en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Artritis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artritis. Mostrar todas las entradas

12.8.11

ARTRITIS REUMATOIDE​A

Reducen de 14 a 6 meses el tiempo promedio de diagnóstico de artritis reumatoidea


 
Los Centros enrolados en CONAART, funcionan en diversas instituciones públicas y privadas de salud de la Argentina, lograron reducir a menos de la mitad (57%) el tiempo promedio de diagnóstico, lo que redunda en mayores probabilidades de éxito en el tratamiento
De esta forma, mientras que en el año 2004, según un relevamiento de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), se demoraba en promedio 14 meses en el diagnóstico de la AR, en la actualidad el promedio de detección es de 6 meses, de acuerdo a una base de datos de 1.200 pacientes que se diagnosticaron en los CONAART. De dichos pacientes, el 48,8% tenía artritis reumatoidea, mientras que el 51,2% restante padecía otros tipos de artritis (artritis indiferenciada, gota, artritis psoriásica, artritis asociada al lupus y otras). La mayoría fueron mujeres (70%), con una edad promedio de 45 años.
Estos centros, que funcionan en el país desde 2008, son una herramienta para atender a los pacientes en forma precoz. Allí, los afectados cuentan con atención especializada, equipamiento médico adecuado y una franja horaria conveniente. Dentro de los siete días de solicitado telefónicamente el turno, la persona con síntomas de artritis es atendida y se le realizan los análisis de detección en forma totalmente gratuita.
En la Argentina, se estima que hay entre 90 mil y 100 mil personas con AR. Los primeros síntomas suelen ser dolor e inflamación en articulaciones (en especial las pequeñas de las manos, en forma simétrica) y rigidez o entumecimiento por la mañana al levantarse.
La detección temprana es fundamental, dado que el deterioro articular ocurre rápidamente en las primeras etapas de la afección: se observa en el 70% de las radiografías tomadas a los pacientes dentro de los dos primeros años de la AR.
El CONAART (Consorcio Argentino de Artritis Temprana) es una red de centros de atención cuyos equipos médicos han sistematizado los procedimientos de detección y diagnóstico temprano de la enfermedad. Funciona desde septiembre de 2008 y cuenta hoy con una base de datos de 1.200 pacientes.
Centros CONAART en todo el país
Instituto de Rehabilitación Psicofísica, Buenos Aires; Hospital Italiano, Buenos Aires; Hospital Rivadavia, Buenos Aires; Hospital Tornú, Buenos Aires; IREDIM, Bahía Blanca; Hospital de Clínicas, Córdoba; Hospital Privado, Córdoba; Hospital Adventista, Puigari, Entre Ríos; Hospital San Martín, La Plata; Hospital Provincial de Rosario; Hospital Sra. del Milagro, Salta; Hospital Cullen, Santa Fe; Centro de Enfermedades Reumáticas, Sgo. del Estero; Hospital Padilla, Tucumán; Centro Integral de Reumatología, Tucumán
Dónde pedir turno
Instituto de Rehabilitación Psicofísica
Echeverría 955 – Capital Federal
Tel. (011) 4781-6071 al 74, int. 1161
Lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Fuente: Consultor de Salud

13.5.11

Un parche de cobre para combatir la artritis

Un parche hecho de cobre podría ayudar a miles de víctimas de artritis mediante la reducción de sus síntomas.

Durante muchos años se ha sabido que el cobre puede ayudar a paliar la inflamación dolorosa de la artritis, pero no es hasta hace poco, que los científicos han comenzado a comprender el por qué.
Un trabajo de investigación publicado en los Anales de Enfermedades Reumáticas encontró que los niveles de cobre presentes en las células mononucleares, que son responsables en parte para controlar la inflamación en los tejidos del cuerpo, fueron bajas en los pacientes que sufren de artritis. Por lo tanto, la suplementación con la terapia de reemplazo de cobre podría ayudar a combatir la inflamación asociada con la artritis reumatoide, que afecta actualmente a uno de cada siete personas en el Reino Unido.

Los nuevos parches son capaces de entregar una dosis diaria de cobre bastante alta en el sistema circulatorio y tejidos en la zona donde está la inflamación.

Otro estudio desarrollado por el Departamento de Farmacología en la Universidad de Dublin descubrió que entregando una dosis de medicamento a través del parche de piel, -en lugar de ingesta oral- más de 95% de las dosis iban directamente al sistema circulatorio.

Según el doctor Donald Grant, del Hospital Nuffield en Bristol, especialista en condiciones inflamatorias y quien ha llevado a cabo varios estudios sobre la artritis: “hay una creciente evidencia que sugiere que el cobre juega un rol clave en la reducción de la inflamación”, destacó.

Aunque la ciencia no ha encontrado aún el enlace específico, muchas personas han lograron aliviar el dolor tomando suplementos o usando pulseras de cobre. Sin embargo, cuando hay exceso de este metal, el hígado tiende a destruirlo y excretarlo antes de que llegue al sistema circulatorio. Es por esto que un parche trans dérmico podría ser la forma de entregar una dosis mayor de cobre en la zona de la inflamación.

Roy Wiggam es un hombre soltero de 48 años que solía dedicarse a la pesca, pero cerca de los 40 años decidió retirarse debido a una grave artritis en sus manos y dedos.

Gracias al parche de cobre ha podido volver a pescar como un hobby, ya que nunca podrá dedicarse a esto tiempo completo. “He sido pescador desde mi adolescencia ya que era una tradición familiar. En esa época solía pescar en la noche y dejaba mis manos largos períodos de tiempo en el agua helada. Como todo joven, uno jamás piensa en el daño que se provoca. Cerca de los 40 años, en la mañana mis dedos estaban rígidos y me tomaba cerca casi una hora hacerlos que se movieran y superar el dolor”, enfatiza.

Según explica Wiggam la única forma de superar el dolor era ingiriendo muchos calmantes.


“Cuando escuché del parche de cobre contacté a quienes lo producían. No sentí gran diferencia las primeras semanas, pero a la tercera, la rigidez y el dolor comenzaron a aminorarse. Pude comenzar a hacerme una taza de té sin derramar. Todavía ingiero calmantes, pero la mitad de lo que solía tomar antes. No existe una cura mágica, pero mi situación ha mejorado sobre todo lo relacionado con mi calidad de vida”, destacó.
 

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog