Los ojos son los órganos sensores del sentido de la vista y de todas las capacidades implicadas en él, como distinguir las formas, tamaños y distancias, apreciar velocidades, coordinar nuestros movimientos y apreciar y distinguir los colores.
Los defectos de refracción constituyen los problemas oculares más frecuentes, y son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.
Existen muchos tipos de problemas y perturbaciones visuales entre las cuales se pueden mencionar: visión borrosa, halos, puntos ciegos, flotadores y otros síntomas.
La visión borrosa es la pérdida de la agudeza visual y la incapacidad para visualizar pequeños detalles. Los puntos ciegos (escotomas) son "agujeros" oscuros en el campo visual en los cuales no se puede ver nada.
Los cambios en la visión, los puntos ciegos, los halos alrededor de las luces, la falta de nitidez o el oscurecimiento en la visión pueden representar una enfermedad ocular, envejecimiento, lesión ocular o una condición, como la diabetes, que afecte muchos órganos en el cuerpo.
Patologías más frecuentes
- Miopía
La miopía es un defecto de la capacidad de refracción de la visión. Es decir es un defecto de la capacidad que tiene el ojo para enfocar correctamente los objetos en el punto adecuado de la retina, en el caso de la miopía, la imagen del objeto visualizado no se proyecta justo en la retina sino por delante de ella. En la hipermetropía sucedería lo contrario y la imagen se enfocaría más allá de la retina.
Causas
La miopía puede ser debida a un aumento en el diámetro antero-posterior del globo ocular (es la causa más frecuente), a un aumento de la capacidad de refracción de alguna de las capas del ojo: la córnea, el cristalino o el humor acuoso, o también puede estar originada por un aumento en la curvatura de la córnea o del cristalino.
La miopía puede ser de nacimiento (congénita), esta forma es de una elevada graduación y no aumenta en la época de crecimiento (adolescencia), mientras que la adquirida en las primeras épocas de la vida o en la etapa escolar sí aumenta con el crecimiento del niño. No existe en la actualidad ningún método capaz de detener esta progresión.
Síntomas
La forma de presentarse la miopía varía según su grado. En general el niño tendrá una disminución de su capacidad visual para ver de lejos más o menos intensa; por ello, el niño se acercará a los objetos para verlos bien, presentará fatiga visual que le puede producir dolor de cabeza, enrojecimiento y dolor de los ojos, e incluso puede bizquear. Más raramente puede el niño mayor decir que ve como moscas volando o lucecitas brillantes. Además hay un gesto característico del miope que consiste en cerrar más los ojos cuando se mira a objetos lejanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario