en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

31.5.12

Día Mundial sin tabaco

Si no puede visualizar correctamente este newsletter, haga click aquí | Descargue aquí en PDF
El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud-OMS celebra el Día Mundial sin tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo.
El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
 

 
Tabaco y embarazo
En la actualidad mueren aproximadamente 4 millones de personas por año en el mundo por patologías relacionadas con el consumo de tabaco.
Argentina tiene una elevada proporción de fumadores (un tercio de la población adulta) y se encuentra entre los países con mayor porcentaje de mujeres jóvenes fumadoras.
Se desconoce cuántas de ellas continúan fumando durante el embarazo, conviven con fumadores o pasan gran parte de su tiempo en lugares cerrados con personas que fuman, sufriendo los efectos de Humo del Tabaco Ambiental (HTA), convirtiéndose en fumadoras pasivas.
Una medida de la exposición al HTA lo dan los valores de cotinina (metabolito de la nicotina) en orina.Los riesgos del tabaquismo maternal activo o pasivo durante el embarazo determinan recién nacidos con bajo peso, aumento de la mortalidad perinatal y de la incidencia de abortos espontáneos, daños al aparato respiratorio y síndrome de muerte súbita del lactante, entre otros. Los efectos nocivos mencionados pueden presentarse tanto en el feto y el recién nacido como en la vida post-natal.

Fundación ALAC (Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad), laboratorios miembros de la Asociación y la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos-UNER, han desarrollado un proyecto de investigación multicéntrica en todo el país, para determinar la proporción de embarazadas fumadoras y no fumadoras expuestas al Humo de Tabaco Ambiental dosando el nivel de cotinina como marcador biológico de exposición.
Los resultados de esta investigación, desarrollada entre agosto 2009 y diciembre 2010, permiten aportar información válida y concreta para elaborar programas de prevención e intervención educativa para la promoción y control de los hábitos tabáquicos en embarazadas.

Las líneas de investigación que se desarrollaron fueron:
“Uso de cotinina como marcador biológico para evaluar el grado de exposición al Humo de Tabaco Ambiental (HTA).” Esta investigación se realizó sobre 1799 embarazadas, de todo el país.
“Tabaquismo pasivo en embarazadas en distintas zonas de Argentina”, indagando sobre una población de 3140 embarazadas.
Es importante destacar que este trabajo científico fue premiado en el 6to Congreso Argentino “Tabaco o Salud” organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y la UATA (Unión Antitabáquica Argentina), Secretaría de Salud Municipalidad de Córdoba, Sociedad Uruguaya de Tabacología y Asociación Argentina de Tabacología, desarrollado en Córdoba en agosto 2011.

Cotinina y resultados preliminares
La cotinina (C10H12N2O) es un metabolito de la nicotina (es decir un producto de su transformación por el organismo), y se utiliza para medir la exposición al humo  del tabaco  tanto en fumadores activos como en fumadores pasivos.
Por otro lado, vale destacar que la cotinina es un excelente marcador biológico del grado de exposición al HTA.
Los resultados preliminares de las investigaciones nos permiten observar que si bien el porcentaje de embarazadas fumadoras es menor que el correspondiente al de la población femenina en general, la  elevada proporción de embarazadas expuestas al HTA nos indica la falta de concientización respecto al tabaquismo pasivo y sus consecuencias; como así también la importancia de la utilización de la COTININA como marcador biológico de exposición.
Para descargar los Estudios, haga click aquí.
 
CHAU PUCHO_LALCEC
Campaña desarrollada por la Liga argentina contra el cáncer.
http://www.lalcec.org.ar/programachaupucho.html

PROGRAMA NACIONAL DEL CONTROL DEL TABACO
Aquí podés acceder al formulario de denuncia.
http://www.msal.gov.ar/tabaco/?option=com_formularios&c=denuncias

DEJANDO DE FUMAR. TIPS PARA NO GANAR PESO
Descarga este folleto con contenidos y consejos de una Nutricionista para colaborar e el proceso de dejar de fumar.
Descargar folleto

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog