El difícil camino de las complicaciones postquirúrgicas
Entre los procedimientos quirúrgicos que suelen presentar complicaciones debido a la complejidad que presentan y a la necesidad, en muchos casos, de utilizar prótesis y otros elementos extraños, se encuentran las cirugías traumatológicas, vasculares y odontológicas.
Los especialistas ponen suma atención en cada procedimiento para evitar infecciones, grandes sangrados o reacciones adversas. Por su parte, la tecnología médica avanza rápidamente en el diseño de productos que se utilizan cada vez más en estos procedimientos y que se han convertido en una necesidad para ayudar a evitar complicaciones postquirúrgicas.
En este sentido, los especialistas argentinos comenzaron a utilizar productos fabricados con células de tendón equino, con protección antibiótica local y con una gran capacidad de absorción.
Se trata, por un lado, de esponjas para homeostasia y profilaxis de las infecciones en la cirugía de columna vertebral y láminas de colágeno transparentes para cirugía de mano.
“Utilizamos las láminas y las esponjas en pacientes con revisión de reemplazos articulares, en pacientes con infecciones en general y en quienes tienen heridas abiertas. Hemos comprobado que la herida cierra mejor, que se previenen infecciones y que el antibiótico local hace un gran aporte”, explicó Féliz Revol, cirujano traumatológico integrante del equipo médico del hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba. Y agregó: “De 100 cirugías de cadera, 5 se infectan. Estos productos ayudan a disminuir este número”.
En tanto, también se han comenzado a utilizar con gran éxito mallas de exanguinación y oclusión no neumática para cirugías ortopédicas libres de sangre.
“Utilicé la malla en un paciente con ulcera varicosa de 4 años de tratamiento sin respuesta favorable. Recibió, a su vez, ligadura de vena safena y colaterales, teniendo excelente resultado, con muy buena granulación”, explicó Guillermo Soteras, cirujano vascular.
Por su parte, Revol utiliza estas mallas en cirugías de miembro inferior o superior que necesitan campos limpios libres de sangre. “Las principales ventajas es que la malla disminuye el tiempo quirúrgico en 10 minutos, es de fácil colocación y, por supuesto, produce mayor exanguinación en comparación con otros métodos”, explicó.
María Eugenia Grillo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario