en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

13.5.12

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER

Por primera vez en el país
 
EXPERTOS DE PRIMER NIVEL MUNDIAL DICTARON EN ARGENTINA CURSO SOBRE EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER
 
Se trata de “Introducción al análisis estadístico de los indicadores de cáncer y el desarrollo de Modelos para Estimar Supervivencia Poblacional y Realizar Proyecciones de Incidencia y Mortalidad”, y se llevó a cabo en el Instituto Nacional del Cáncer.
 
En una experiencia inédita en Argentina, esta semana tres especialistas españoles reconocidos a nivel mundial dictaron un curso de suma importancia en materia de epidemiología del cáncer a nivel nacional y regional que contó con la participación tanto de referentes provinciales de los registros oncológicos de base poblacional del país como de profesionales brasileños y se llevó a cabo en el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud.
 
La capacitación, de carácter gratuito, tuvo lugar entre el lunes y el viernes pasado en la sede del INC, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. El cierre de la actividad contó con la asistencia del director del Instituto del Cáncer, Roberto Pradier.
 
Las publicaciones sobre supervivencia poblacional estimada para cáncer significan una información fundamental para los tomadores de decisiones e investigadores, ya que permiten estimar la carga de esta enfermedad y la forma en que se distribuye dentro de cada país y región. El conocimiento de los diferentes patrones de morbilidad y mortalidad permite la redistribución de los recursos con el fin de aumentar las oportunidades diagnósticas y terapéuticas.
 
Josepa Ribes, Ramón Clèries y Laura Esteban Etchamendi, expertos catalanes que dictaron el curso, han desarrollado un software preciso y exacto para estos fines, que trajeron al país para su utilización en forma gratuita. La capacitación consistió, entre otras cosas, en explicar a los participantes cómo se utiliza el sistema informático. Además, transmitieron las bases teóricas de los modelos estadísticos a través de los que se pueden realizar las estimaciones y proyecciones de incidencia y mortalidad por cáncer.
 
“No nos sorprendió la convocatoria de Argentina para que dictemos este curso, ya que vemos que está avanzado mucho en sus desarrollos sobre investigación del cáncer. Destacamos el hecho de que hayan propuesto un curso extenso e integrador, algo que de esta forma nunca habíamos hecho y que nos pareció más que interesante. Es fundamental que nos conozcamos y crucemos información de distintas regiones del mundo. Quedamos más que contentos con esta experiencia en Buenos Aires y no sólo permaneceremos en contacto sino también abiertos para todo tipo de consultas”, declaró Ribes, coordinadora del Registro de Cáncer de Cataluña.
 
Uno de los participantes, el epidemiólogo del Instituto Nacional del Cáncer de Brasil, Julio Fernando, declaró a su vez: “Nos interesó mucho esta propuesta por parte de Argentina y superó nuestras expectativas. Queremos transmitir inmediatamente a Brasil este desarrollo que realizaron en el INC. Este encuentro fue sumamente valioso”.
 
En la jornada final del curso, Graciela Abriata, coordinadora de Vigilancia y Análisis Epidemiológico del Cáncer del INC, dijo: “Agradezco primordialmente al INC por el apoyo para que estos grandes expertos puedan venir a Argentina a enseñarnos. Fue una semana muy intensa donde todos hemos aprendido muchísimo, y no dejo de agradecer al equipo docente catalán y de resaltar el hecho de que dejen para nosotros la utilización libre de este software, clave para nuestros futuros desarrollos e investigaciones”.
 
La actividad fue posible gracias a la colaboración de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), que aportó el financiamiento necesario para concretar una capacitación teórico-práctica local con docentes extranjeros especializados en el tema. Por otra parte, el Ministerio de Salud de la Nación financió los insumos necesarios para la organización del evento y el traslado de los referentes locales. La selección de este cuerpo docente se realizó después de un intenso análisis de las experiencias mundiales en el tema y teniendo en cuenta que los mismos dejaran a disposición del país la utilización gratuita del software.

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog