en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

6.8.09

SALUD DESARROLLA ACTIVIDADES EN LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Desde el Subprograma Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Provincia se llevan adelante diversas actividades en el macro de la semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando la importancia de amamantar fundamentalmente ante situaciones de emergencias, como pandemias.

Mantener la salud del niño ante situaciones especiales, sobre todo en el primer año de vida, en sus hábitos saludables es importante la alimentación, siendo la lactancia exclusiva en los primeros seis meses, y con alimentación complementaria hasta los dos años. Un factor protagónico para no contraer enfermedades graves.

La niñez es la más vulnerable en las emergencias
En caso de emergencias, la mortalidad infantil puede elevarse de 2 a 70 veces más que el promedio por diarreas, enfermedades respiratorias y desnutrición.

La lactancia materna es una intervención que salva vidas pues los lactantes y niños/as pequeños/as se encuentran más protegidos.

Durante las emergencias, las madres necesitan del apoyo activo para continuar o restablecer la lactancia

¿Por qué es tan buena la lactancia materna en periodos de emergencia?
En las emergencias las madres que brindan lactancia materna dan a sus hijos/as una alimentación limpia, segura, sostenible, que aporta agua y protegen activamente a sus hijos/as de las infecciones.

La lactancia materna durante las emergencias puede verse alterada por:
Falta de conocimiento sobre la lactancia materna.
Mitos tales como “el estrés seca la leche de pecho” y “las mujeres con desnutrición no pueden amamantar” son comúnmente aceptados.

Muchos no saben que las madres pueden incrementar su suministro de leche, que se puede reiniciar aún después de que se haya interrumpido
Las madres que están amamantando pueden sentirse confiadas en que si ocurriera una emergencia, ellas pueden alimentar y proteger a su hijo/a. Todos y todas podemos ayudar a crear el ambiente propicio para ellas.

Beneficios para el Niño
Los niños alimentados a pecho presentan menos casos de diarrea, otitis, infecciones gastrointestinales e infecciones de las vías respiratorias que aquellos que reciben una artificial.
Una sustancia llamada factor bífido ayuda a una bacteria especial a crecer en el intestino del niño e impide el desarrollo de otras bacterias nocivas. Existe una gran variedad de agentes antinflamatorios que reducen los efectos de la inflamación.
Los linfocitos y los macrófagos, actúan como defensa contra las infecciones. La leche de cada madre contiene anticuerpos que protegen a su hijo contra las enfermedades a que ha estado expuesta.
Los factores de crecimiento mejoran el desarrollo y la maduración del sistema nervioso central.
Las enzimas digestivas lactasa y lipasa, así como muchas otra enzimas que protegen a los niños que han nacido con inmadurez o deficiencia enzimático.
La lactosa ayuda a prevenir el raquitismo al facilitar la absorción de calcio.
Incidencia menor de muerte en la cuna (síndrome de muerte súbita del lactante).
Menor riesgo de diabetes insulinodependiente, de algunos tipos de cáncer (tipo linfoma).
Mejor respuesta a las vacunas y mayor capacidad de reacción frente a las enfermedades.
Menos problemas dentales y de ortodoncia (caries asociadas con el biberón).
Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.
Asociación con mayor desarrollo de la inteligencia.

Beneficios para la Madre
La ocitocina liberada durante el amamantamiento, favorece la contracción del útero y ayuda a contener la hemorragia post parto. Por eso, la lactancia natural debe comenzar inmediatamente después del mismo y continuar con frecuencia.
Las mujeres que amamantan tienen eficacia en el manejo de la energía; pueden producir leche aún con una ingesta calórica limitada.
La Lactancia frecuente retarda el regreso de la menstruación y ayuda a evitar otro embarazo. Esto favorece la conservación de las reservas de hierro y el espaciamiento de los nacimientos.
Existe un riesgo menor de padecer cáncer genitomamario.

Beneficios para la sociedad
El costo de una dieta adecuada para la madre es menor que dar al niño una formula artificial.
La madre puede utilizar el dinero para alimentar a otros miembros de la familia. No existe la necesidad de adquirir sucedáneos de la leche materna o equipo de alimentación, ni de utilizar mas combustible o agua.
No se pierde el tiempo de la familia en la preparación de alimentos.
Se reduce los costos de la consulta medica, los medicamentos, los exámenes de laboratorio y la hospitalización.
La madre y los niños son más saludables.
La madre puede espaciar los embarazos mediante el método de lactancia amenorrea, que además contribuye a mejorar la salud materna.
La lactancia materna es el corazón de la seguridad alimentaria, de la economía, de los recursos naturales, de la sostenibilidad, de las comunidades, del medio ambiente y del futuro de las personas y de nuestro planeta.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog