Campylobacter jejuni es un agente productor de enteritis en todo el mundo. En nuestro medio es causante de enfermedad diarreica con mayor frecuencia que Salmonella y Shigella juntos. Las fuentes de contagio son las aves de corral, las cuales nos llegan como alimentos poco cocidos o manipulados crudos. En pacientes de nivel social medio es el principal agente productor de diarrea inflamatoria con moco, pus y sangre (o leucocitos y sangre oculta en heces). La dificultad de su diagnóstico radica en que se requiere de un medio de cultivo selectivo con varios antibacterianos y suplementos, que es microaerofílico (no desarrolla en aerobiosis ni anaerobiosis) por lo que requiere una atmósfera especial; y es termofílico, por lo que se necesita una estufa de cultivo a 42 º C. En un principio era sensible a las quinolonas pero en los últimos años ha desarrollado resistencia en mas de 60 % de las cepas. El antibacteriano de elección para los casos que requieran tratamiento específico es la eritromicina pero hay cepas resistentes. Por todo ello es importante la investigación de esta bacteria, frente a casos clínicos de sospecha y estudiar su sensibilidad a los antibacterianos.
Referencias:
  1. Humphrey T, O'Brien S, Madsen M. Campylobacters as zoonotic pathogens: a food production perspective. In J Food Mcrobiol 2007; 117:237-57.
  2. Notario R., Borda N., Deserti S., Gambande T. *Infecciones entéricas por Campylobacter jejuni en Rosario. Medicina (Buenos Aires) 1985; 45:654-658