La inmunonutrición, protagonista de tratamientos para cancer, sida, esclerosis múltiple
Desde hace unos pocos años, los profesionales de la medicina, especialmente quienes trabajan con pacientes oncológicos, ginecológicos y neuropsiquiátricos, así como quienes tratan a pacientes con Sida, incorporaron a la inmunonutrición dentro de sus tratamientos.
¿Qué es la inmunonutrición?
Es la ciencia aplicada a mejorar el sistema inmunitario del ser humano, y lo hace a través de alimentos, pero también de fórmulas y compuestos. Estos últimos se utilizan en casos de pacientes en estado crítico, en aquellos que serán o fueron sometidos a una intervención quirúrgica y en inmunosuprimidos.
¿Qué significa estar inmunodeprimido?
Una persona que se alimental mal (es decir que no consume los nutrientes que su organismo necesita cada día) tendrá problemas en su sistema inmune. En caso de quienes padecen determinadas enfermedades esto se convierte en un tema mucho más relevante. El objetivo de la immunonutrición es, en estos casos, aportar los nutrientes que el cuerpo necesita, y que el paciente no posee en ese momento, para mejorar sus defensas (para disminuir el riesgo de infecciones y otras complicaciones) y optimizar la cicatrización de las heridas.
¿Qué sucede en el caso de pacientes con esclerosis múltiple u otras afecciones neurodegenerativas?
¿Cómo se aplican estos tratamientos en quienes padecen cáncer? ¿Y en los sidóticos?
Romina Martoglio
Comunicación en Salud
romartoglio@gmail.com
Córdoba • Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario