en Web en Blog

Escuchanos por Internet

PARA AGRANDAR CUADROS E IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

10.10.12

TRABAJAR EN SALUD MENTAL ES TRABAJAR EN INCLUSIÓN SOCIAL”



 
 

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental , conmemorado cada 10 de octubre, el Ministerio de Salud de la Nación reafirmó su compromiso de transformar el paradigma basado en la patología y el hospital psiquiátrico en otro que reconozca a las personas con padecimiento mental como sujeto de derecho y sustituya progresivamente al hospital psiquiátrico por una red socio sanitaria en la comunidad.
 “Trabajar en salud mental es trabajar en inclusión social porque significa reconocer al hombre como sujeto de derecho, devolverle la dignidad, la posibilidad y el deseo de vivir y no excluir o negar a los que tienen capacidades diferentes que es lo que vinimos viviendo producto de las políticas neoliberales implementadas durante los últimos 40 años”, expresó hoy el viceministro de Salud de la Nación , Eduardo Bustos Villar, durante el acto realizado hoy en la sede de la cartera sanitaria nacional.
“Estamos disminuyendo francamente la cantidad de pacientes internados, en la colonia Montes de Oca había cerca de mil pacientes y hoy están quedando alrededor de 600” , destacó Bustos Villar al momento que subrayó que “esta reducción significativa se debe a las políticas implementadas en concordancia con un nuevo paradigma de salud mental socio-sanitario como son las externaciones,  las casas de medio camino, espacios de recreación para los ex pacientes se y distintas instancias de acompañamiento desde los recursos, monitoreo y asistencia brindados por los profesionales de la salud”.
Asimismo, el funcionario sostuvo que “gracias a la gestión de la Presidenta de la Nación , Cristina Fernández de Kirchner, Argentina cuenta con una ley de Salud Mental modelo para el país pero también para las Américas, que promueve los derechos humanos de los pacientes con trastornos mentales”.
En este sentido, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, María Matilde Massa, explicó que “la nueva ley nacional tiene como eje los derechos del hombre y no los de la institución, y esto implica que las atenciones se planifiquen según las necesidades, horarios y comodidades del paciente para que pueda aprovechar al máximo las prestaciones que le brinda el Estado”.
Además, Massa destacó que “para 2013 se busca la federalización de la salud mental promoviendo que cada una de las provincias cuente con un hospital general que brinde servicio de salud mental integral, incluso -para los casos que sea necesario- un espacio de internación”, dijo, y agregó que “dentro de nuestros objetivos también se contempla avanzar sobre un descenso de la tasa de suicidios, para lo cual lo único que se necesita es la decisión política con la que hoy contamos”.
En este sentido, Bustos Villar señaló que “la cantidad de suicidios que mayoritariamente se ve en las clases sociales más vulnerables y en los adultos mayores es algo en lo que vamos a trabajar fuertemente construyendo lugares de contención y promoviendo un cambio de cultura en donde lo diferente no sea algo marginal sino inclusivo”. 
La jornada, organizada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Día Mundial de la Salud Mental , que se conmemora cada 10 de octubre, contó con la participación de funcionarios y especialistas en la materia que compartieron experiencias durante el desarrollo de mesas de trabajo tales como: “Desinstitucionalización e Inclusión Social”, con experiencias de externación de la Colonia Nacional Montes de Oca; “Salud Mental en el Territorio”, sobre iniciativas de abordaje integral de las adicciones y dispositivos móviles del Ministerio de Salud de la Nación ; y “El Trabajo como Práctica de Inclusión”, en el que se abordaron experiencias de emprendimientos laborales productivos.
La conducción del acto estuvo a cargo de Hugo López, referente de Radio La Colifata , creada por los internos del Hospital de Salud Mental “J.T. Borda” de la Ciudad de Buenos Aires.
El Día Mundial de la Salud Mental tiene por objeto sensibilizar a la población acerca de las problemáticas de la salud mental. Su celebración contribuye a fomentar un debate más abierto sobre los trastornos mentales y la promoción de la salud mental de la población. Además, se trabaja para poner en agenda el tema de la inversión necesaria en servicios de prevención, sensibilización y tratamiento, entre otras cuestiones.

 
Buenos Aires, 9 de octubre de 2012
Coordinación General de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación

No hay comentarios.:

Seguidores

Translate

Vistas a la página totales


en Web en Blog