en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

8.4.11

Psoriasis infantil: los chicos y el diagnóstico

Los especialistas sostienen que es importante explicar a los niños lo que les pasa, teniendo en cuenta su capacidad para entender la situación. De lo contrario, cuando se oculta información, tienden a imaginar cosas peores que la realidad.

“Un niño con psoriasis es un niño normal, como cualquier otro, pero con una piel más sensible, que se irrita al estar expuesta a factores que para otros chicos no son irritantes. Si bien por ahora no existe un único tratamiento que pueda ‘curar’ esta enfermedad, sí es posible mejorar y evitar la irritación”, comenzó la Dra. Carla Castro, jefa de Dermatología Infantil del Hospital Universitario Austral (HUA).
Este concepto va de la mano de algo fundamental que corre por cuenta de los padres. “A los chicos hay que explicarles siempre las cosas, por supuesto teniendo en cuenta sus posibilidades de entender la situación. Ocultarles información es negativo, porque si ellos desconocen algo o una parte del problema, comienzan a imaginárselo y en general terminan armándose imágenes peores que la realidad”, continuó la especialista.
La psoriasis es una enfermedad frecuente que se presenta en el 1 al 3% de la población general y se calcula que el 45% de los pacientes tiene las primeras manifestaciones durante la infancia. De hecho, se estima que el 4% de los motivos de consulta en dermatología pediátrica están relacionados con la psoriasis.
“Aunque en muchos pacientes pediátricos existe un antecedente familiar de la enfermedad, las estadísticas demuestran que sólo el 10% de los niños con esta situación efectivamente padece la enfermedad. El riesgo aumenta y alcanza el 50% únicamente cuando ambos padres padecen psoriasis”, detalló la Dra. Castro. No obstante, aclaró que además de los genes, existen otros factores que pueden contribuir a que la psoriasis se presente, como las cuestiones ambientales.

La aparición de los síntomas y el tratamiento
En algunos casos, los primeros síntomas de los niños son iguales a los de los adultos. Otras veces, las manifestaciones difieren. “Existen formas especiales que son exclusivas de la infancia y no se ven frecuentemente en adultos. Lo que ocurre es que muchas veces estas son confundidas con otras enfermedades de la piel, como irritación por el pañal o lesiones en la cara, que son más habituales en niños. A veces, los brotes de psoriasis en los chicos suelen estar asociados con infecciones comunes de la infancia, como la faringo-amigdalitis (`angina’) estreptocócica”.
En cuanto al desarrollo de las lesiones, estas pueden presentarse incluso desde el nacimiento, aunque según la Dra. Castro, en los estudios estadísticos se observa que la frecuencia aumenta significativamente después de los 10 años.
Por último, en relación con los tratamientos, por lo general en los más chicos los especialistas recurren al abordaje tópico, es decir con cremas, que suele ser suficiente para controlar la enfermedad. Sin embargo, cuando la psoriasis se asocia a infecciones estreptocócicas, es necesario sumar antibióticos al tratamiento.
“Un punto importante es el cuidado diario. Pensemos que la psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, con lo cual múltiples factores irritantes pueden desencadenar un brote. Entonces hay que tratar todos los días de usar productos no irritantes y sin perfume, así como también aplicar cremas humectantes”, concluyó la dermatóloga del HUA.

Contacto: Dra. Carla Castro: CCASTRO@cas.austral.edu.ar

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog