campañas nacionales de vacunación que se llevan a cabo para evitar la reintroducción de esta y otras enfermedades eliminadas del continente. Sin embargo, se debe mantener el alerta porque si alguien que no tiene protección adecuada se expone al contagio, puede a su vez contagiar a quienes no están protegidos y desencadenar brotes locales.
El sarampión: qué es y cómo puede prevenirse
Es una enfermedad muy contagiosa de origen viral que se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar o bien simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección y son fiebre alta; secreción nasal, conjuntivitis y tos; pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla, y erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo.
Las complicaciones pueden ser por el mismo virus o por una sobreinfección bacteriana, e incluyen diarrea intensa, infecciones al oído, laringotraqueobronquitis (crup), neumonía, meningoencefalitis, convulsiones y ocasionalmente la muerte.
Si bien todos podemos tener sarampión, el virus afecta sobre todo a los niños y los casos más graves se dan en lactantes, menores de 5 años, desnutridos y adultos con inmunodeficiencias con una letalidad de entre el 3 y 6 por ciento de los casos.
La misma constituye un riesgo para todas las personas que no han padecido la enfermedad o que no han sido inmunizadas. No hay un tratamiento específico y las medidas preventivas se basan fundamentalmente en la vacunación oportuna de la población susceptible.
La vacuna contra el sarampión es una vacuna elaborada con el virus vivo y atenuado contenido en la vacuna Triple Viral, que también protege contra la rubéola y las paperas. Esta inmunización es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación. También se aplica una dosis a los 11 años a aquellos niños que no hubieran recibido las dos dosis correspondientes.


Buenos Aires, 14 de julio de 2013
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Tel.: 

13.7.12

VACUNARON CONTRA EL SARAMPIÓN

MINISTERIO DE SALUD Y SECRETARÍA DE DEPORTE VACUNARON CONTRA EL SARAMPIÓN A DEPORTISTAS OLÍMPICOS
 
Ante la importante circulación de este enfermedad en el continente europeo. También deben vacunarse los turistas que visiten esa zona del mundo. Con la medida preventiva se busca evitar el reingreso del virus al país.
 
Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y de la Secretaría de Deporte de la Nación , a través del Área Médica del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), vacunaron contra el sarampión a deportistas que viajarán a los Juegos Olímpicos Londres 2012 –que comienzan el próximo 27 de julio–, ya que en el continente europeo se registra una importante circulación de esta enfermedad. Además, los funcionarios y el personal que participó del operativo chequearon que todos los competidores tengan el esquema de vacunación contra esta patología completo y ofrecieron en forma gratuita vacunas contra la gripe y la meningitis.
  “Es bueno sentirse cuidada. Como dice mi entrenadora (Daniela Conde), primero está la salud y luego el desarrollo, porque un atleta sin salud no puede desarrollarse. Todos tenemos que tomar conciencia de que éste es otro paso importante del Estado para cuidar a toda la comunidad”, afirmó la gimnasta Valeria Pereyra, quien, a 16 días de su debut olímpico, fue inmunizada contra el sarampión, al tiempo que destacó que “me siento con un buen nivel y sueño con quedar entre las veinticuatro mejores”.
  Además de la gimnasta –la más joven de la delegación argentina–, también fueron inmunizados Carlos “Chapa” Retegui, el entrenador del Seleccionado Nacional de Hockey femenino (Las Leonas) y el judoca Cristian Schmidt, entre otros.
  Por su parte, la responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI) de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, dijo que “si bien en Argentina no circula el sarampión desde el año 2000, el riesgo de importación de esta enfermedad es alto y permanente, porque el virus es muy contagioso”.
  “Actualmente, el sarampión está circulando con intensidad en Inglaterra, en el resto de Europa y en otras partes del mundo”, detalló la funcionaria, e hizo hincapié en la importancia de la prevención, ya que esta patología “puede ocasionar complicaciones graves, como encefalitis o neumonía, entre otras”.
  Vizzotti recordó que “una persona se considera protegida contra el sarampión si acredita dos dosis de la vacuna triple viral: al año de vida y al ingreso escolar (esquema completo); haber recibido dos dosis de vacuna doble o triple viral después del año de vida (haberse vacunado en las campañas de vacunación contra el sarampión y la rubéola); o los mayores de 50 que certifiquen haber padecido la enfermedad. Para quienes no cumplen con estos requisitos, se recomienda recibir al menos una dosis de la vacuna doble o triple viral”.
  La vacunación antisarampionosa está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, a través de la vacuna Triple Viral: se aplica la primera dosis al año de edad y una segunda al momento del ingreso escolar (5/6 años); también se aplica una dosis a los 11 años, a aquellos niños que no hubieran recibido las dos dosis correspondientes.
 
Los turistas también deben vacunarse
Días atrás, el ministro de Salud de la Nación , Juan Manzur, y su par de Turismo, Enrique Meyer, recomendaron a las personas que tengan previsto viajar a Inglaterra tener completo el esquema de vacunación contra el sarampión, dada la situación epidemiológica que se registra en Europa.
 En esta oportunidad, el titular de la cartera sanitaria nacional señaló que “no sólo los deportistas olímpicos deben vacunarse contra el sarampión, sino todas aquellas personas que viajen al continente europeo”, y añadió que “estamos trabajando fuertemente para evitar el reingreso de esta enfermedad al país. Que los turistas viajen sin la debida protección implica un riesgo tanto para ellos, de manera individual, como para el resto de los argentinos. Por eso, les pedimos que consulten a su médico antes de viajar y se apliquen las vacunas correspondientes”.
Asimismo, desde el Ministerio de Salud de la Nación se solicitó a los profesionales de la salud que aprovechen las consultas médicas para verificar los antecedentes de vacunación para todas las enfermedades, con la finalidad de alcanzar altas coberturas de en la población. 
 
 

 
Buenos Aires,  13 de julio de 2012
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Tel.: (011) 4379 – 9038 / Email: prensa@msal.gov.ar
twitter.com/msalnacion

26.6.12

Recomiendan vacunarse contra el Sarampión antes de viajar a Londres



Para prevenir la reintroducción del virus de sarampión en el país, el Ministerio de Salud recomienda la vacunación a toda persona que tenga previsto viajar a Londres, Inglaterra. De esta forma estarán protegidos contra el sarampión y la rubéola, con el fin de evitar casos secundarios y sus posibles complicaciones.
El continente europeo presenta una importante circulación viral de sarampión y es por tal motivo que deben tomarse las medidas preventivas necesarias. En este caso es importante la vacunación según la edad correspondiente: triple viral en niños, doble o triple viral en personas adultas en caso de que no acrediten dos aplicaciones previas.
En tanto “es importante aclarar que embarazadas no pueden recibir estas dosis” indicó la jefa del Programa Inmunizaciones de la cartera sanitaria, María Esther Diangelo. Asimismo la funcionaria indicó que la vacuna se encuentra disponible en todos los Centros de Salud y Hospitales de la Provincia.
Actividades de vacunación
1. Verificar esquemas de vacunación completos para la edad, según Calendario Nacional de Vacunación (Triple Viral al año de edad y al ingreso escolar). En caso de no certificarse a través del Carnet de Vacunación o registro médico, se procederá a aplicar la vacuna.
2. El Ministerio de Salud indica la vacunación  antisarampionosa, doble o triple viral, en adultos:
Quienes no pudieran acreditar DOS DOSIS de vacuna antisarampionosa aplicadas después del primer año de vida o
Quienes no hubieran recibido UNA DOSIS durante las campañas de vacunación sarampión-rubeola en adultos (2006 al 2009)

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog