en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

7.2.11

HDL

HDL significa lipoproteína de alta densidad, una forma de colesterol"bueno". Las lipoproteínas son proteínas en la sangre que movilizan el colesterol, los triglicéridos y otros lípidos a varios tejidos.

Este artículo aborda el examen de sangre utilizado para medir los niveles de colesterol HDL en la sangre.


Nombres alternativos
Lipoproteína de alta densidad


Forma en que se realiza el examen
Se utiliza una aguja para tomar una muestra de sangre de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
Primero, se limpia el área con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de ayudar a que las venas se llenen de sangre, y se inserta luego la aguja.
La aguja se fija a un tubo o jeringa hermética que se utiliza para recoger la sangre. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se haya recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción con un pequeño vendaje para detener cualquier sangrado.



Preparación para el examen
No se deben consumir alimentos de 9 a 12 horas antes del examen.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Después, puede haber una sensación pulsátil.




Razones por las que se realiza el examen
Este examen se hace para verificar el nivel de colesterol en la sangre y para ver si la persona está en alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otro problema cardiovascular. Los estudios han mostrado que cuanto mayor sea el nivel de HDL, menor es el riesgo de sufrir cardiopatía coronaria, razón por la cual, este tipo de colesterol algunas veces se denomina colesterol "bueno".
La principal función del HDL es ayudar a absorber el exceso de colesterol de las paredes de los vasos sanguíneos y llevarlo al hígado, donde es descompuesto y eliminado del cuerpo a través de la bilis .
El examen de laboratorio para el HDL realmente mide la parte de colesterol del HDL, no la cantidad de HDL en la sangre.



Valores normales

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
En general, se presenta un aumento del riesgo de cardiopatía, incluyendo ataque cardíaco, cuando los niveles de HDL son inferiores a 40 mg/dL. Para ser más específicos, los hombres presentan un riesgo particular si su nivel de HDL está por debajo de 37 mg/dL y en las mujeres si está por debajo de 47mg/dL.
Un nivel de HDL de 60 mg/dL o superior ayuda a proteger contra la cardiopatía.
Las mujeres tienden a tener colesterol HDL más alto que los hombres.


Significado de los resultados anormales
Los niveles bajos de HDL pueden ser indicio de un aumento en el riesgo de cardiopatía ateroesclerótica.




Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar el examen son:


•Hiperlipidemia familiar combinada

•Diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID)

Riesgos

Los riesgos asociados con este examen pueden abarcar:

•Sangrado excesivo

•Desmayo o sensación de mareo

•Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

•Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)

•Punciones múltiples para localizar las venas

Consideraciones especiales
El examen de HDL por lo general se realiza como parte de un lipidograma general, donde también se medirán el colesterol "malo" (LDL) y los triglicéridos. La información combinada reunida de todos estos exámenes puede ayudar a determinar el riesgo de padecer un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y una enfermedad vascular periférica.
Si se encuentra que el riesgo es alto, el médico prescribe la terapia apropiada. El ejercicio regular puede incrementar los niveles de HDL en varios puntos.



Referencias
Toth PP. Cardiology patient page. The "good cholesterol": high-density lipoprotein. Circulation. 2005 Feb 8;111(5):e89-91.
Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA. 2001;285:2486-2497.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog