en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

11.3.11

Dengue:

No hay ningún caso registrado en la provincia de San Luis

El ministro de Salud Dr. Julio Quevedo, confirmó que en la provincia de San Luis no se han registrado casos de Dengue. Para que esto continúe de esta forma, el Dr. Quevedo instó a la población de San Luis a tomar conciencia sobre el Dengue, a tomar todas las medidas preventivas posibles para prevenir el contagio crucial.

“Tenemos casos de dengue en provincias vecinas, como Santa Fe y posiblemente en Buenos Aires y estamos repitiendo que la única forma de que no tengamos dengue en la provincia de San Luis es ajustando las medidas de prevención, es decir, nada de cacharros, floreros sin agua y todo lo que sea gomas y demás elementos que puedan mantener agua en su interior que lo descarten totalmente, ya que este es el reservorio de larvas del mosquito vector del Dengue”, dijo el funcionario.

El Ministro fue contundente al afirmar que en la provincia de San Luis se ha trabajado fuertemente en la coordinación y ejecución de medidas de prevención. Esta tarea llegó a todos los rincones de San Luis con resultados muy positivos.

En lo que respecta a las medidas de prevencion, el funcionari0o agregó que “en aquellos espacios donde el yuyo está muy alto hay que cortarlos o pedir los apoyos municipales para mantener desmalezados todos los terrenos y una de las medidas que está llevando el Ministerio con las intendencias, es fumigar aquellos lugares muy abiertos donde hay mucho pastizal. La idea es erradicar este vector”, destacó el Dr. Quevedo.

Qué es el dengue y cómo evitarlo
El tomar medidas para prevenir el contagio es crucial ante una enfermedad para la que no existen vacunas ni medicamentos que la curen.

El mosquito Aedes aegypti es simplemente un vector del dengue, no es la enfermedad en sí. Es posible reconocer a este pequeño insecto de unos 5mm, por sus rayas blancas y negras en el dorso y las patas.

La enfermedad se propaga por la picadura de una hembra infectada, que ha adquirido el virus de una persona con dengue y así se perpetúa la cadena.

La larva de este mosquito se cría en todo tipo de recipientes en los que se acumula accidental o deliberadamente el agua, tanto al sol como a la sombra (barriles, tambores, frascos, ollas, baldes, flores, tanques, cisternas, botellas, latas de conserva, neumáticos, y otros muchos sitios en los que se acumula o deposita el agua de lluvia y que no es oportunamente liberada). Este mosquito es una especie domiciliario. Se reproduce en agua tranquila, estancada, limpia, clara, sin corriente, los ríos o lagunas no son el ambiente de reproducción.

No hay medicamentos que curen el dengue ni vacuna que lo prevenga. Se debe recurrir a medidas básicas que pueden aplicarse para evitar la propagación del dengue.

Hay que limpiar los lugares con depósitos de agua y cortar las malezas para eliminar los criaderos de mosquitos.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog