en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

22.4.10

DONACIÓN DE ÓRGANOS

PROMUEVEN CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

En el marco del Día Mundial de Donación Orgánica a conmemorarse el próximo 30 de mayo, se realiza una campaña de concientización sobre la donación de órganos en la provincia de San Luis. Para la misma, se encuentran stands con información al respecto en distintos puntos de la ciudad.

La campaña consistirá en acercarse a la gente en las instalaciones de edificios públicos, donde se colocarán mesas para que toda persona que circule por estos lugares pueda expresar su voluntad de donación de órganos.

Uno de los stands se ubicó este jueves en la Obra Social del Estado Provincial (DOSEP), donde personal del Ministerio de Salud explica a la comunidad la importancia de donar órganos y ofrece un formulario para completar por aquellos interesados en donar.

Esta actividad responde a un cronograma con lugares específicos como:

Jueves 22 abril: DOSEP
Jueves 29 abril: Municipalidad de San Luis
Jueves 4 de mayo: Edificio de Rentas

“Esto a los fines prácticos es un acto muy sencillo de 3 a 5 minutos, donde se llena un acta con datos muy simples y se entrega a la persona que ha expresado su voluntad de donación, una credencial para que se porte con el documento de identidad de la persona”, indicó el Dr. Jorge Ochoa, titular del CUCAILUIS.

Asimismo agregó que “los representantes del INCUCAI tenemos una tarea muy dura pero creemos que poco a poco se ha entablado el tema de la donación de órganos y se esta tomando poco a poco conciencia. Nos gustaría que se tome mucha más conciencia de la importancia que tiene la donación de órganos pero poco a poco vamos comprendiendo la importancia que tiene ese acto humanitario y de conciencia que tiene la donación de órganos”, subrayó.

¿Quiénes pueden donar órganos?
Toda persona mayor de 18 años puede ser donante voluntario de donación de órganos. Para las personas menores de 18 años, los responsables de la expresión de voluntad de donación serán los familiares directos. Ante el fallecimiento de un niño o un adolescente serán sus padres los encargados de expresar la voluntad de donación.

“La lista de espera de la provincia es muy dinámica, siempre van entrando y saliendo gente a esta lista pero estamos en aproximadamente entre 120 y 130 personas en lista de espera, indicó el Dr. Ochoa.

El pasó a paso de la donación de órganos

Inicio del proceso
Cuando se detecta un posible donante en el área de cuidados intensivos de un hospital en cualquier lugar del país, el medico inicia el proceso de donación. Se pone en comunicación con el organismo jurisdiccional de su provincia o con el INCUCAI para coordinar los pasos a seguir.

Certificación de la muerte
Se consta el fallecimiento de la persona utilizando criterios neurológicos – muerte encefálica-. Esto es posible solo cuando los pacientes fallecen en unidades de terapia intensiva y el resto de las funciones del cuerpo se pueden sostener artificialmente.

Selección y mantenimiento
Una vez diagnosticada la muerte, los cuidados intensivos están destinados a mantener la oxigenación de los órganos para garantizar su viabilidad.
También se realizan estudios de laboratorio para determinar que órganos son viables para transplante y garantizar ausencia de enfermedades infectocontagiosas.

La voluntad
Para saber si el fallecido dejo constancia expresa de su voluntad de donar los órganos se consulta en el Registro Nacional de expresiones de Voluntad para la Donación.

Si la persona manifestó en vida su voluntad afirmativa, se comunica a la familia y se procede a la ablación de sus órganos.
Si manifestó su voluntad negativa, se comunica a la familia y se suspende el proceso.
Si no hay constancia expresa, se le pide a la familia que de testimonio de la última voluntad del fallecido respecto de su donación.
En caso de menores de 18 años, son los padres o representantes legales quienes deciden sobre la donación de órganos y tejidos.

Búsqueda de receptores
Con las características biológicas y grupo sanguíneo del donante se inicia la búsqueda de los posibles receptores a través de un sistema informático denominado SINTRA.
Se toma en cuenta el grado de urgencia de los receptores, la compatibilidad biológica entre donante y receptor para evitar el rechazo y la antigüedad en lista de espera, entre otros parámetros.

Asignación y Ablación
Una vez asignados los órganos, los centros de trasplante preparan a sus pacientes para la intervención quirúrgica.
Al mismo tiempo, en el hospital donde se encuentra el donante se inicia la ablación (extracción de órganos). Luego el cuerpo en perfectas condiciones, sin alterar su apariencia.

Traslado de Órganos y Tejidos
Se realiza con equipos especiales que garantizan su total asepsia. Según el órgano puede conservarse de 4 a 36 horas, hasta su implante.

El Trasplante
Finalmente los equipos médicos de los centros de trasplante implantan los órganos a los receptores, en una intervención quirúrgica que puede durar entre dos y diez horas.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog