en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS
Mostrando las entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas

22.8.18

UNA VACUNA QUE INMUNIZA EN FORMA SIMULTÁNEA CONTRA EL SARAMPIÓN, PAPERAS, RUBÉOLA Y VARICELA



Se unifica en una misma inyección a la llamada “triple viral” con la vacuna contra la varicela.Autoridades locales instan a completar el esquema de vacunación, medida clave para evitar nuevos casos de las enfermedades.

Buenos Aires, Agosto De 2018.- La vacuna pediátrica desarrollada por MSD, que permite inmunizar en forma simultánea contra los virus del sarampión, paperas, rubéola y varicela, se encuentra disponible en Argentina desde el año pasado. Se unifica en una misma inyección a la vacuna llamada “triple viral” y la de la varicela.
Esta vacuna combinada fue evaluada en estudios clínicos realizados en cerca de 7.000 individuos que demostraron que quienes recibieron la vacuna obtuvieron respuestas inmunes detectables contra el sarampión, paperas, rubéola y varicela de manera similar que al dar ambas vacunas por separado. A partir de los 12 meses de edad, los niños deben recibir dos dosis de esta vacuna o una dosis única seguida de una segunda dosis de una vacuna monovalente contra varicela para asegurar una óptima protección frente a este virus.
En los últimos días, tras la reciente confirmación de casos de sarampión, el Ministerio de Salud de la Nación y otros especialistas enfatizaron la importancia de contar con el esquema completo de vacunación acorde a edad, medida clave para evitar nuevos casos de la enfermedad.
Se insta a verificar que los niños entre 12 meses y  4 años de edad acrediten una dosis de la vacuna triple viral, mientras que los mayores de 5 años deben acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral. La vacuna contra sarampión, incluida en la vacuna triple viral, forma parte del calendario de vacunación nacional, siendo gratuita y obligatoria con un esquema de 2 dosis a los 12 meses y al ingreso escolar. Las personas nacidas con anterioridad a 1965 no deben recibir vacuna dado que se consideran inmunes.
Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “se estima que entre 2000 y 2016 la vacuna contra el sarampión evitó 20,4 millones de muertes. A nivel mundial, las defunciones por sarampión han descendido un 84%, pasando de 550.100 en 2001 a 89.780 en 2016.”

Sobre las enfermedades que protege esta vacuna
·         Sarampión
Enfermedad altamente contagiosa que se produce por un virus que se transmite de persona a persona a través de las secreciones que se eliminan al hablar, toser o estornudar, o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas mismas secreciones. El virus puede vivir hasta 2 horas sobre las superficies contaminadas. Fiebre alta y erupción en la cara y el cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo son algunos de sus principales síntomas.
·         Rubéola
Es una enfermedad que se transmite por el aire y es causada por el virus de la rubéola. La aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosa que comienza en la cabeza y va progresando a los pies, es uno de los síntomas característicos. Aparece generalmente en la infancia, pero si una mujer contrae rubéola durante su embarazo, puede producir alteraciones graves en el feto o el recién nacido (lo que se conoce como síndrome de rubéola congénita), ocasionándole lesiones como retraso mental, cataratas, sordera y cardiopatías de elevada mortalidad. Todos los años nacen aproximadamente 100.000 niños con Síndrome de rubéola congénita en el mundo.
·         Paperas o paroditis
Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar, o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas mismas secreciones. El síntoma más característico es la hinchazón facial (provocada por la inflamación de las glándulas salivales). En casos graves, las paperas pueden afectar el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios, con secuelas permanentes.
·         Varicela
Es la infección eruptiva más frecuente en los menores de 12 años, causada por el virus varicela zoster. La gravedad de la varicela está relacionada con los síntomas generales y el número de lesiones; las complicaciones por esta enfermedad aumentan con la edad. El virus permanece en el cuerpo por años y puede volver a surgir más tarde manifestándose como herpes zóster (vulgarmente conocido como “culebrilla”).

Acerca de MSD
Durante más de un siglo, MSD, una compañía bio-farmacéutica líder a nivel mundial, ha inventado para la vida, al desarrollar medicamentos y vacunas para muchas de las enfermedades más difíciles del mundo. MSD es una marca registrada de Merck & Co., Inc., con casa matriz en Kenilworth, N.J., U.S.A.  A través de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, terapias biológicas y productos de salud animal, trabajamos con clientes y operamos en más de 140 países para brindar soluciones de salud innovadoras. Asimismo, demostramos nuestro compromiso de aumentar el acceso a la salud a través de políticas, programas y colaboraciones de gran alcance. Hoy, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para promover la prevención y tratamiento de enfermedades que amenazan a personas y comunidades de todo el mundo, tales como el cáncer, enfermedades cardiometabólicas, nuevas enfermedades en animales, enfermedad de Alzheimer y enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH y el ébola. Para mayor información, visite www.msd.com y conéctese con nosotros en TwitterFacebookInstagramYouTube LinkedIn.

29.5.18

Enfermedades respiratorias: recomendaciones para padres y escuelas

El Programa Epidemiología advirtió que todos los años se verifica un progresivo aumento de los casos en la época invernal, por lo que se incrementa la demanda de atención, el número de hospitalizaciones y de mortalidad por causas respiratorias.
Es por eso que el Gobierno de la provincia desde principios de abril tiene activa una campaña de vacunación cuyo criterio de aplicación es el mismo que el del año pasado: bebés de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años, embarazadas y toda persona que tenga algún factor de riesgo o enfermedad concomitante, quien deberá concurrir al lugar de vacunación con una orden médica.
Se emitió también una serie de recomendaciones tanto para padres, alumnos y docentes.
“A los padres les pedimos que, ante la aparición de síntomas gripales, consulten de inmediato al médico para identificar si se trata de una enfermedad bacteriana o viral; y que, una vez que el profesional evalúe la gravedad del caso, no envíen al niño a la escuela y mantengan la vigilancia para saber si es necesaria una nueva consulta o internación”, expresó el jefe de Epidemiología, Rodrigo Verdugo.
Con respecto a los niños, recomendó las medidas preventivas habituales, como lavarse las manos de manera correcta y evitar el contacto con personas que presenten sintomatología.
Recalcó que la limpieza es fundamental, por lo que se reforzó la provisión de lavandina, alcohol en gel y barbijos en las escuelas de la provincia: “Estos últimos están indicados para quienes presenten sintomatología”, dijo.
Finalmente, pidió a docentes y alumnos mantener la ropa escolar limpia ya que el algodón puede portar el virus por más de 24 horas.

10.6.15

SALUD VACUNARÁ CONTRA EL SARAMPIÓN EN AEROPUERTOS Y PASOS TERRESTRES POR APARICIÓN DE CASOS EN CHILE

Mañana el ministro de Salud, Daniel Gollan, dará una conferencia de prensa en el Aeropuerto Jorge Newbery para informar sobre los detalles de las acciones que desplegará la cartera sanitaria para evitar la reintroducción de la enfermedad al país.

El ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, brindará mañana una conferencia de prensa en el Aeropuerto "Jorge Newbery", donde brindará detalles de la estrategia de vacunación contra el sarampión en pasos terrestres de Mendoza, en Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza, con el fin de proteger contra la enfermedad a la población que viaje a Chile en ocasión del alto tránsito que se espera ante el comienzo del evento masivo de la Copa América hacia dicho país, donde se registra un brote de la enfermedad.
El puesto sanitario estará en el sector A de arribos internacionales, y a las 11.30, el titular de la cartera sanitaria estará acompañado por el secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Federico Kaski; el director nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, Gabriel Villarreal; la directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti, y el director de Relaciones Institucionales de Aeropuertos Argentina 2000, Jorge Lukowski.
La estrategia busca aumentar la presencia del Ministerio de Salud de la Nación en los puntos de ingreso y egreso del país con destino a Chile para informar a los viajeros sobre la prevención síntomas y vías de transmisión del sarampión, y la importancia de la consulta médica inmediata frente a la presencia de síntomas (fiebre de más de 38ºC y manchas en la piel o erupción), a fin de evitar una eventual diseminación de la enfermedad en nuestro país, en el caso de que existan uno o más casos importados.
Desde fines de mayo pasado, la cartera sanitaria viene advirtiendo a las personas que van a viajar a Chile acerca de la necesidad de contar con las vacunas al día contra el sarampión. En Argentina, esta enfermedad se encuentra eliminada desde el año 2000 gracias a las altas coberturas de vacunación.
A la fecha, las autoridades sanitarias chilenas confirmaron cuatro casos de sarampión, por lo que se insta a los viajeros a tener las vacunas del calendario al día, en particular la doble adultos (contra el tétanos y la difteria), la hepatitis B y la vacuna contra sarampión y rubéola (doble o triple Viral).

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog