en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

28.1.11

Desarrollan una técnica con azúcar para combatir el cólera

El cólera es una infección intestinal que se propaga principalmente consumiendo
 agua o alimentos contaminados con la bacteria de la enfermedad y, afirma cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cólera causa cada año entre tres y cinco millones de casos, así como entre 100.000 y 120.000 muertes.
Actualmente no existen métodos de detección de la infección que sean rápidos, de modo que las muestras de agua deben enviarse a laboratorios para comprobar la presencia de la bacteria y esto puede tardar días o semanas.
Los autores de este hallazgo confían en que esta técnica se convierta en "una forma rápida y barata de prevenir la propagación" de la infección en zonas contaminadas.
Esta nueva técnica utiliza un dextrano, un tipo de azúcar complejo, que se recubre con una nanopartícula de óxido de hierro y se agrega a una muestra de agua.
Si el agua está contaminada con toxinas de cólera éstas se adhieren a las nanopartículas indicando la presencia de la enfermedad.
Pérez y su equipo cree que la técnica, que todavía deberá ser sometida a más pruebas, podría solucionar muchos problemas de accesibilidad y diagnóstico, ya que tanto el dextrano como las nanopartículas son "compuestos relativamente baratos y de fácil producción".
El método funciona porque el dextrano es muy similar a un receptor de la toxina que produce la bacteria del cólera, la 'V. cholerae'.
Posible tratamiento
Debido a que el dextrano se encarga de "secuestrar" a la toxina del cólera, la técnica también podría potencialmente ser utilizada para el tratamiento de personas contagiadas con la enfermedad.
Tanto el dextrano como el óxido de hierro son compuestos que ya se utilizan en el tratamiento de varias enfermedad.
El dextrano, por su parte, se usa como anticoagulante y en tratamientos de emergencia para evitar hemorragias.
Las partículas de óxido de hierro, se usan para tratar anemia y como agentes de contraste en los escáneres de imágenes de resonancia magnética.
Los científicos están ahora llevando a cabo estudios para confirmar si el dextrano también puede ser utilizado como tratamiento efectivo para los pacientes contagiados con cólera.
(21/01/2011 - Europa Press )

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog