Casi inmediatamente después del consumo de marihuana comienza a sentirse sequedad en la boca, taquicardia, hambre, alteración de las actividades cognitivas y motoras, así como también de la percepción, y ansiedad o euforia. Todas estas manifestaciones se relacionan con los múltiples receptores que tiene esta droga en el sistema nervioso.
La marihuana, droga elaborada a partir de la planta Cannabis Sativa, que puede fumarse o bien ingerirse de otras maneras, es la droga ilegal más consumida en numerosos países, estimándose que su utilización representa el 70% del total del mercado.
Se ha discutido muchas veces las consecuencias negativas de su ingesta en comparación con el tabaco. Según los expertos, los efectos de la marihuana a nivel pulmonar alcanzan una mayor concentración de monóxido de carbono y de alquitrán.
“El alquitrán de los cigarrillos hechos con marihuana contiene más cancerígenos que el de los cigarrillos de tabaco. Se calcula que estamos hablando de entre un 30 y 50% más. Más allá de las comparaciones, no debemos olvidarnos de que la marihuana muchas veces se mezcla con otras sustancias, con lo cual los efectos negativos a nivel orgánico se potencian”, afirmó la Dra. María Verónica Torres Cerino, jefa de la Unidad de Toxicología y pediatra del Hospital Universitario Austral.
Entre los efectos nocivos de la marihuana, que son casi inmediatos, la especialista mencionó la taquicardia, la boca seca, la alteración de las habilidades cognitivas, el hambre, la alteración de la percepción sensorial, la falta de motivación, la ansiedad, las alucinaciones, la paranoia, la midriasis (aumento del tamaño de la pupila de los ojos) y la inyección conjuntival (ojos rojos).
Las manifestaciones son variadas debido a la que marihuana contiene 421 sustancias químicas distintas. La diferente localización de los receptores de estos 421 componentes a lo largo del sistema nervioso explica la amplia gama de signos, a los cuales se puede agregar trastornos de memoria y falta de coordinación motora.
“Más allá de estas características, cuando el consumo de la marihuana se vuelve crónico, aparece la dependencia, los cuadros de bronquitis, la enfermedad pulmonar, la faringitis, la disminución de la fertilidad en los varones, los problemas de memoria de corto y largo plazo, la retención de orina, los ataques de ansiedad o de pánico, y los trastornos psiquiátricos”, advirtió la Dra. Torres.
Contacto: Dra. María Verónica Torres Cerino: MTORRES@cas.austral.edu.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario