Aunque los estudios previos han analizado este proceso en términos de neuronas individuales, se desconocen las dinámicas de red más amplias.
Los investigadores, dirigidos por Daigo Takeuchi, investigaron la interacción funcional entre las diferentes capas de la corteza inferotemporal mediante el control de la actividad eléctrica en esta región del cerebro de monos que estaban realizando una tarea de memoria de asociación de parejas.
La corteza tiene múltiples capas horizontales, cada una con una organización diferente de tipos celulares neuronales y conexiones con otras regiones.
Durante el periodo de pistas, las señales seguían el mecanismo clásico, fluyendo de las capas granular a supragranular y después a las capas infragranulares.
Durante el periodo posterior de demora, cuando las redes tenían que mantener o recuperar el estímulo, el flujo de señal iba a la inversa, con las neuronas infragranulares disparándose antes que las neuronas supragranulares.
(18/03/2011 - Europa Press )
Los investigadores, dirigidos por Daigo Takeuchi, investigaron la interacción funcional entre las diferentes capas de la corteza inferotemporal mediante el control de la actividad eléctrica en esta región del cerebro de monos que estaban realizando una tarea de memoria de asociación de parejas.
La corteza tiene múltiples capas horizontales, cada una con una organización diferente de tipos celulares neuronales y conexiones con otras regiones.
Durante el periodo de pistas, las señales seguían el mecanismo clásico, fluyendo de las capas granular a supragranular y después a las capas infragranulares.
Durante el periodo posterior de demora, cuando las redes tenían que mantener o recuperar el estímulo, el flujo de señal iba a la inversa, con las neuronas infragranulares disparándose antes que las neuronas supragranulares.
(18/03/2011 - Europa Press )
No hay comentarios.:
Publicar un comentario