en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

29.4.11

Cómo actuar frente a una intoxicación por alcohol

Si bien este cuadro suele durar algunas horas, hasta que el cuerpo elimina totalmente el tóxico, cuando una persona se excede permanentemente en el consumo de bebidas alcohólicas, la situación puede volverse crónica.

Las ocasiones sociales, como casamientos, cumpleaños, fiestas de egresados y despedidas, suelen ser el marco propicio para que muchas personas –grandes y chicos, hombres y mujeres– caigan en excesos.
Pero, ¿qué ocurre cuando tomar un poco de más trae consecuencias? ¿Cuando debido a la ingesta exagerada de bebidas alcohólicas se pierde la conciencia o se pone en riesgo la salud? Esto ocurre cuando se produce una intoxicación por alcohol o “borrachera”, y puede desarrollarse tanto en adultos como en niños.
De acuerdo con la Dra. María Verónica Torres Cerino, toxicóloga del Hospital Universitario Austral (HUA), “aun cuando la cantidad de sustancia ingerida sea la misma, los síntomas variarán de acuerdo a la edad, el peso, la velocidad de metabolización del hígado y el acostumbramiento que se tenga”.
En líneas generales, se trata de un cuadro que, si bien reviste gravedad –más que nada por lo que puede sucederle a esa persona o los daños y problemas que esta puede ocasionar–, dura solamente algunas horas, hasta que el cuerpo elimina totalmente el alcohol. “Sin embargo, cuando una persona persiste en la ingesta exagerada de bebidas alcohólicas, y cae continuamente en estas situaciones, la intoxicación puede volverse crónica”, aclaró Torres.
Esto quiere decir que aunque no se trate de una adicción –situación en la cual interviene una cuestión compulsiva– el consumo excesivo genera daños permanentes en órganos como el hígado o el estómago, así como también en los vasos sanguíneos.

Cuándo llamar a emergencias
Más allá de la asiduidad con la que una persona se emborrache, el estar alcoholizado en sí conlleva ciertos riesgos.
Por esto, entre los principales consejos que enumeró la Dra. Torres figuran: “No dejar nunca sola a la persona que se encuentra alcoholizada ni permitirle que conduzca un vehículo debido a que pueden sufrir o generar accidentes por la falta de reflejos y de coordinación, así como también por la ausencia de percepción del peligro”.
“Además, dado que pueden sufrir hipotermia, es importante ofrecerle abrigo, no bañarlo –algo que comúnmente se hace para intentar `despertar’ a la persona– y darle líquidos azucarados. Por otro lado, hay que prestar mucha atención a los vómitos porque pueden causar ahogo”.
“Finalmente, en caso de que sea un menor el alcoholizado, se debe llamar a los padres y, si está inconsciente, no responde a estímulos, padece hipotermia o hipoglucemia y no se lo puede cuidar adecuadamente, más allá de la edad que tenga la persona y aun cuando se trate de un adulto, hay que llamar a emergencias”, concluyó Torres.

Contacto: Dra. Verónica Torres: MTORRES@cas.austral.edu.ar

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog