en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

19.10.09

SAN LUIS SERÁ SEDE DEL 2º TALLER REGIONAL DE DENGUE

El Gobierno de San Luis junto a 7 provincias vecinas avanzará, en el marco de la realización del 2º Taller Regional de Dengue, en la planificación conjunta de acciones vinculadas a la lucha contra el dengue.

Los detalles del evento que se desarrollará los días 22 y 23 de octubre en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, fueron informados este lunes en conferencia de prensa por el Dr. Cristian Cano, jefe del Programa Epidemiología y Bioestadísticas.

El taller contará con la presencia de siete provincias de la región Cuyo, Nuevo Cuyo y Centro. El objetivo de esta reunión es compartir todas las experiencias y las estrategias que se implementaron en el pasado brote de la epidemia de Dengue en la Argentina y se determinará cual es el camino a seguir.

Se contará con la colaboración de epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud, más todos los referentes provinciales de Control de Vectores y de Epidemiología.

“Lo que se busca es la coordinación de todas las actividades, la problemática del Dengue tiene diversos determinantes, educación para la salud, ordenamiento ambiental, tareas de descacharrado, eliminación de criaderos y atención sanitaria en casos de brotes. Se busca instalar un modelo en cada provincia que reúna todos esos actores que participan”, señaló Cano.

Lo que se esta haciendo paso a paso es construir conjuntamente con los municipios de mayor densidad poblacional, pintar un mapa de riesgos, es decir cuales serian los lugares dentro de las ciudades que reúnan características o factores propicios para la instalación del vector y posteriormente de casos.

El funcionario aclaró que esto se está construyendo tanto aquí en San Luis capital como en Villa Mercedes y con la participación fundamentalmente de los municipios que son los que han fortalecido las tareas de limpieza ordenamiento ambiental descacharrado desmalezamiento, drenaje de lagunas, aguas estancadas.

El dengue se acentúa mas donde hay menor saneamiento ambiental, generalmente en las periferias de la ciudad es por eso que una de las estrategias es ir de afuera hacia adentro.

Los temas centrales del Taller serán: ordenamiento ambiental y las cuestiones de frontera por que compartimos límites y tránsito de personas y vehículos en la región.

“Vamos hacia un sistema de vigilancia integrado a nivel regional. Es un sistema que se debe hacer en forma paulatina y que se sostenga hasta los fríos del año que viene concluyó El Dr. Cano.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog