EL PLAN NACER DEL MINISTERIO DE SALUD AVANZA EN LA ARTICULACIÓN CON OBRAS SOCIALES PROVINCIALES
En conjunto, brindan cobertura a 8 millones de personas
El Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación avanzó en la articulación de estrategias sanitarias comunes con la Confederación de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) con el objetivo de optimizar la atención de todas las embarazadas y sus hijos durante la gestación, el parto y el puerperio.
La coordinación y el establecimiento de una agenda de trabajo conjunta fueron acordadas en una videoconferencia en la que participaron representantes de todas las provincias, además del coordinador nacional del Plan Nacer, Martín Sabignoso, y el presidente de la COSSPRA, Antonio La Scaleia.
“Nuestra intención es conformar un sistema de salud articulado, más allá de quién lo financie. Que comparta los mismos criterios de calidad de atención, que comparta agendas de trabajo para profundizar las diferentes políticas públicas que estimulan un sistema de salud que tiende a la equidad”, indicó Sabignoso luego de la videoconferencia, que se llevó a cabo la semana pasada.
El funcionario agregó que si se tiene en cuenta que las obras sociales provinciales de todo el país brindan cobertura a más de 6,5 millones de personas y el Plan Nacer hace lo propio con más de 1,5 millones de embarazadas y niños menores de 6 años sin obra social, “es de vital importancia coordinar esfuerzos que apunten a mejorar la cobertura de salud que cada uno de los sectores brinda bajo valores, principios, objetivos y herramientas comunes, independientemente de su fuente de financiamiento”.
Las acciones que ya se encuentran llevando adelante las provincias en el marco del Plan Nacer de la cartera sanitaria nacional son las siguientes:
- Promover programas de prevención y promoción de la salud comunes.
- Consensuar los protocolos y guías de atención que ambos sectores exigirán a los establecimientos contratados.
- Avanzar en uniformar las herramientas informáticas utilizadas que capturan datos nominados de utilización de los servicios de salud.
- Utilizar pautas de auditoría médicas que sigan los mismos criterios de gestión y sanitarios.
- Llevar adelante acciones conjuntas de vigilancia de la mortalidad infantil y materna tanto en establecimientos públicos como privados.
- Priorizar la estrategia de fortalecimiento continuo de maternidades que cumplan las CONE (Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales) y que se encuentren centradas en la familia.
Estas acciones coordinadas se suman al acuerdo alcanzado por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y la COSSPRA para la implementación del Sistema Informático Perinatal (SIP) en los establecimientos privados que son prestadores de las obras sociales provinciales.
Durante la videoconferencia, se dieron a conocer todas las actividades que han sido previstas en el trabajo coordinado con las obras sociales provinciales y hubo un espacio para el intercambio de ideas entre las diferentes jurisdicciones.
El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, ha expresado que esta articulación es “un punto de inflexión, porque si bien el sistema sanitario tiene varios subsectores, uno público y un sector de la seguridad social, van a trabajar coordinadamente”.
En este marco, a fines de julio pasado Sabignoso participó de la Asamblea General Extraordinaria de la COSSPRA, oportunidad en la que La Scaleia agradeció especialmente a Manzur por “su mirada y compromiso profundo en su decisión de incorporar a la COSSPRA a la mesa de las políticas públicas de salud de la Nación con la premisa de dar un ordenamiento a temas comunes “.
Buenos Aires, 26 de septiembre de 2011
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Email: prensa@msal.gov.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario