Funcionarios del Ministerio de Salud dieron a conocer detalles de la Campaña de Vacunación para invierno, que comenzará a implementarse en pocos días y que se dividirá en tres etapas.
El jefe del Programa Epidemiología, Dr. Cristian Cano, indicó que esta iniciativa apunta a desarrollar distintas actividades destinadas a la prevención y promoción, con el fin de contener y mitigar el impacto sanitario de las infecciones respiratorias propias de la temporada invernal. “En ese marco se encuentra también la Campaña Antigripal, ya que consideramos que la vacunación es una herramienta fundamental para lograr una óptima prevención”, dijo el funcionario.
Con respecto a la medicación con que cuenta la Provincia, el funcionario recalcó que “la vacuna antigripal que suministramos no sólo contempla el virus H1N1, sino otros virus estacionales de similar comportamiento al anterior. En ese sentido cabe recordar que en la campaña 2010 el impacto reflejó una disminución del 20% respecto al 2009, que fue el año de pandemia del H1N1; así fue que fueron notificados y confirmados sólo 3 casos de gripe A H1N1 contra 90 registrados durante el 2009”.
Cano, confirmó que el sistema sanitario cuenta con una buena cobertura de vacunación con alrededor de 90 mil dosis de esta vacuna que es eficaz, segura y gratuita.
El titular de Epidemiología añadió que “tentativamente prevemos terminar con la Campaña de Invierno en agosto, según el comportamiento de las infecciones respiratorias, pudiéndose extender si fuera necesario”.
Por su parte, la responsable del Área Promoción y Educación para la Salud, Lic. María Paz Ruggeri, destacó la importancia “de informar a la población acerca de lo fundamental de esta campaña, para lo cual cada ciudadano debe saber adónde debe acudir, estando para ello todos los centros de salud de la provincia para brindar la información necesaria, a los efectos de que ante cualquier duda se consulte si corresponde o no vacunar y cuándo se debe hacer”.
La funcionaria agregó que “este año ya hemos implementado un módulo operativo de comunicación social similar al del año pasado, con algunas cuestiones novedosas, que ya tiene un 60% de aplicación. El objetivo principal son los más pequeños y por ende trabajamos con las escuelas. Además, para la primera quincena de abril tenemos previsto realizar espectáculos pedagógicos con títeres y obras de teatro en la sala “Hugo del Carril”, en el Centro Cultural Puente Blanco, para invitar masivamente a todas las escuelas, haciendo lo propio luego en Villa Mercedes, sumando a ello talleres y una presencia permanente de asesoramiento a través de los medios de comunicación para así llegar a cada una de las personas”.
Acerca de otros detalles de la campaña, la encargada de la Coordinación de Inmunizaciones, Lic. Elvira Moyano, indicó que los propósitos buscados son “disminuir la incidencia de la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad por virus de influenza en la población de riesgo de la provincia”, refiriendo que la tarea se llevará a cabo en tres etapas.
La primera fase consistirá en suministrar la vacuna a los trabajadores de la salud y el personal considerado como esencial, es decir fuerzas de seguridad, de salvataje, tomadores de decisiones, etc. También son prioritarias las vacunaciones a embarazadas en cualquiera de los trimestres de gestación, puérperas hasta los 6 meses luego del parto, a excepción de que hubiesen recibido la vacuna durante el embarazo, y niños de 6 a 24 meses de vida”.
La segunda etapa “comprenderá a pacientes con enfermedades crónicas cuyas edades vayan de los 2 a los 64 años, quienes deberán concurrir con indicación médica en virtud de que debemos conocer sus situaciones, y la tercera fase está destinada a los mayores de 65 años, con cobertura pública y privada”.
Moyano, aseguró que “para el personal esencial se cuenta con 11.540 dosis y hay 49 mil destinadas al resto de las personas, cantidad que podrá ampliarse en caso de que así lo indique la demanda”.
La coordinadora agregó que “además de procederse a la vacunación en los centros de salud, también realizaremos operativos en distintos puntos públicos”.
Acompañan a Moyano en la coordinación, Mirta Garro, Laura Salinas, las enfermeras Lucía Orozco, Sara Gil Puebla y Patricia Ojeda, y Jorge Gatica y Juan Carlos Orozco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario