en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

15.2.12

Día Internacional del Síndrome de Asperger


Este sábado se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger
Con motivo de celebrarse este sábado el Día Internacional del Síndrome de Asperger, El Subprograma Capacidades Diferentes realizará en la víspera una reunión alusiva que estará destinada tanto a profesionales de la salud y educadores, como a los familiares de quienes presentan esta particularidad.
El encuentro se llevará a cabo este viernes a las 11:00, en las oficinas del mencionado organismo, ubicadas en la planta baja del Edificio Administrativo, en Ayacucho 945 de San Luis capital. En dicha ocasión se intercambiarán y difundirán datos referidos al síndrome de Asperger, con el objetivo de detectar las necesidades e inquietudes relacionadas con las personas portadoras de esta condición en la comunidad.
La invitación se hace especialmente extensiva a los medios de prensa, con el fin de que se interioricen sobre detalles del síndrome y puedan a su vez brindar información más pormenorizada a la sociedad.
La reunión estará coordinada por la jefa del Subprograma Capacidades Diferentes, Marina Lombardo, junto a su equipo de profesionales. La repartición depende del Programa Desarrollo y Protección Social, del Ministerio de Inclusión Social y Política Habitacional.

Datos sobre el Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neurobiológico en el que existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:

- Conexiones y habilidades sociales

- Uso del lenguaje con fines comunicativos 
 
- Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes

- Una limitada gama de intereses

-         En la mayoría de los casos torpeza motora

Los niños con este diagnóstico tienen incapacidades severas y crónicas en lo social, conductual y comunicacional. Cada niño no es igual, pero algunas de las características pueden ser:

- Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos

- Ingenuo y crédulo

- A menudo sin conciencia de los sentimientos e intenciones de otros

- Con grandes dificultades para llevar y mantener el ritmo normal de una conversación

- Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones

- Literal en lenguaje y comprensión

- Muy sensible a sonidos fuertes, colores, luces, olores o sabores

- Fijación en un tema u objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos

- Físicamente torpe en deportes

- Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad

Estos niños pueden tener:

- Memoria inusual para detalles

 
- Problemas de sueño o de alimentación

- Problemas para comprender cosas que han oído o leído

- Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones objetivas y/o relevantes)

- Hablar en forma extraña o pomposa, con voz muy alta o monótona

- Tendencia a balancearse, inquietarse o caminar mientras se concentran
El término síndrome de Asperger (AS) fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista de psiquiatría y psicología, denominándolo así en reconocimiento del trabajo previo de Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austríaco que había descrito el síndrome en 1944.
El síndrome de Asperger es un trastorno muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 nacidos vivos) que tiene mayor incidencia en niños que niñas.
Ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4: Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales), siendo, pues aún poco conocido entre la población general e incluso por muchos profesionales. 
La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal, frecuentemente habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y presentan comportamientos inadecuados.
La persona Asperger presenta un estilo cognitivo distinto. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog