El sábado 10 de septiembre se celebra el día del Terapista Ocupacional instituido en 1956.
Ese año, a raíz de la epidemia de poliomielitis que asoló a la argentina, se estableció en el Centro de Rehabilitación del Lisiado de Buenos Aires un programa terapéutico; fuel el antecedente de la primera Escuela Nacional de Terapia Ocupacional Argentina- y también latinoamericana- fundada en Buenos Aires en Noviembre de 1959 según los principios básicos de la Federación Mundial de Terapistas Ocupacionales.
Esta disciplina se ocupa de restablecer el bienestar psico social de aquellas personas afectadas en una función o estructura corporal mediante la valoración de su potencial para el logro de nuevas destrezas; el objetivo es que la persona tenga una vida lo mas independientemente posible.
Como homenaje a estos profesionales se instituyo este dia en ocasión de realizarse el 10 de septiembre de 1985 en la provincia de La Rioja el 1er. Congreso Argentino de Terapia Ocupacional.
Día Mundial de la Prevención del Suicidio
Considerado como uno de los mayores problemas de salud publica a nivel mundial, desde mediados del siglo XX se ha ido incrementando la tasa de suicidios, especialmente en los países en vías de desarrollo. Es una de las tres principales causa de muerte entre los 15 y 34 años. Si bien afecta a todas las edades, en la mayoría de los casos se trata de personas de mas de 60 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauro este día para crear conciencia sobre un problema por el que mueren en el mundo cerca de 3.000 personas cada día, que deja a muchas otras con graves secuelas y que afecta al suicida y a su grupo social. La OMS, junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, lidera el compromiso de los gobiernos de los distintos países en la toma de medidas de prevención, tal como la creación de centros de salud mental especializados, y propone la formación de redes y alianzas para el desarrollo de nuevas propuestas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario