en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

23.3.10

Promueven actividades en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra el 24 de marzo, funcionarios de la Coordinación de Control de la Tuberculosis, dependiente del Ministerio de Salud, brindaron una conferencia de prensa para concientizar a la ciudadanía sobre la enfermedad y difundir las actividades de prevención que se desarrollarán en la Provincia.

Durante la conferencia, el médico referente de la Coordinación, Dr. Sixto Gauna, explicó los problemas que causa esta enfermedad, que hace menos de un siglo era considerada una epidemia mortal, pero desde hace 25 años se conoce un tratamiento efectivo.

Además, manifestó que el día Mundial de la Tuberculosis se celebra el 24 de marzo ya que marca el día en que el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la tuberculosis, a saber, el bacilo de Koch. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. Un siglo después, la Organización Mundial de la Salud, decreta este día como el de la Tuberculosis.

Respecto a las actividades que se desarrollarán, el funcionario indicó que “como lo hacemos todas las semanas, continuaremos con las charlas de difusión de la enfermedad y además agregaremos una mayor difusión en los medios de comunicación televisivos y radiales. Las actividades finalizarán con disertaciones sobre tuberculosis a cargo de especialistas nacionales, quienes también se encargarán de tomar exámenes a las personas que están realizando un curso a distancia sobre el tema. Las actividades finalizarán este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno”, concluyó Gauna.

Mientras que la responsable de la Coordinación, María del Carmen Sosa, se refirió a las estadísticas provinciales sobre Tuberculosis y señaló que en San Luis se registran por año entre 60 y 70 casos.

La funcionaria recordó además, que las personas que tengan síntomas de la enfermedad o que la padezcan, podrán dirigirse al Centro de Enfermedades Respiratorias, situado en calle Catamarca (junto a la ex Colonia Hogar). El tratamiento dura seis meses y es totalmente gratuito.

Datos para tener en cuenta

¿Qué es la Tuberculosis?
La tuberculosis es una infección persistente causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta a diversos órganos, pero particularmente los pulmones. Un feto puede contraer tuberculosis a través de su madre antes de nacer, al respirar o tragar líquido amniótico infectado antes o durante su nacimiento, o después de nacer, al respirar aire con microgotas infectadas. Alrededor de la mitad de los hijos de madres afectadas de tuberculosis activa desarrolla la enfermedad durante el primer año de vida si no reciben tratamiento con antibióticos o si no se les vacuna.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que alcanzó su máximo apogeo en el siglo pasado durante la Revolución Industrial, debido al desplazamiento de la gente a las ciudades, donde vivía hacinada y en penosas condiciones higiénicas. El responsable de esta infección es el ‘Mycobacterium tuberculosis’ que, en honor a su descubridor, Roberto Koch, recibe el nombre de bacilo de Koch.

Cabe destacar que los síntomas y signos dependen del área del cuerpo humano (vísceras o tejidos) donde el bacilo de Koch se aloja y se reproduce. Se reitera que actualmente la enfermedad adopta su denominación según el órgano que ataca (Tuberculosis pulmonar, Tuberculosis cerebral, Tuberculosis ósea, Tuberculosis renal, etc.).

Causas
Entre los humanos se transmite a través del aire, por minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin tratamientos, o que se encuentran en los primeros días de incubación, eliminan al toser, estornudar o hablar. La transmisión por vía alimentaria no es frecuente, aunque la leche no pasteurizada puede ser fuente de contagio en los países en los que la tuberculosis es muy frecuente.

Síntomas
Los síntomas más frecuentes son el cansancio intenso; malestar general; sudoración abundante, especialmente al caer el día; pérdida de peso, y sangre en los esputos. También se puede presentar con una tos seca, persistente, con una temperatura corporal que oscila entre los 37 y 37,5 grados. No obstante, en ocasiones no aparece ningún síntoma.

Prevención
La prevención pasa por la detección precoz de la enfermedad, de manera que se pueda evitar la transmisión al resto de la gente. La OMS recomienda la vacunación con BCG a todos los recién nacidos con alta incidencia de tuberculosis, incluyéndola en el calendario infantil de forma sistemática. Debe administrarse sólo una vez, ya que no está probada la eficacia de la revacunación. Asimismo, no está recomendada a personas adultas que vayan a trasladarse a zonas de alto riesgo, pues tampoco se ha demostrado su eficacia en este campo. No obstante, la OMS recomienda su administración en niños y jóvenes que vayan a pasar largas temporadas en zonas de incidencia.

La BCG está contraindicada en personas con sida, independientemente de la edad que tengan. En cuanto a la alimentación, si viaja a una zona afectada por la enfermedad absténgase de tomar leche o cualquier producto lácteo que no haya sido pasteurizado. En caso de contacto prolongado con una persona infectada que no está en tratamiento acuda lo antes posible a un médico y sométase a la prueba de la tuberculina. El especialista valorará si debe administrarle el tratamiento o la quimioprofilaxis específica frente a la enfermedad.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog