en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

6.6.11

Cenizas: sus efectos sobre la salud respiratoria

Las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle cubrieron varias ciudades sureñas como Villa la Angostura y Bariloche. Consultado sobre los efectos que puede tener sobre la salud, el Jefe de Neumonología del Hospital Austral advirtió que, en caso de que se prolongara, la lluvia gris puede inflamar la vía aérea y, en personas con enfermedades respiratorias crónicas, agravar los síntomas.




Se repite la imagen del 2008: ciudades argentinas bañadas por un manto ceniciento que proviene del volcán chileno Puyehue. Las autoridades recomendaron usar barbijos y evitar salir de las casas, pero, si la situación se desarrolla como hace tres años, la lluvia gris puede durar varios días.


Paisaje gris en Bariloche
(Gentileza DyN).

Respirar este aire viciado debe de tener alguna repercusión en el organismo, a pesar de que se ha dicho que no es tóxico. El Dr. Daniel Pérez Chada, Jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral (HUA), advirtió que las cenizas son “nocivas para la salud”; en el caso de quienes ya padecen complicaciones respiratorias como asma o bronquitis crónica, “la aspiración de cenizas aumenta los síntomas y eleva el riesgo de desencadenar crisis asmáticas”. A su vez, señaló que estos residuos del volcán no son inocuos para las personas sanas: “La exposición durante cortos períodos a la inhalación irrita la vías respiratorias”.

Como el humo, pero peor
En comparación con el humo, el especialista destacó que los síntomas iniciales que provocan las cenizas son los mismos: picazón en la garganta, molestia en los ojos... pero si la exposición a las partículas se prolonga, “pueden producirse enfermedades respiratorias crónicas” y llegar a “deteriorarse progresivamente la función pulmonar”.
De todas maneras, faltaría evaluar cuál es la composición de la partícula de ceniza y en qué concentración se encuentra en el ambiente como para dar un diagnóstico más certero.

Paliar los efectos
El Dr. Pérez Chada coincidió con las autoridades en recomendar a la gente no salir de sus casas: “Las partículas entran igual, pero afuera aumenta la exposición”.

Recomendaciones

• Evitar la entrada de las cenizas en los hogares y lugares de trabajo
• Usar lentes para proteger los ojos en las personas más expuestas
• Evitar beber agua de vertientes naturales
• Prevenir la acumulación de cenizas en los techos
• Colocar toallas húmedas en umbrales y marcos de ventanas
• Cambiarse de ropas al ingresar en la casa
• Aspirar los ambientes para disminuir la cantidad de cenizas, no sacudir ni pasar el plumero
• Usar máscaras de alta eficiencia

Contactos
Dr. Daniel Pérez Chada
MN: 47085
DPEREZ@cas.austral.edu.ar


Lic. Mariana Israel
Prensa y Edición de contenidos - Hospital Universitario Austral
misrael@cas.austral.edu.ar | www.hospitalaustral.edu.ar
Tel. +54 2322 48 2878 | 2000 | Cel. +54 911 6426 3280

Hospital Universitario Austral

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog