en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

31.12.10

Fármacos que confunden


Existe un grupo de medicamentos, denominados LASA por sus siglas “Look-Alike, Sound-Alike”, que por su similitud en el envasado y en el nombre comercial o en la denominación de la droga, nos pueden confundir e inducir a cometer graves errores en la medicación.


¿Escuchó propanolol o isoproterenol? Los medicamentos LASA son los que presentan similitud en la fonética del nombre  es decir, en el nombre comercial o fármaco que contienen, y en el aspecto: el envasado, rotulado y presentación final del producto. No solo pueden inducir a un error en la ingesta a cargo del paciente, sino también en la prescripción de los médicos y en la dispensación por parte de los farmacéuticos.
Casi mil pares de este tipo de medicamentos surgieron como resultado de un estudio colaborativo multicéntrico, impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, y desarrollado por médicos y farmacéuticos argentinos. En tanto, a nivel internacional existen desde 2001 estudios a cargo de la FDA (Food and Drugs Administration) que alertan sobre los errores que pueden producirse por los medicamentos LASA.
“Se deben llevar adelante medidas contundentes y rápidas”, manifestó la Farm. Ana Fajreldines, responsable de Farmacia Clínica del Hospital Universitario Austral (HUA). En primer lugar, “detectar los medicamentos que presentan similitud y, una vez identificados, alertar a los profesionales y educar al paciente para que él mismo resguarde su seguridad”, enumeró.
Las consecuencias de cometer errores en la medicación, “pueden ser fatales, tanto en el ámbito hospitalario como en el ámbito ambulatorio”, afirmó la Profesora de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

Normas de seguridad
“En el Hospital tenemos un trabajo sistematizado, colocamos alertas físicas y virtuales en los envases y en el sistema electrónico de prescripción, alertamos a los profesionales que intervienen en el proceso de manejo y uso de fármacos, y enviamos el reporte de la denuncia a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)”, explicó.
Las medidas no son solo internas, “tratamos en lo posible de no adquirir fármacos a laboratorios que no muestran interés en la mejora de sus rótulos o envasados cuando se les advierte de tal deficiencia en la calidad y la amenaza que representa para la seguridad”, comentó.

Ponerse en marcha
Asimismo, en el HUA se lleva a cabo desde septiembre del 2009 el Programa “Uso seguro de Fármacos”, en el cual se divide todo el proceso de uso de medicamentos y se evalúan los posibles errores en cada etapa.
“Estamos muy  convencidos que este desafío es de todos, en pos de la seguridad y del éxito de las farmacoterapias de nuestros enfermos”, concluyó la Dra. Fajreldines.

Contacto: Farm. Ana Fajreldines: afajreldin@cas.austral.edu.ar

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog