Promueven una audición saludable y el bienestar del oído, a través de la divulgación de información y datos útiles para la protección y prevención de la pérdida auditiva.
 Las consecuencias que la contaminación acústica provoca en la salud se reflejan  a distintos niveles en el organismo: trastornos auditivos y de la voz,  alteraciones fisiológicas (cardiovasculares, respiratorias, digestivas, etc.)  trastornos psicológicos (falta de atención y concentración, alteraciones en el  sueño) y modificaciones de la conducta (agresividad, interferencia en la  comunicación).
Una audición saludable es vital para el desarrollo de una  persona, es por eso que Widex adhiere al Día Internacional de Conciencia sobre  el Ruido y a toda campaña de concientización y prevención auditiva.
A  modo de concientización, Center for Hearing and Communication estableció el Día  Internacional contra el Ruido, el 25 de abril. De esta manera se busca que la  gente tome conciencia de los peligros de la exposición prolongada a los ruidos y  las consecuencias de la pérdida de la audición.
“El ruido perjudica la  salud y disminuye nuestra capacidad de relación social y en las aulas afecta  seriamente la capacidad de aprendizaje. La contaminación acústica constituye un  factor de riesgo de accidentes, bajo rendimiento intelectual y estrés”, resaltó  la Lic. Silvia Bermúdez, coordinadora, junto a la Lic. Noelia Gwozdz, del  programa que llevará a cabo el Colegio de Fonoaudiólogos de Buenos Aires, con  motivo de la fecha.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la  prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de sordera y defectos de  la audición. Una gran parte de los casos se puede tratar si se diagnostican a  tiempo y se someten al tratamiento apropiado, siendo los audífonos una de las  soluciones que satisface a estas necesidades.
Las soluciones frente al  problema de los defectos de audición se centran en la atención primaria para  promover los conceptos de prevención, detección temprana, tratamiento y  rehabilitación.
Según parámetros de la OMS, por encima de los 70 dB las  emisiones son molestas, y arriba de los 90 dB se vuelven dañinas.
En un  informe de mediciones de ruido publicado por la organización antes mencionada,  consta que Buenos Aires es una de las ciudades del mundo con mayor nivel de  contaminación acústica, superior a la tolerable por el oído
A su vez,  Deborah Ranson, audióloga que trabaja en diversas campañas de Widex, sostiene  que la clave es la educación: “Aprender a protegerse y a tomar decisiones  inteligentes sobre hábitos de escucha saludable ayudarán a evitar pérdidas  auditivas innecesarias” y agrega: “Una parte de la responsabilidad corporativa  puede incluir la educación del público sobre la importancia de tener una buena  audición. Tenemos audífonos maravillosos para ayudar a los que tienen pérdida  auditiva, pero también sabemos la importancia de la prevención”
Por estas  razones, la empresa líder en la comercialización, equipamiento y adaptación de  audífonos, desea difundir material de utilidad para la concientización acerca  del ruido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario