en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

15.12.11

Alzheimer:

 ¿Cómo se viven las celebraciones de fin de año y las vacaciones junto a un familiar enfermo?

En Argentina, hay 450 mil personas afectadas por este trastorno. En épocas festivas y durante las vacaciones los familiares suelen padecer  más la angustia y las preocupaciones que implican convivir con un paciente demencial. Integrarlos en los planes de la familia no siempre es posible. Consejos prácticos para procurar momentos de contención, alegría y tranquilidad.     
 
Faltan pocos días para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. El hecho de cerrar un ciclo y la posibilidad de reunirse con toda la familia generan diversas sensaciones, que van desde un gran entusiasmo y alegría a momentos de nostalgia o tristeza
Para las familias que conviven con una persona que padece la enfermedad de Alzheimer, o cualquier otra demencia, estas instancias no trascurren  con la misma naturalidad que en los hogares donde estos problemas no existen. Es que la situación de estos pacientes obliga a poner especial atención en la organización de estos festejos, para que ellos puedan vivirlos de la manera más saludable posible.
“Tanto para el paciente como para los familiares las celebraciones de fin de año se viven de una manera especial. Por un lado, el recuerdo de navidades pasadas, antes de que la persona fuese diagnosticada, suele invadir de tristeza a sus familiares. Y por otro, se agregan una serie de preocupaciones en relación a la manera de procurar un encuentro saludable junto al familiar enfermo”, dice Fernando Taragano, psiquiatra y Jefe de la sección de Enfermedades Neurocognitivas del  Departamento de Medicina del Instituto Cemic.
Sin embargo, es posible generar encuentros que generen contención, tranquilidad y alegría para el enfermo y su familia.  
“En el caso de pacientes que se encuentran en los primeros estadios de la enfermedad, en los que el paciente aún no ha perdido por completo la independencia, aconsejo organizar reuniones íntimas (con sus seres más queridos) y, por otra parte, integrarlos en los preparativos del festejo ocupándolos en tareas básicas que puedan desarrollar sin perturbarse (como colaborar con el armado del árbol navideño o envolver regalos). Esto les permitirá disfrutar de la compañía de la familia y, al mismo tiempo, sentirse útiles”, asegura Taragano. 
Pero en los casos en que la enfermedad ya afecta gravemente las funciones cognitivas e intelectuales del paciente (atentando contra su memoria, pensamiento y conducta) y le ha quitado independencia para vivir, es importante preservar su estabilidad emocional y tranquilidad.
“Es muy común que los familiares piensen que le producirán una gran alegría organizando una reunión con todos los parientes que hace mucho no lo ven, pero la realidad indica todo lo contrario: las personas con Alzheimer receptan de una manera especial los cambios que se producen en el ambiente donde viven, más aún si se trata de reuniones atípicas donde hay mucha gente”, indica.  

El bullicio y los ruidos suelen desestabilizarlos y, en consecuencia, les hacen perder el sentido del lugar en el que están y de las personas que los rodean produciendo alteración del ánimo y malestar. 

Los ruidos de los fuegos artificiales, las voces de muchas personas y la imposibilidad de seguir una conversación también pueden producirles desequilibrios, pérdida del sentido espacial y conductas agresivas, entre otros síntomas. Lo mejor es que el paciente no viva situaciones estresantes.

Con respecto a la posibilidad de llevarlos a un centro de cuidados durante esas fechas, si el paciente nunca estuvo internado es mejor no hacerlo ya que esto también le provocaría un gran cambio. En tanto, si el paciente vive en algún centro de internación, Taragano sugiere: “No es bueno que lo retiren del centro de cuidados ya que el cambio de escenario puede ser desconcertante. En todo caso, es preferible realizar una pequeña visita a modo de celebración familiar en el lugar donde se hospeda”.

Vacaciones
En cuanto a los días de descanso, tampoco se recomienda sacar al paciente de su casa, ya que todos los cambios espaciales suelen ser des-estructurantes. La familia tiene a pensar que llevarlo de vacaciones lo hará más feliz, cuando en realidad lo mejor es no provocarles cambios severos.
“Lo mejor es dejarlo a cargo de alguien y que la familia salga sola, lo que también ayudará a despejarse y descansar de estrés y sobrecarga que produce convivir con una persona que padece trastornos psiquiátricos”, agrega.
Los familiares no deben sentir culpa por tener que tomar estas determinaciones, porque lo que el paciente necesita, en definitiva, es padecer la menor cantidad de cambios posibles.

Consejos útiles
·        No decore en exceso. Las luces parpadeantes y los decorados muy grandes pueden causar desorientación. Evite las velas y otros elementos que pueden atentar contra la seguridad, así como los adornos que pueden ser confundidos por comestibles, como frutas artificiales.
·        Procure un clima de celebración tranquilo. La música, el bullicio y los ruidos pueden afectar el estado de ánimo del paciente y exacerbar los síntomas. Para  una persona con Alzheimer lo mejor es un ambiente tranquilo.
·        Mantenga las rutinas diarias para evitar desconciertos y designe un espacio especial donde el paciente se pueda retirar a descansar.
·        Si la persona que tiene Alzheimer vive en un asilo u hogar de ancianos considere realizar una pequeña celebración familiar en el lugar donde se hospeda el paciente. Puede además participar en actividades para celebrar las fiestas de fin de año organizadas por la institución.
·        Minimice el tráfico de visitas. Coordine las visitas de algunos familiares en días diferentes. Recuerde que las personas con Alzheimer se cansan fácilmente. El paciente puede apreciar mejor las visitas durante la mañana o en el horario de almuerzo. Evite visitas en la noche.


María Eugenia Grillo
Comunicación en Salud

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog