en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta Gripe porcina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gripe porcina. Mostrar todas las entradas

4.2.12

Es importante seguir protegiéndose frente a la Gripe A

Si bien el riesgo es menor que hace poco más de un año cuando la pandemia se encontraba en su máxima expresión, la aplicación de la vacuna, así como también la adherencia a ciertas medidas de higiene, sigue siendo fundamental. Los menores de cinco años, las mujeres embarazadas o puérperas, los mayores de 65 años, los que padecen enfermedades crónicas, y el personal de salud integran los grupos de riesgo.



Hace poco más de un año las poblaciones de todo el mundo se declararon en alerta ante una amenaza concreta para la salud: el desarrollo de la Gripe A H1N1, que en realidad es sólo uno de los tipos de gripe que coexisten en la época invernal.
Por ese entonces, gran parte de la gente corrió a vacunarse, a comprar barbijos, alcohol en gel y antivirales. Hoy en día, si bien obviamente es mejor que ya no exista una sensación de pánico, muchos –ya en el otro extremo- parecen haber olvidado la importancia de cuidarse y prevenir el contagio.
“Como ocurre habitualmente cuando aparece una enfermedad nueva capaz de afectar a gran parte de la población, tanto los profesionales como la gente se ven movilizados a vacunarse y protegerse de alguna manera. Esto se observó con el aumento del porcentaje de vacunados, el incremento de la adherencia a la higiene de manos, sobre todo mediante el uso de alcohol en gel, y al aumento de la prescripción y el consumo de antivirales. Lo que ocurre es que una vez superada la pandemia no sólo desaparece el temor, sino también el estímulo que se necesita para cumplir y hacer cumplir las medidas preventivas”, comentó el Dr. Rodolfo E. Quirós, jefe del servicio de Infectología del Hospital Universitario Austral (HUA).
“Esto por supuesto no quiere decir que el riesgo no persista, aunque afortunadamente en menor medida. Esta situación, entonces, hace que sea necesario tomar medidas para continuar estando protegidos contra la gripe”, sumó el especialista.  
El riesgo persiste básicamente debido a que cada nuevo año nacen niños que no han estado expuestos a los virus de la gripe. Por otro lado, porque la inmunidad de la vacuna no es definitiva, y por último debido a que el virus puede ir mutando, razón por la cual la vacunación tiene indicación anual.
Por todo esto, la primera y más importante herramienta sin dudas es la vacunación. 
“Existen tres tipos diferentes de virus de la gripe: A H1N1, A H3N2 y B. Los tres integran la vacuna antigripal de cada año, aunque las cepas varían de acuerdo a cuáles hayan sido más prevalentes en el último período invernal”, expuso el Dr.
Entre los grupos que deben recibir esta vacuna se cuentan los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas o puérperas, los mayores de 65 años y las personas que padecen enfermedades crónicas debilitantes.
“Además de estos grupos la vacuna está especialmente indicada en el personal de salud ya que debido al trabajo que realizan están en contacto con pacientes de alto riesgo a quienes pueden contagiar esta enfermedad y en quienes la evolución puede ser fatal”, completó el listado el Dr. Rodolfo Quirós.
Si bien la vacuna es la herramienta más efectiva, el especialista enumeró algunos otros cuidados que también ayudan a disminuir el riesgo de contagio

- Una correcta higiene de manos
- La utilización de alcohol en gel
- La utilización del pliegue del codo para toser o estornudar

14.7.11

San Luis se mantiene alerta y trabaja en la prevención de la gripe ‘A’ H1 N1

*El jefe de Programa Epidemiología, Cristian Cano, explicó este martes la situación por la que atraviesa el País y específicamente la Provincia con respecto a la Gripe A H1 N1. En tal sentido, aclaró que “si bien no hay casos confirmados, San Luis no puede quedar exento de la circulación viral, es imposible frenar la circulación viral más de un virus respiratorio. El virus de la gripe A H1 N1 circula en el mundo”, sostuvo.

Según detalló el funcionario, el monitoreo de todos los virus respiratorios, no solo el de la Gripe A  H1N1 sino el de todos los virus que circulan en esta época del año se está haciendo solo en los pacientes graves, pacientes con infección respiratoria aguda grave  internados en terapia de los dos hospitales.

“Esto es a los fines de mantener una vigilancia centinela de los virus que están circulando. Todo paciente que hoy está con una infección aguda grave, internado en terapia, debe recibir el tratamiento convencional con Oseltamivir que es un antiviral que se utilizó a partir del año 2009 con la llegada del nuevo virus”.

Sobre la situación en la provincia, el funcionario informó que “existen dos casos sospechosos de Gripe ‘A’ no confirmados todavía por que para eso hay que mandar las muestras pertinentes al Hospital Malbran. Cabe la posibilidad de que sea H2 N3, que sea el otro virus estacional que está circulando, pero los dos casos evolucionaron de buena manera y están prácticamente al alta. Hubo dos casos complicados que llegaron a asistencia respiratoria mecánica y en los dos casos se confirmó sincicial respiratorio que es un virus que circula siempre a esta época del año y que con pacientes con factores de riesgo puede abrir la puerta a una sola infección por una bacteria y complicar el cuadro”, especificó.

Párrafo aparte, Cano aclaró que “El virus de la gripe A H1 N1 circula en el mundo. Nosotros no hemos detectado casos graves o fallecidos hasta la fecha, pero nadie está diciendo que no hay circulación. Probablemente el 90% de los casos están cursando su fase clínica en forma ambulatoria y no están llegando al sistema por que como todas las veces, lo hacen al reposo en casa y pasa el cuadro y no fue detectado por el sistema de salud”.

Gripe ‘A’ en Mendoza
Con respecto a los casos de Gripe A de la vecina provincia de Mendoza, Cano dijo: “hay un plan de contingencia diseñado en el año 2001 y es el que estamos adoptando actualmente, como dije recién la circulación de un virus es prácticamente imposible de frenar pero tenemos herramientas este año, no estamos igual que el año 2009 tenemos la vacuna que ha probado ser efectiva eficaz para evitar las complicaciones graves y tenemos el tratamiento especifico que consta de un antiviral para los pacientes graves”, puntualizó.


17.12.10

La vacuna antigripal se suma al calendario

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, anunció la incorporación de la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Vacunación para los grupos que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad, al inaugurar el Primer Simposio Internacional de Inmunizaciones, que se realiza en la localidad santacruceña de El Calafate.

Además, el funcionario dijo que en la Argentina se ha logrado bloquear el brote de sarampión que se había producido en los últimos meses, para luego recomendar a quienes viajen a Brasil que completen el esquema de vacunación contra esa enfermedad debido al incremento de casos que se registra actualmente en el país vecino.

“La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ha decidido incorporar al Calendario de Vacunación la vacuna antigripal para los grupos de riesgo compuestos por los niños de seis meses a dos años, las embarazadas, las mamás de chicos menores de seis meses y el personal de salud. Es una decisión importante, que todo el ámbito científico y académico celebra, además de haber sido consensuada con los ministros de Salud de las provincias”, dijo.

Manzur inauguró junto al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, el Simposio Internacional de Inmunizaciones, en el que expertos nacionales e internacionales, representantes de sociedades científicas y miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) evaluarán durante dos días los logros alcanzados en la materia y buscarán consensuar nuevas metas para 2011.

Luego de recordar que en agosto último “Argentina tuvo sarampión importado de Sudáfrica y, como corresponde, declaró el alerta epidemiológico”, el ministro de Salud destacó que “felizmente, se logró bloquear” el brote.

“El único lugar del país en el que tuvimos casos de sarampión fue en la provincia de Buenos Aires y desde el 16 de septiembre a la fecha no hemos vuelto a tener la certificación de casos, ha aumentado la notificación de casos sospechosos pero hasta ahora se han descartado absolutamente todos. Han pasado, como se denomina técnicamente, cuatro periodos de incubación, con lo cual podemos decir que hemos vuelto a la situación de normalidad”, detalló.

Igualmente, advirtió que “esto también es un signo de alerta porque la salud no tiene fronteras, las comunicaciones son muy fluidas y en ese esquema tenemos que insistir en las coberturas de vacunación, ya que hay muchas enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas y en esto tenemos que ser aún más eficientes”.

Al ser consultado sobre el brote de sarampión que se registra en Brasil, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que “las propias autoridades brasileñas han hecho la notificación, mientras que también hay sarampión en Europa, en Sudáfrica y en otros países”.

En ese orden, expresó que “la recomendación es que toda aquella persona que esté en Argentina, tenga previsto un viaje a Brasil y no tenga los esquemas completos de vacunación contra el sarampión debe vacunarse antes de salir del país”.

“Esto quiere decir que deben vacunarse contra el sarampión las personas de entre 13 meses y 15 años que no tengan dos dosis aplicadas y los mayores de 15 años que no se hayan aplicado dos dosis o que no se hayan dado las vacunas durante las campañas de 2006 y 2008. Además, solamente en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, los niños de entre seis meses y un año deben aplicarse una dosis que no reemplaza la dosis del año de edad”, especificó a su vez la titular del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Carla Vizzotti.

En cuanto a la vacuna antigripal, la funcionaria explicó que a partir de su incorporación al Calendario Nacional “va a ser gratuita y obligatoria para el cien por ciento de los grupos de riesgo y después va a estar disponible en el sector público para los mayores de 65 años y las personas de entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo”, para lo cual “el país va a disponer lo antes posible de alrededor de siete millones de vacunas”.

“En 2011 la vacuna también estará disponible en el sector privado a diferencia de este año, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los laboratorios que vendan solamente a los gobiernos para asegurar el acceso equitativo a quienes tenían más riesgo de enfermar y morir. Como este año el virus H1N1 fue el que más circuló, la OMS recomienda que esté esa cepa en la vacuna trivalente que estamos incorporando al Calendario Nacional”, manifestó Vizzotti.

12.7.10

Enseñan a los niños a protegerse del virus de la gripe ‘A’

A través de una obra de títeres llamada “Manuelito se aprende a lavar las manos”, el Ministerio de Salud, le enseña a los chicos de nivel inicial y primeros años de la primaria a protegerse del virus de la Gripe A H1N1, para evitar que la población contraiga la enfermedad que ha generado tanta preocupación y muertes en todo el mundo.

“Adaptamos una obra de la Organización Mundial de la Salud que enseña, a los más pequeños, las técnicas para lavarse las manos, toser y estornudar correctamente, y la importancia de que el niño enfermo se quede en casa para evitar la transmisión del virus de la gripe”, informó María Paz Ruggeri, jefa del Área Promoción y Educación para la Salud, dependiente del Programa Atención Primaria de la Salud.

Los títeres fueron realizados de manera artesanal por las cuatro capacitadotas del Plan de Inclusión Social que cumplen funciones en el Área, utilizando materiales reciclables como diarios, cartones, latas, entre otros materiales.

En lo que va de julio y en junio se capacitaron bajo esta metodología 3112 alumnos de nivel inicial y primario de las escuelas Escuela N° 70 Provincia de San Luis, Escuela Experimental N° 2 Puertas del sol, Escuela N° 314 Provincia de la Rioja, Escuela N° 313 Rosario M. Simón, Escuela N° 3 Manuel Belgrano, Escuela N° 5 Bartolomé Mitre, Escuela N° 172 Misione, Escuela N° 77 Maestros Puntano, Escuela N° 49 Gob. Lindor Quiroga, Escuela N° 9 Esteban Adaro, Escuela N° 8 Sargento Baigorria, Escuela Sargento Baigorria N° 8, Escuela N° 175 Gral San Martín, Escuela N° 27 Saturnino González Camarero.

“Cuando comiencen las clases continuaremos con el cronograma estipulado y estamos evaluando la manera de llevar la obra de títeres a la ciudad de Villa Mercedes y al interior para que los chicos de esas zonas también tengan la posibilidad de verla ya que es muy divertida”, señaló Ruggeri y agregó: “El objetivo es generar hábitos saludables y fortalecer medidas de prevención de ésta y otras enfermedades de una manera amena y distinta a lo tradicional, ya que tiene un mayor impacto en el receptor que en este caso son los chicos”.

Esta obra, resulta especialmente apropiada para entretener y educar a escolares menores de 10 años en las siguientes conductas:

• Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable. Botar el pañuelo, después de utilizarlo, en una papelera. Cubrirse con el antebrazo si no dispone de pañuelo.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón al menos durante 20 segundos, esto es el tiempo que se tarda en cantar cumpleaños feliz dos veces seguidas.

La obra de títeres “Manuelito se aprende a lavar las manos” adaptada a las diferentes culturas las realizan los Ministerios de Salud de numerosos lugares del mundo como agua de El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, etc.

La jefa del Área Promoción y Educación para la Salud aprovechó la ocasión para recordarle a las instituciones en general, que si necesitan asesoramiento en la prevención de enfermedades, folletería o solicitar charlas y talleres deben comunicarse al 451431 o 451410 o personalmente en el 6to piso del Edificio Administrativo.
________________________________________

18.6.10

Aseguran que por la vacunación disminuyó la circulación del virus H1N1


El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dijo al referirse al avance la campaña de invierno, que “a nivel país hemos llegado a una cobertura que está superando el 85 por ciento en los grupos de riesgo, si bien el virus que causa la gripe A está presente, con este nivel de cobertura tan importante hoy tenemos menos pacientes susceptibles de enfermar y por lo tanto hay una disminución de la circulación viral”.


Ciudad de Buenos Aires, 18 Jun, Agencia Infancia Hoy.

El titular de la cartera sanitaria de la República Argentina, junto a todo su gabinete, recibió esta tarde al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y al ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, para revisar la marcha del plan para enfrentar la gripe A (H1N1).Manzur destaco la decisión política de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el acompañamiento del gobernador Scioli “en ponerse al frente de la decisión política de asumir en persona la iniciativa de la campaña de invierno en un marco de prevención”. Los funcionarios coincidieron en que habrá un menor impacto de la enfermedad este año y destacaron que los servicios de salud, tanto del país como de la provincia de Buenos Aires, están más y mejor preparados para atender pacientes con afecciones respiratorias. Mientras que Manzur explicó que “la provincia de Buenos Aires está por arriba del porcentaje de cobertura nacional lo que impacta favorablemente en el total país”. El gobernador Daniel Scioli, destacó el aporte de la nación, el cual “ha generado un gran cambio, desde el equipamiento de nuestros hospitales, y desde medidas que no están dentro de la orbita del Ministerio de Salud, pero también impactan, como la asignación universal por hijo, facilitan mucho la prevención”. El mandatario provincial destacó “que hoy estamos aquí para hacer una evaluación puntual de lo que es la campaña de vacunación contra el virus H1N1 y seguir planificando para que no nos sorprenda, como lo hicimos con el dengue y que fue un trabajo que dio un resultado contundente”. A la vez que mencionó que “la gestión integrada con el ministro Manzur a nivel nacional, nos da la posibilidad de importantísimos avances, como las obras de infraestructura en La Matanza que van a duplicar el numero de camas, junto con los cuatro hospitales del Bicentenario”.Por su parte, el ministro Collia al ser consultado por los casos de bronquiolitis en la provincia, adujo que “el número de casos en Buenos Aires, por debajo de la media nacional, se debe a un trabajo de prevención muy fuerte con los municipios y los secretarios de salud, fundamentalmente en la sensibilización de la población en cumplir con pautas de prevención. Hoy podemos decir, que comprando con el año anterior a esta altura, tenemos casi cuatro mil casos menos de bronquiolitis, dos mil casos menos de neumonías y menos casos de gripe estacional, lo cual expresa la importancia de la prevención y la campaña de vacunación que es un éxito en todo el país, pero especialmente en la provincia de Buenos Aires”. (Infancia Hoy)

28.5.10

Reporte Epidemiológico de Córdoba Nº 443



Rec 443
View more documents from fmsiempre.


(para agrandar la información del tamaño de la pantalla haga click sobre FULL. Para volver al tamaño original, apretar la tecla ESC de su teclado)

27.5.10

CAMPAÑA DE REFUERZO VACUNATORIO

SAN LUIS SE PREPARA
La Provincia trazó un plan de profilaxis a la espera de la llegada de los primeros fríos que propiciaría la presencia del virus de la gripe H1N1.Julio Quevedo Ministro de Salud de la Provincia dijo: “estamos esperando que este año no tenga el impacto que tuvo el año pasado”.
Asimismo el jefe de Epidemiología Cristian Cano resaltó que se profundizará las coberturas en la población de riesgo en particular la de los menores entre los 6 meses y los 2 años de vida.Para el funcionario San Luis está en niveles óptimos de cobertura de prevención y destacó que es la primera provincia cuyana en cobertura de más de un 70%.Cano agregó que la denominada vacuna monovalente es la vacuna ideal para el tratamiento de la cepa y que “no hay que esperar hasta último momento para vacunarse o esperar a la vacuna trivalente que esta siendo limitada su producción y comercialización”.
En este sentido el próximo 29 de mayo se realizará en la Plaza Pringles una campaña de refuerzo vacunatorio para todo interesado.
(Inf.Eduardo Vergara)

12.5.10

Último fin de semana de mayo habrá jornadas nacionales de vacunación


(para agrandar la información del tamaño de la pantalla haga click sobre FULL. Para volver al tamaño original, apretar la tecla ESC de su teclado)

22.4.10

Influenza A H1N1


(para agrandar la información del tamaño de la pantalla haga click sobre FULL. Para volver al tamaño original, apretar la tecla ESC de su teclado)

20.4.10

“La prevención es un pilar fundamental de la salud”


(para agrandar la información del tamaño de la pantalla haga click sobre MENU- VIEW FULLSCREEN. Para volver al tamaño original, apretar la tecla ESC de su teclado)

24.3.10

Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza A(H1N1) - Argentina 2010



(para agrandar la información del tamaño de la pantalla haga click sobre FULL. Para volver al tamaño original, apretar la tecla ESC de su teclado)

26.2.10

En marzo comenzarán a aplicar la vacuna de la Gripa A

La vacuna contra la gripe A comenzará a aplicarse en forma gratuita en la provincia a partir de marzo. Lo haran con dos de los principales grupos de riesgo:trabajadores de la salud y las embarazadas


26/02/10La distribución de las primeras 72.000 dosis que envió Nación a la provincia de Buenos Aires se realizará a partir de la semana próxima a cada una de las 12 regiones sanitarias en que se divide el territorio bonaerense, desde donde saldrán a los municipios, informó el Ministerio de Salud provincial.
El director de Medicina Preventiva de la cartera sanitaria, Luis Crovetto, explicó que "habrá dosis para vacunar a todos los grupos de riesgo" y que "se informará a la brevedad la fecha de inicio de vacunación para cada grupo". En primer término inmunizarán a los 95.000 agentes del sistema público de salud que tengan contacto con pacientes con secreciones respiratorias y a las cerca de 240.000 embarazadas y puérperas que tengan niños menores de 6 meses.
En una segunda etapa prevén vacunar a 300.000 chicos sanos de entre 6 meses y 5 años y a los mayores de 5 hasta 64 años con patologías de riesgo tales como insuficiencia renal, diabetes y problemas pulmonares.
La tercera etapa de la estrategia de prevención contra la Gripe A H1N1 abarcará a 1.600.000 personas mayores de 65 años, precisó la cartera sanitaria bonaerense.

23.2.10

Plan Nacional de Vacunación contra la Gripe A


El Ministro de Salud de la Nación, Juan Manssur, presentó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación contra el Nuevo Virus de Influenza A (H1N1).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 feb, Agencia Infancia Hoy.- Junto a representantes de sociedades científicas y expertos en materia epidemiológica, el Ministro de Salud de la Nación, Juan Manssur, presentó el Plan Nacional de Vacunación contra la Gripe A.El equipo de profesionales que acompañó al titular de la cartera sanitaria nacional, es con el que se definieron las estrategias para hacerle frente a esta nueva pandemia. Hoy se recibió el primer embarque de vacunas contra la gripe A (H1N1), que serán utilizadas para inmunizar a los grupos de riesgo detectados durante la pandemia ocurrida de 2009.Esta estrategia se enmarca en las acciones que la cartera sanitaria nacional implementará este año para hacerle frente a las enfermedades invernales a través de la “Campaña de Invierno”. Las vacunas serán retiradas de las cámaras frigoríficas de almacenamiento, ubicadas en la calle Solís 1950 de la Capital Federal.La Campaña Nacional de Vacunación contra el Nuevo Virus de Influenza A (H1N1) fue diseñada por equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional y sociedades científicas y especialistas, que participaron del armado de las estrategias para combatir las enfermedades invernales. Acompañaron al Ministro el Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Dr. Pablo Bonvehi; la Presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, Dra. Margarita Ramonet; el representante de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología: Dr. Francisco Nacinovich; el Presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, Dr. Eduardo López; el Presidente de la Fundación descentro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), Dr. Daniel Stamboulian; el representante de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, Grupo Argentino, Dr. Tomas Orduna; y especialistas de diferentes áreas del Ministerio de Salud de la Nación (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, ANLIS-Malbrán; Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; Dirección Nacional de Maternidad e Infancia; Epidemiología, y otros).La Argentina ya está preparada para dar respuesta a las enfermedades del invierno, en especial a una segunda oleada de la gripe A (H1N1). En 2009, el país fue uno de los primeros en experimentar las consecuencias de una nueva pandemia mundial. Las acciones desarrolladas en aquella oportunidad resultaron exitosas, al punto de ser tenidas en cuenta por otros países y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).En ese marco, y anticipándose a la llegada de los primeros fríos, desde el Ministerio de Salud de la Nación se vienen planificando las medidas que se implementarán para atenuar el impacto de esta nueva patología, como así también de las otras enfermedades típicas de esta época del año. Así, más de 10 millones de personas serán vacunadas de manera gratuita contra la gripe pandémica, quienes presenten síntomas compatibles con esta patología recibirán el tratamiento antiviral también gratuitamente, los hospitales de todo el país están equipados y se trabaja para mejorar el nivel de vigilancia y disponibilidad de información oportuna para aumentar la capacidad de diagnóstico específico para H1N1.La campaña de vacunación contra la gripe A se iniciará este mes con los denominados “grupos de riesgo”, que se han definido según recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el Comité de Expertos Asesor de la Campaña de Vacunación Pandémica y datos de estudios epidemiológicos y de mortalidad en Argentina y en el mundo por el nuevo virus influenza A H1N1.Quienes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna pandémica son los trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias, además de las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y los niños de 6 meses a 4 años inclusive.También los niños y adultos de 5 a 64 años inclusive con las siguientesentidades: obesos mórbidos, retraso madurativo severo, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas, enfermedad respiratoria crónica, asma severo, cardiopatías congénitas, trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético, tumor de órgano sólido en tratamiento, IRC en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes 6 meses, inmunodeficiencia congénita o adquirida, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas, diabéticos, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatía. (Infancia Hoy)

28.1.10

Durante el pico de la epidemia / Estudio del Laboratorio de Virología de CEMICNuevo identikit sobre la gripe A

El 54% de las muestras procesadas dieron positivo; los mayores de 60 fueron los que menos se contagiaron

lanacion.com | Ciencia/Salud | Jueves 28 de enero de 2010

8.10.09

Argentina analiza escenarios del dengue y de la gripe N1H1

BUENOS AIRES (Reuters) - La crisis desatada este año en Argentina por el dengue y la gripe H1N1, enfermedades que afectaron a miles de personas y a la economía, está siendo evaluada desde el miércoles por especialistas del país ante la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica.

Epidemiólogos de diferentes regiones de Argentina fueron congregados por el Ministerio de Salud tras las graves secuelas que dejó el dengue entre unos 20.000 infectados más otros alrededor de 100.000 contagiados por la pandemia de influenza.
Ambas enfermedades provocaron decenas de muertos, entre estratos sociales bien diferentes.
"Es fundamental fortalecer el área de vigilancia epidemiológica, formar recursos humanos y continuar con la capacitación permanente de quienes ya se encuentran trabajando en este tema", dijo Gabriel Yedlin, subsecretario de Prevención y Control de Riesgo del Ministerio de Salud argentino.
En el primer día del encuentro de especialistas, el funcionario anunció la creación del Escudo Epidemiológico Argentino, que busca fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica y su control.
El dengue surge en poblaciones que viven en condiciones precarias y que favorecen la proliferación del mosquito, vector de la enfermedad, que también afecta a países limítrofes como Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Habitualmente se manifiesta sin consecuencias agudas, aunque existe una variedad llamada hemorrágica que puede ser mortal.
En el caso de la gripe H1N1, Argentina fue uno de los países de la región junto a Chile con más muertos, de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

15.9.09

EL “TAMIFLU PUNTANO” YA ES UNA REALIDAD

Laboratorios Puntanos ya cuenta en su vademecum con el Oseltamivir, medicamento utilizado para los cuadros de la Gripe A H1N1, vulgarmente conocida como “Gripe Porcina”, que se hiciera tristemente conocida a raíz de la pandemia que afectó gran parte del mundo hasta hace pocas semanas, y que en algunos sectores aún genera preocupación.

De acuerdo a algunos científicos, la enfermedad podría tener rebrotes, sino en lo que resta del año sí en 2010, por lo que la Provincia de San Luis, a modo de prevención, optó por desarrollar la versión puntana del Tamiflu (nombre comercial más difundido del Oseltamivir).

La logística de Laboratorios Puntanos prevé distribuir en breve un importante stock del producto en centros de salud a través de la Droguería Provincial. Asimismo está considerada la proyección de asistir a provincias vecinas frente a una nueva emergencia.

A raíz de los riesgos generados por la pandemia, el Gobierno de la Provincia dispuso invertir $1.366.700,43 para la adquisición de materia prima y el pago de tramitaciones legales, a fin de que Laboratorios Puntanos elaborara la droga para ser utilizada en el territorio sanluiseño. Dicho monto será reintegrado con diversos productos por parte de la empresa del Estado.

También un repelente para el dengue
Por otra parte, fuentes de la empresa estatal adelantaron que en pocos días se dispondrá del repelente clínico recomendado para combatir al mosquito del dengue, cuya proliferación también causara numerosos inconvenientes en Sudamérica durante fines del 2008 y comienzos del presente, temiéndose que la situación se repitiese en vísperas de la temporada estival.

Ante dicha posibilidad, el Gobierno de la Provincia también apela a la prevención, sumando a las campañas de recomendaciones y demás estrategias, acciones directas como la elaboración de un repelente especialmente diseñado para la variedad de mosquito que transmite el dengue.

3.9.09

EL MINISTRO DE SALUD PARTICIPARÁ DE LA III REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE SALUD

El titular de Salud, Dr. Julio Quevedo, participará este viernes de la III Reunión del Consejo Federal de Salud, donde se tratarán temas relacionados a la pandemia N1 H1 y medidas de prevención contra el Dengue, entre otras temáticas.

Durante el encuentro que se desarrollará en la Provincia de San Juan, estarán presentes el ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Luis Manssur, el gobernador de San Juan, José Luis Rioja, y funcionarios provinciales de todo el país.

La finalidad de este encuentro, es dialogar e intercambiar experiencias sobre las diversas enfermedades como el Dengue, y Gripe A, entre otras, además de debatir lineamientos sobre políticas sanitarias.

Temario de la III Reunión del Consejo Federal de Salud

Estado actual de la Pandemia N1 H1 en Argentina.
Presentación de la Dirección de Vigilancia, Gestión y Control de Enfermedades Vectoriales.
Seguimiento de implementación de acciones del Plan Nacional de Control del Dengue.
Presentación del Proyecto Sistema Informático Sanitario Argentina-SISA.
Presentación de campañas de vacunación.
Informe sobre Feria Mundial: Municipios y Salud.
Reunión con Ministros Provinciales para debatir los lineamientos de las políticas sanitarias.

11.8.09

GRIPE ‘A’: DESCIENDE EL NIVEL DE CONTAGIO PERO SE CONFIRMÓ UNA NUEVA MUERTE EN SAN LUIS

El ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, anunció este martes en conferencia de prensa, que se confirmó una nueva muerte a causa de la pandemia de la Gripe A, y advirtió que se ha registrado un notable descenso en la cantidad de consultas.

El occiso, es un hombre de 65 años oriundo de San Luis, que padecía problemas pulmonares con anterioridad, agravados por causa de la Gripe ‘A’.

Durante la conferencia, Quevedo señaló además que participó de la reunión de la Confederación de Salud (COFESA) que se desarrolló el viernes pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se analizó junto a funcionarios de todo el país, el comportamiento de la pandemia, y se trataron temas relacionados a las campañas contra el Dengue, y el Plan Municipios Saludables.

Respecto a la Gripe ‘A’, el Ministro de Salud manifestó que “de acuerdo al análisis realizado en la reunión de COFESA, llegamos a la conclusión que el escudamiento social fue la medida más acertada, y que está enfermedad no era tan peligrosa se preveía en un principio”.

En lo referido al retraso del Instituto Malbran para enviar los resultados, el funcionario dijo que “no es posible que un solo lugar en el país esté a cargo de hacer los análisis para detectar casos puntuales como estos. Por eso desde San Luis queremos ser pioneros y tener nuestro propio laboratorio molecular”

Quevedo estuvo acompañado durante la conferencia por el jefe del Programa Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano y el coordinador ministerial de Salud, Dr. Rolando Ramírez.

Dengue
“El Dengue es una cuestión importante y mucho más que de la Gripe A, ya que requiere de un trabajo cultural y de educación, donde todos los habitantes de la Provincia se tienen que comprometer para eliminar los caharros que sirven para la reproducción del mosquito que provoca el dengue, explicó el Ministro de Salud.

Municipios Saludables
Respecto al Plan Municipios Saludables, en Ministerio de Salud presentará en Buenos Aires del 18 al 21 de agosto el trabajo que realizó junto a distintos municipios de la Provincia para erradicar el chagas de San Luis.

6.8.09

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL




Este viernes se dictará una charla informativa sobre Gripe A H1N1 para la comunidad sorda e hipoacúsica

La actividad está organizada por la Dirección General de Atención a las Diversidades a través de la interpretación de lengua de señas. Está destinado a sordos, hipoacúsicos, docentes y la comunidad en general.

Marina Lombardo, Directora General de Atención a las Diversidades acompañada por la intérprete de lengua de señas Miryam Leal, informó que este viernes 7 de agosto a partir de las 16:00 horas el Servicio de Interpretación de Lengua de Señas brindará una charla informativa sobre Gripe A H1N1 a toda la comunidad sorda e hipoacúsica.
Al respecto la funcionaria destacó que la disertación estará a cargo del Dr. Marcelo Riera, con una modalidad interactiva mediante la cual se realizarán preguntas y se abordarán todos los temas relacionados con la pandemia mediante la valiosa participación de la intérprete de señas.

La importancia de la comunicación

Consultada acerca de la particularidad del encuentro, la titular del área señaló la necesidad de llegar a todos los sectores de la comunidad incluyendo a quienes no pueden oír los consejos y advertencias sobre el tema.
“Nuestra intención es incluir a toda la comunidad con problemas auditivos ya que la discapacidad no es un atributo de algunos con respecto a otros sino una condición que puede afectar a cualquier miembro de la sociedad sin importar edad, sexo, estatus social, educativo, laboral o ubicación geográfica”, dijo y agregó que la inclusión de las personas sordas es un proceso combinado entre medidas médicas, sociales y educativas para ayudar a las personas con discapacidad a alcanzar los más altos niveles funcionales posibles para integrarse a la sociedad.
Del mismo modo se refirió a la comunicación, en cualquiera de sus posibilidades como parte integral de casi todos los aspectos de la vida y la necesidad de brindar a la comunidad sorda e hipoacúsica las herramientas necesarias para acceder al proceso comunicacional evitando el aislamiento tanto educativo como social.
Finalmente Lombardo indicó que la charla tendrá lugar en la Sala de Situación del edificio municipal (San Martín y Belgrano) con una convocatoria abierta para docentes, familiares y amigos de sordos e hipoacúsicos y público en general.

4.8.09

MINISTROS DEL EJECUTIVO SE REUNIERON CON DIPUTADOS PROVINCIALES

Los ministros de Hacienda Pública; Salud y Gobierno, Justicia y Culto; Teresa Nigra, Julio Quevedo y Gladys Bailac de Follari, respectivamente, se reunieron este martes con diputados provinciales en el Palacio Legislativo.

En un primer término, los funcionarios a cargo de Salud y Hacienda, participaron de una reunión con los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Durante el encuentro los funcionarios detallaron a los legisladores las medidas aplicadas por parte del Ejecutivo Provincial en el marco de la lucha contra la pandemia Influenza ‘A’ H1 N1.

Desde el Ministerio de Salud dieron detalles del plan de contingencia de la Provincia y explicaron sus ejes principales. Además, informaron las estrategias de atención médica planificadas para afrontar la pandemia.

Quevedo, dijo que de acuerdo a como se desarrolle la gripe ‘A’, se tomarán nuevas medidas, en relación a la vuelta a las escuelas de niños y jóvenes.

Por su parte, Nigra dijo respecto a la compra del Oseltamivir, que la adquisición se hizo en virtud de los pedidos que hizo el Ministerio de Salud para tener un stock que pudiera servir de resguardo del tratamiento y solicitud de los médicos.

La titular de Hacienda explicó que Laboratorios Puntanos esta en una fase de expansión, no solo va a producir el Oseltamivir sino también alcohol en gel y todas las cuestiones necesarias para la pandemia. Además han hecho una compra de materia prima para 25 mil dosis en una primera etapa.

El Ministro de Salud agregó que "debemos estar tranquilos de contar con una suficiente cantidad de Oseltavimir, que además es un antiviral de amplio uso y su vencimiento es a largo tiempo o sea que tendrá una utilidad permanente".

La ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, se reunió con diputados del Frente Justicialista y Partidos Aliados con los que analizó los proyectos del Ejecutivo Provincial que están en comisión y también las sugerencias de modificaciones a varios de ellos que efectuaron los legisladores.

"Hemos concretado un valioso trabajo de evaluación de unos 20 proyectos enviados por el Poder Ejecutivo a la Cámara, que son largos y complejos para analizar y lleva su tiempo lograr lo más importante que son los consensos", dijo.

Entre los proyectos prioritarios citó la "modificación del Código Contravencional que data de los comienzos de la década del 60, donde hay planteadas situaciones en las que hemos avanzado enormemente desde el punto de vista de los derechos humanos y hay que actualizarlo".

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog