en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

12.4.12

ANALIZARÁN SITUACIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL PAÍS

En la provincia de Tucumán
 
ESPECIALISTAS Y REFERENTES DE LEPRA DE ZONAS ENDÉMICAS ANALIZARÁN SITUACIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL PAÍS
 
Durante el encuentro los profesionales también trabajarán sobre la actualización del Manual de Normas Técnicas del Programa Nacional de Lepra, que especifica técnicas de detección y tratamiento de la enfermedad.
 
Con el objetivo de analizar el estado de situación de la lepra en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación reunirá hoy y mañana, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a funcionarios nacionales, especialistas y representantes de los programas de lepra de las doce provincias que integran el área endémica de la enfermedad.
La XVIII Reunión Confederal será presidida por el ministro de Salud Pública de la provincia, Pablo Yedlin y tendrá lugar en el Hospital Avellaneda de la capital tucumana, sito en Pasaje Catamarca 2000. Y contará con la participación de  Sergio Sosa Estani, titular del Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén" –dependiente de la cartera sanitaria nacional–, y Omar Moyano, director del Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, institución de referencia a nivel nacional en el tratamiento de esta patología.
El encuentro reunirá a los representantes de los programas de lepra de las provincias de Tucumán, Salta, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Córdoba, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires –jurisdicciones que integran el área endémica de la enfermedad–, para realizar una puesta en común de los distintos datos epidemiológicos registrados por cada una de las provincias, y abordar temas como los últimos avances del Programa Nacional de Lepra, la gestión de medicamentos y la revisión de Normas Técnicas del mencionado programa.
En Argentina, se diagnostican entre 350 y 400 casos de lepra al año. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por ser una endemia de moderada magnitud y focalización en las regiones noreste, noroeste y en el centro del país. En el resto del territorio, el problema carece de significación estadística. Mientras tanto, a nivel mundial se diagnostican unos 230.000 nuevos casos anuales.
Si bien el país se encuentra por debajo del umbral de notificación de casos de lepra dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de la Nación viene trabajando sostenidamente para lograr la erradicación de la enfermedad para 2016.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae, ataca principalmente los nervios periféricos, la piel y también varios sistemas y órganos. Si bien la magnitud de esta patología es moderada y la morbilidad es baja comparada con la de otras enfermedades transmisibles, su importancia como problema de salud pública está dada por las discapacidades físicas y sociales permanentes y progresivas que produce.
 
 Buenos Aires, 12 de abril de 2012
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
Tel.: (011) 4379 – 9038 / Email: prensa@msal.gov.ar

www.msal.gov.ar
www.youtube.com/msalnacion

www.facebook.com/msalnacion

www.twitter.com/msalnacion

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog