| |||||||||||||
| |||||||||||||
| |||||||||||||
|
San Luis se informa por 101.5 Siempre FM
Escuchanos por Internet
Mostrando las entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
22.1.14
Asocian el Alzheimer con los niveles de colesterol
Etiquetas:
Alzheimer,
Colesterol
29.4.13
PLAN NACIONAL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
WALTER AGUILAR SE REUNIÓ CON A.L.M.A. PARA PRESENTAR EL PLAN NACIONAL DE
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
El Diputado Nacional Walter
Aguilar, en el marco de la presentación del proyecto de Ley del “Plan Nacional
de Alzheimer y otras demencias”, se reunió en la sede de A.L.M.A. (Asociación
Lucha contra el Mal del Alzheimer y Alteraciones Semejantes de la República
Argentina) con la Asociación directiva.
A.L.M.A. es una Asociación Civil
sin fines de lucro integrado por familiares y amigos de pacientes con la
enfermedad de Alzheimer, además de un Comité Científico formado por excelentes
profesionales de la salud.
Los directivos de la institución
agradecieron al Diputado Nacional Walter Aguilar el interés y el trabajo que ha
realizado para poner en agenda esta problemática que afecta a un importante
número de personas en nuestro país. Según las últimas encuestas hoy ronda
500.000 personas que padecen Alzheimer en la República Argentina.
Por su parte el legislador
agradeció la cooperación brindada por la Asociación en la información aportada
para lograr el proyecto presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación.
Ambos se comprometieron a
trabajar en forma conjunta para lograr que el “Plan Nacional de Alzheimer y
otras demencias” sea convertido en ley y de esta forma mejorar la situación de
todas aquellas personas que padecen la enfermedad y todas aquellas personas que
aún no están diagnosticadas.
Aguilar finalizando expresó “es
un honor poder trabajar conjuntamente con A.L.M.A. y unirnos profundamente en
su lucha con el Mal de Alzheimer que cada vez afecta a más personas en nuestra Argentina”
Etiquetas:
Alzheimer
10.4.13
Hábitos que ayudan a retrasar el desarrollo del Alzheimer
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
|
Etiquetas:
Alzheimer
9.4.13
PLAN NACIONAL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
WALTER AGUILAR PRESENTÓ EN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN UN PROYECTO DE LEY PARA CREAR UN PLAN NACIONAL DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
El Diputado Nacional Walter Aguilar, presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para crear un “Plan Nacional de Alzheimer y otras demencias”.
El presente plan tiene como finalidad crear Centros para la Prevención,
Diagnostico y Tratamiento sobre la Enfermedad de Alzheimer y otras
demencias en establecimientos sanitarios habilitados para tal fin.
La Enfermedad
de Alzheimer por ahora no tiene cura, no obstante lo cual, existen
tratamientos que detectada a tiempo, logra mejorar la calidad de vida
del paciente y su familia. De acuerdo a ADI (Alzheimer´s Disease
International), en el mundo más de 35 millones de personas padecen
demencias y se prevé que esta cifra sea duplicada en 20 años hasta
llegar a los 65,7 millones de personas en el año 2030, llegando a los
115,4 millones para el año 2050. En la Republica Argentina según una
estadística difundida por Facundo Manes, director del Instituto de
Neurociencia de la Fundación Favaloro, en el año 2012, 400.000 personas
padecen de Alzheimer en nuestro país.
El Diputado Nacional Walter Aguilar sostuvo que “Los tratamientos de este tipo de enfermedades deben ser oportunos, adecuados y
accesibles. El diagnóstico temprano, la atención primaria y las
conductas tendientes a prevenirla, son medidas que favorecen a retrasar
el inicio de la enfermedad, reduciendo el número de pacientes que
padecen de este tipo de enfermedades”
En declaraciones a la prensa el legislador detalló “Mi
intensión de establecer un ordenamiento jurídico que regule la
enfermedad del Alzheimer se centra en la intensión de poner en agenda
esta problemática cuyos antecedentes demuestran que la misma está
aumentando cada año y que detectada a tiempo puede otorgarle una mejor
calidad de vida al individuo, retrasando
la evolución de los síntomas de la enfermedad logrando controlarse,
además de reducir los aportes económicos que año tras año demanda al
sistema de salud. Es por esta razón que propongo la creación de Centros
para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de
Alzheimer y otras demencias, compuestos por un equipo
multidisciplinario, por otro lado, derivo en el Ministerio de Salud de
la Nación la realización de políticas tendientes a concientizar a la
población sobra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, como
también a fomentar la capacitación de los profesionales de la salud en
este tipo de enfermedades que han evolucionado notablemente a lo largo
del tiempo y que se prevé mundialmente su continua evolución”, finalizando detalló “la
OMS convocó a los estados a plantear políticas publicas convirtiendo a
la Demencia en una Prioridad Mundial de Salud Pública, es por esta razón
que decidí poner en agenda esta problemática mundial con la finalidad
de lograr demorar las consecuencias que la enfermedad de Alzheimer
produce, respetando el derecho a la salud y a la vida digna”
Etiquetas:
Alzheimer
26.4.12
Alzheimer
Definición
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral degenerativo y progresivo. Es la causa más frecuente de demencia, tanto en el periodo presenil (entendido por convención hasta los 65 años) como en el senil. Se caracteriza por la alteración de la memoria y finalmente por la alteración de los procesos de razonamiento, lenguaje y percepción.
Fue descrita por primera vez en el año 1906 por el psiquiatra y neuropatólogo germano Alois Alzheimer (1864-1915) en una mujer de 51 años, cuyos primeros síntomas fueron unos fuertes sentimientos de celos hacia su marido, desorientación, dificultades para leer y escribir y una progresiva pérdida de memoria.
Cuando falleció esta paciente, Alzheimer pudo estudiar su cerebro y describir la atrofia cerebral, las placas formadas por una sustancia peculiar y los manojos retorcidos de fibrillas nerviosas localizados en el interior de las neuronas.
En el año 1910, el psiquiatra Emil Kraepelin, profesor de Psiquiatría en Heidelberg, aplicó, en su famoso texto de Psiquiatría, el nombre de enfermedad de Alzheimer a una forma especial de demencia pre-senil que se iniciaba en edades más jóvenes.
Estudios abalados por la comunidad científica consideran la posibilidad de que la enfermedad de Alzheimer sea resultado de un incremento en la producción y acumulación de determinadas sustancias en el cerebro, lo que lleva a un proceso de deterioro del sistema nervioso. El riesgo de padecer la enfermedad va en aumento después de los 70 años, pudiendo afectar a la mitad de las personas mayores de 85 años.
Etiquetas:
Alzheimer
15.12.11
Alzheimer:
¿Cómo se viven las celebraciones de fin de año y las vacaciones junto a un familiar enfermo?
En Argentina, hay 450 mil personas afectadas por este trastorno. En épocas festivas y durante las vacaciones los familiares suelen padecer más la angustia y las preocupaciones que implican convivir con un paciente demencial. Integrarlos en los planes de la familia no siempre es posible. Consejos prácticos para procurar momentos de contención, alegría y tranquilidad.
Faltan pocos días para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. El hecho de cerrar un ciclo y la posibilidad de reunirse con toda la familia generan diversas sensaciones, que van desde un gran entusiasmo y alegría a momentos de nostalgia o tristeza
Para las familias que conviven con una persona que padece la enfermedad de Alzheimer, o cualquier otra demencia, estas instancias no trascurren con la misma naturalidad que en los hogares donde estos problemas no existen. Es que la situación de estos pacientes obliga a poner especial atención en la organización de estos festejos, para que ellos puedan vivirlos de la manera más saludable posible.
“Tanto para el paciente como para los familiares las celebraciones de fin de año se viven de una manera especial. Por un lado, el recuerdo de navidades pasadas, antes de que la persona fuese diagnosticada, suele invadir de tristeza a sus familiares. Y por otro, se agregan una serie de preocupaciones en relación a la manera de procurar un encuentro saludable junto al familiar enfermo”, dice Fernando Taragano, psiquiatra y Jefe de la sección de Enfermedades Neurocognitivas del Departamento de Medicina del Instituto Cemic. Sin embargo, es posible generar encuentros que generen contención, tranquilidad y alegría para el enfermo y su familia.
“En el caso de pacientes que se encuentran en los primeros estadios de la enfermedad, en los que el paciente aún no ha perdido por completo la independencia, aconsejo organizar reuniones íntimas (con sus seres más queridos) y, por otra parte, integrarlos en los preparativos del festejo ocupándolos en tareas básicas que puedan desarrollar sin perturbarse (como colaborar con el armado del árbol navideño o envolver regalos). Esto les permitirá disfrutar de la compañía de la familia y, al mismo tiempo, sentirse útiles”, asegura Taragano.
Pero en los casos en que la enfermedad ya afecta gravemente las funciones cognitivas e intelectuales del paciente (atentando contra su memoria, pensamiento y conducta) y le ha quitado independencia para vivir, es importante preservar su estabilidad emocional y tranquilidad.
“Es muy común que los familiares piensen que le producirán una gran alegría organizando una reunión con todos los parientes que hace mucho no lo ven, pero la realidad indica todo lo contrario: las personas con Alzheimer receptan de una manera especial los cambios que se producen en el ambiente donde viven, más aún si se trata de reuniones atípicas donde hay mucha gente”, indica.
El bullicio y los ruidos suelen desestabilizarlos y, en consecuencia, les hacen perder el sentido del lugar en el que están y de las personas que los rodean produciendo alteración del ánimo y malestar.
Los ruidos de los fuegos artificiales, las voces de muchas personas y la imposibilidad de seguir una conversación también pueden producirles desequilibrios, pérdida del sentido espacial y conductas agresivas, entre otros síntomas. Lo mejor es que el paciente no viva situaciones estresantes.
Con respecto a la posibilidad de llevarlos a un centro de cuidados durante esas fechas, si el paciente nunca estuvo internado es mejor no hacerlo ya que esto también le provocaría un gran cambio. En tanto, si el paciente vive en algún centro de internación, Taragano sugiere: “No es bueno que lo retiren del centro de cuidados ya que el cambio de escenario puede ser desconcertante. En todo caso, es preferible realizar una pequeña visita a modo de celebración familiar en el lugar donde se hospeda”.
Vacaciones
En cuanto a los días de descanso, tampoco se recomienda sacar al paciente de su casa, ya que todos los cambios espaciales suelen ser des-estructurantes. La familia tiene a pensar que llevarlo de vacaciones lo hará más feliz, cuando en realidad lo mejor es no provocarles cambios severos.
“Lo mejor es dejarlo a cargo de alguien y que la familia salga sola, lo que también ayudará a despejarse y descansar de estrés y sobrecarga que produce convivir con una persona que padece trastornos psiquiátricos”, agrega.
Los familiares no deben sentir culpa por tener que tomar estas determinaciones, porque lo que el paciente necesita, en definitiva, es padecer la menor cantidad de cambios posibles.
Consejos útiles
· No decore en exceso. Las luces parpadeantes y los decorados muy grandes pueden causar desorientación. Evite las velas y otros elementos que pueden atentar contra la seguridad, así como los adornos que pueden ser confundidos por comestibles, como frutas artificiales.
· Procure un clima de celebración tranquilo. La música, el bullicio y los ruidos pueden afectar el estado de ánimo del paciente y exacerbar los síntomas. Para una persona con Alzheimer lo mejor es un ambiente tranquilo.
· Mantenga las rutinas diarias para evitar desconciertos y designe un espacio especial donde el paciente se pueda retirar a descansar.
· Si la persona que tiene Alzheimer vive en un asilo u hogar de ancianos considere realizar una pequeña celebración familiar en el lugar donde se hospeda el paciente. Puede además participar en actividades para celebrar las fiestas de fin de año organizadas por la institución.
· Minimice el tráfico de visitas. Coordine las visitas de algunos familiares en días diferentes. Recuerde que las personas con Alzheimer se cansan fácilmente. El paciente puede apreciar mejor las visitas durante la mañana o en el horario de almuerzo. Evite visitas en la noche.
María Eugenia Grillo
Comunicación en Salud
Etiquetas:
Alzheimer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)