en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

2.7.07

Evalúan la acción de la aspirina en la migraña

Congreso Internacional de Cefaleas
La compararon con otras sustancias

ESTOCOLMO, Suecia.- Cualquier formulación de la aspirina o ácido acetilsalicílico (AAS), medicamento que ya cumplió 110 años y cuesta alrededor de 15 centavos por pastilla, es tan efectiva contra la migraña como los triptanos, moléculas de última generación, cuyo costo asciende a entre 25 y 50 pesos por comprimido. Tal es la conclusión de tres estudios publicados a lo largo de los últimos dos años que analizaron la eficacia y seguridad del uso de aspirina en la migraña aguda, en comparación con la del ibuprofeno y la de los triptanos. Estos últimos llegaron al mercado hace alrededor de una década y media, y fueron diseñados especialmente para tratar este trastorno y sus síntomas asociados. El autor de estos trabajos, profesor Hans-Christoph Diener, recibió en el 13° Congreso Internacional de Cefaleas, que acaba de finalizar en esta ciudad, el Premio Internacional Aspirina, que entrega la compañía Bayer, una distinción dotada de 20.000 euros que este año se otorga a la trayectoria de un investigador destacado. Diener es catedrático de neurología y director del Departamento de Neurología de la Universidad de Essen, en Alemania, además de presidente de la Federación Europea de Cefaleas (EHF), el Centro de Cefaleas de Alemania Occidental y la Base de Datos Alemana de Accidentes Cerebrovasculares. También integra el consejo editorial de numerosas revistas científicas. Aunque la aspirina se aprobó hace diez años para tratar las migrañas, faltaban estudios controlados contra placebo que aportaran pruebas incontrastables. "Los triptanos no son mejores que la aspirina o el ibuprofeno en el tratamiento de la migraña aguda", aseguró Diener durante su presentación. En sus estudios, el científico evaluó el efecto de una dosis de 1000 mg de aspirina efervescente (equivalente a dos pastillas), frente a 6 mg de sumatriptán. Además de mostrar la efectividad de la aspirina y del ibuprofeno, Diener comprobó que la primera tuvo menos efectos adversos tanto en su forma efervescente (9 frente a los 38 del sumatriptán), como aplicada en forma endovenosa (3 contra 12) en casos de emergencia. "Cuando no se obtiene el efecto deseado con la primera -dijo Diener-, se puede pasar al segundo." Según el investigador, la comparación estadística de los tres ingredientes activos (ácido acetisalicílico, ibuprofeno y sumatriptán) no mostró diferencias significativas. Durante la ceremonia de entrega del premio, la figura del científico alemán recibió elogios de destacadas personalidades tanto europeas como norteamericanas. Según comentó, llegó a interesarse en la migraña porque él mismo la padecía. Fueron precisamente las migrañas con aura las que le impidieron seguir la carrera de cirujano que había sido su primera elección. Entre sus investigaciones en marcha en torno de la aspirina figura su posible efecto preventivo en este trastorno. Sin embargo, bromeó: "Este no se verifica en la cefalea causada por unas copas de vino tinto..."
www.lanacion.com

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog