Desde el Ministerio de Salud se organizan actividades en todo el territorio provincial con motivo de recordarse hoy 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.
El evento central se despliega en la Plaza Pringles de la ciudad de San Luis, lugar en el cual frente al Correo Argentino se instaló un stand a la hora 10 y estará allí hasta las 13hs. Por tal motivo se dispuso el camión sanitario para que los ciudadanos puedan realizarse el Test de VIH de forma voluntaria.
La Coordinación de VIH está a cargo de la campaña 2011 denominada “Hacete el Test”, el mismo se realiza en todos los Hospitales de la Provincia, de forma gratuita, sin indicación médica y confidencial.
En todos los Centros de Salud se entregará folletería informativa sobre prevención y la importancia de efectuarse el análisis a tiempo de una patología crónica que en la actualidad tiene tratamiento. Mientras tanto en plaza Pringles se atenderán todas las inquietudes que deseen consultarse acerca de la enfermedad.
1 de Diciembre
Iluminación Hito del Bicentenario.
Actividad de sensibilización con entrega de folletería en Plaza Pringles. Horario: 10hs a 13hs. Participa:
–Coordinación VIH/SIDA
–Coordinación TBC
–Ong Rock & Vida
7 de Diciembre
Ceremonia Placa Recordatoria en memoria y reconocimiento a “Bioq. Antonio Ferrara”
Lugar: 1ºpiso, Hospital San Luis
Programa:
10:00hs Palabras de introducción y presentación de autoridades
10:15hs Palabra a cargo de autoridades
10:20hs Develación de placa recordatoria
10:30hs Recorrido por instalaciones Coordinación Provincial HIV/SIDA e ITS
8 de Diciembre
Evento Rock&Vida
Lugar: Plaza Independencia, Ciudad de San Luis
Actividades:
19hs Carpa con testeo y consejería. Participa:
- Coordinación VIH/SIDA
- Laboratorio Salud Pública.
15 de diciembre
Encuentro Provincial de CePAT
Lugar: Sala de Capacitacion, Docencia e Investigación. Hospital San Luis
Horario de 8.30 a 12.30hs
Reseña
La Cumbre Mundial de Ministros, organizada por la OMS, declaración de Londres del 28 de enero del año 1988, estableció la fecha 1 de Diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.
Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.
Según las cifras de 2008 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,4 millones de afectados por el VIH. Se estima que este año resultaron infectadas por el virus 2,7 millones de personas, y que 2 millones murieron de SIDA. El África subsahariana continúa siendo la región más afectada por el VIH. En 2008, dicha región tenía el 67% de las infecciones por VIH a nivel mundial, 68% de los nuevos casos en los adultos y el 91% de las nuevas infecciones en los niños.
Informe de la ONU sobre VIH SIDA 2011
Situación de la epidemia de sida
Actualmente más personas que nunca viven con el VIH, en gran parte debido al mayor acceso al tratamiento. A fines de 2010, aproximadamente 34 millones de personas [31,6 millones–35,2 millones] vivían con el VIH en todo el mundo, un 17% más que en 2001. Esto refleja el continuo gran número de nuevas infecciones por el VIH y una expansión significativa del acceso al tratamiento antirretrovírico, que ha ayudado a reducir las muertes relacionadas con el sida, especialmente en los últimos años.
El número de personas que mueren por causas relacionadas con el sida disminuyó a 1,8 millones [1,6 millones–1,9 millones] en 2010, desde el nivel máximo de 2,2 millones [2,1 millones–2,5 millones] alcanzado a mediados de los años 2000.
Desde 1995, se ha evitado un total de 2,5 millones de muertes en países de
ingresos bajos y medianos debido al tratamiento antirretrovírico que se introdujo, según los nuevos cálculos de ONUSIDA. Gran parte de ese éxito proviene de los últimos dos años, cuando se produjo una rápida ampliación del acceso al tratamiento; solo en 2010, se evitaron 700.000 muertes relacionadas con el sida.
La proporción de mujeres que viven con el VIH se ha mantenido estable al 50% en todo el mundo, aunque este grupo de población es más afectado en África subsahariana (59% de todas las personas que viven con el VIH) y el Caribe (53%).
En 2010, hubo 2,7 millones [2,4 millones–2,9 millones] de nuevas infecciones por el VIH, que incluye una cifra estimada de 390.000 [340.000–450.000] niños. Esto
representó un 15% menos que en 2001, y un 21% por debajo del número de nuevas infecciones en el nivel máximo de la epidemia en 1997.
El número de personas que se infectan por el VIH sigue en descenso, en algunos países más rápido que en otros. La incidencia del VIH ha caído en 33 países, 22 de los cuales pertenecen a África subsahariana, la región más afectada por la epidemia de sida.
Nuevas infecciones por el VI H y muertes relacionadas con el sida
En Europa oriental y Asia central, hubo un aumento pronunciado desde 2001 en el número de personas que viven con el VIH, que aumentó un 250% en 2010. La Federación de Rusia y Ucrania representan casi el 90% de la epidemia de la región de Europa oriental y Asia central. El uso de drogas inyectables sigue siendo la causa principal de infección por el VIH en esta región, aunque una transmisión considerable también se presenta en las parejas sexuales de las personas que se inyectan drogas
América Latina
En general, las epidemias del VIH en América Latina son estables. Un descenso constante en las nuevas infecciones por el VIH anuales desde 1996 se estabilizó en los primeros años del nuevo milenio y ha permanecido estable desde entonces a 100.000 [73.000-135.000] por año.
El número total de personas que viven con el VIH en esta región sigue en
crecimiento. Ese incremento se atribuye parcialmente al aumento en las personas que viven con el VIH y que reciben tratamiento antirretrovírico, lo que ha ayudado a reducir el número de muertes anuales relacionadas con el sida. Más de un tercio (36%) de los adultos que vivían con el VIH en esta región en 2010 eran mujeres.
El número de niños menores de 15 años que viven con el VIH en esta región ha disminuido. Hubo un descenso considerable en las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida en los niños entre 2001 y 2010.