en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

23.7.10

Semana Mundial de la Lactancia

San Luis se adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia

El Ministerio de la Salud a través del subprograma Materno Infantil, participará de la Semana Mundial de la Lactancia que se celebra del 1 al 7 de agosto y se suma a las iniciativas a favor de amamantar a los bebés el mayor tiempo posible, procurando fomentar siempre la lactancia materna exponiendo todos sus beneficios, tanto para la madre como para el bebé.

La Semana Mundial de Lactancia Materna 2010 conmemora el 20 aniversario de la Declaración de Innocenti, que fue elaborada y aprobada por los participantes en la reunión conjunta OMS y UNICEF de planificadores de política sobre ‘La lactancia materna en el decenio de 1990: una iniciativa a nivel mundial’ y trata sobre la protección, la promoción y el fomento a la Lactancia Materna, además de hacer un llamado a la implementación de los ‘Diez Pasos’ en todas las maternidades.

El lema en este año de la Semana Mundial de la Lactancia es “Paso a paso hacia una atención humana del nacimiento y la lactancia” la cual pretende impulsar las buenas prácticas que mejoran la posibilidad de lograr una lactancia materna adecuada.

El año pasado hablaron de la importancia que tiene la lactancia materna para la supervivencia de los niños en las emergencias y catástrofes. Este año el núcleo del mensaje son los “10 pasos para la lactancia materna exitosa” que son la base de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños, conocida ahora como la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, IHAN.

La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen formulas alternativas para su protección. El demorar o restringir la toma de leche materna y sustituirlas con otros productos antes de los seis meses, continúa siendo la práctica común que aumenta el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte.

La lactancia materna es un proceso único que:

· Proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludables;
· Reduce la incidencia y la gravedad de las enfermedades infecciosas, disminuyendo la morbilidad y mortalidad infantiles;
· Promueve la salud de la mujer al reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario y al aumentar el intervalo entre embarazos;
· Proporciona beneficios sociales y económicos a la familia y la nación;
· Aporta a la mayoría de las mujeres un sentimiento de satisfacción cuando se lleva a cabo con éxito;

Según investigaciones al respecto se sabe que:

· Estos beneficios aumentan cuando el lactante es amamantado, sin tomar otros alimentos, durante los primeros seis meses de vida y, posteriormente se procede a un período prolongado de amamantamiento combinado con una alimentación complementaria,

· La intervención mediante programas puede dar por resultado cambios positivos en las prácticas de amamantamiento;

Los centros de salud juegan un rol fundamental en el inicio de la lactancia materna. Existen diez pasos para que tanto Hospitales, Centros de Salud y Maternidades sean IHAN

· Disponer una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todo el personal del centro.
· Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esa política.
· Informar a las embarazadas de los beneficios de la lactancia materna y como realizarla.
· Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto.
· Mostrar a la madre como se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactación incluso si se ha de separar del niño.
· No dar a los recién nacidos más que la leche materna.
· Facilitar la cohabitación de la madre y el hijo 24 horas al día.
· Fomentar la lactancia a demanda.
· No dar a los niños alimentados a pecho chupetes.
· Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos.

Actividades que se desarrollarán en San Luis del 1 al 8 de agosto del 2010.

-Proponer a los hospitales que tienen maternidad en la Provincia a presentar el compromiso con las políticas de los 10 pasos Para hospital Amigo de la Madre y el Niño.
-Proponer a los centros de salud de la provincia a sumarse a la iniciativa de Centro Amigo de La Madre y el Niño.
-Realizar refuerzos en la capacitación a los equipos de Salud de la provincia para la promoción de la Lactancia Materna.
-Fortalecer en las universidades los temas de lactancia materna en las carreras de Pre y Post grado.
-Campañas de difusión para que la comunidad acompañe a las políticas de conformar centros y hospitales Amigos de La Madre y el Niño.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog