en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

23.6.11

Cuidado con las dietas extremas

A la hora de encarar un plan de alimentación –cualquiera sea el objetivo que lo haya motivado– es importante contar con asesoramiento médico. También hay que desterrar la idea de las dietas mágicas, porque el querer bajar exageradamente de peso o hacerlo en poco tiempo puede contribuir con el desarrollo de enfermedades severas.


Una dieta puede encararse por diferentes motivos. Por un lado, el gusto o la atracción por lo que se come. En ese caso una persona puede querer “ordenarse” o darle más importancia al comer, que no es ni más ni menos que un acto gratificante y una actividad de encuentro social.
También existe la posibilidad de iniciar una dieta por cuestiones de salud. En este caso, por lo general, se trata de dietas preventivas indicadas y sugeridas por un especialista ante la presencia de un problema puntual.
En tercer lugar, se encuentran las dietas que muchas y muchos inician por moda o con el mero objetivo de bajar de peso, tal como lo hizo una celebridad de Hollywood, una actriz del ámbito nacional, o simplemente como sugiere una revista desde su portada.
Es ahí cuando la situación se torna riesgosa, dado que estos planes extremos y que tienen el mote de “mágicos” suelen iniciarse sin asesoramiento médico y con objetivo de bajar muchos kilos en poco tiempo. “Para evitar caer en dietas extremas es imprescindible contar con asesoramiento médico, dado que siempre suelen tener alguna carencia. Es decir, es posible que falte algún nutriente esencial para el organismo. Lo grave es que la carencia sostenida en el tiempo contribuye al desarrollo de enfermedades como la osteoporosis. También puede aparecer anemia o provocarse la caída del cabello”, expuso la Lic. Silvia Juárez, miembro del Servicio de Diabetes y Nutrición del Hospital Universitario Austral (HUA).
“Tenemos que decir que las dietas milagrosas no existen. Lo que cuenta siempre es la actitud del paciente, porque es fundamental su adhesión al tratamiento, así como también el convencimiento respecto a lo que es un alimento saludable”, agregó. También hay que tomar conciencia sobre lo que implica llevar adelante un plan alimentario saludable, concepto que se diferencia de ‘estar a dieta’. En este sentido, “mientras haya un equilibrio entre la ingesta y el gasto calórico, uno puede comer a gusto”, destacó Juárez.
Por eso es tan importante realizar actividad física: porque reducir el sedentarismo y moverse, ayuda a tener un peso más cercano al ideal. Además, la realización de ejercicio promueve la salud física y también la psíquica.
“En el caso de los adultos, para reducir enfermedades de riesgo, es recomendable realizar 30 minutos diarios de actividad física moderada o intensa, o más bien deberíamos sumar esta media hora a la actividad que realizamos todos diariamente, desde una persona que sale a trabajar muchas horas, hasta un ama de casa que realiza tareas en su hogar”, refirió la licenciada.

¿Cuándo se considera que una persona debería hacer dieta?
“Se habla de sobrepeso cuando el  Índice de Masa Corporal (IMC) es mayor de 25. El IMC es una cifra que representa la relación que existe entre el peso la talla. Cuando éste comienza a alterarse deberíamos pensar en bajar de peso, porque si se asocia al aumento de peso y al estilo de vida, es posible que empiecen a aparecer alteraciones metabólicas que llevan a diferentes patologías”, concluyó la Lic. Juárez.

Contacto: *Lic. Silvia Juárez
Licenciada en nutrición, perteneciente al staff de Diabetes y Nutrición
Hospital Universitario Austral
SJUAREZ@cas.austral.edu.ar
 

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog