Un nuevo tratamiento recomendado para los hipertensos resistentes a los tratamientos convencionales
La hipertensión arterial es una enfermedad que afecta al 30% de la
población adulta de Argentina. Muchos desconocen padecerla y de los que
lo saben, no todos están tratados.
De los pacientes tratados con
dieta y medicamentos, solo 1/4 esta bien controlada. Del resto, bajo
tratamiento pero no controlados, hay un grupo especial denominado
“hipertensos resistentes”.
Alberto S. Villamil, Jefe Hipertensión
Arterial del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), explicó
que esta denominación "surge del hecho de no lograrse el control de su
presión arterial, pese a cumplir las medidas higiénico-dietéticas y
estar tratado con al menos 3 drogas antihipertensivas, incluyendo un
diurético, a dosis plena".
Implicancias de la resistencia al tratamiento
Villamil
comentó que ños hipertensos resistentes al tratamiento, "están
expuestos a un mayor riesgo de eventos cerebrales, cardíacos, vasculares
y/o renales, lo cual reduce significativamente su expectativa y calidad
de vida".
"Los tratamientos actuales no brindan adecuada solución a muchos de estos pacientes", manifestó el médico.
La nueva tecnología
El
especialista comentó que "recientemente se ha incorporado una nueva
forma de tratamiento de estos pacientes denominada “Denervación
simpática renal por radiofrecuencia”, que consiste en la introducción de
un cateter (fino tubo) por medio de una punción en la ingle, que se
desplaza por dentro de las arterias para llegar hasta las arterias que
irrigan ambos riñones".
"Una vez bien ubicado el cateter, a
través del mismo se efectúan un promedio de 6 aplicaciones de
radiofrecuencia en distintos puntos de la pared arterial, a fin de
cubrir toda su circunferencia. Cada aplicación dura unos 2 minutos. La
radiofrecuencia genera calor en la pared arterial y esto secciona las
fibras nerviosas simpáticas que acompañan el trayecto de las arterias.
Este procedimiento de realiza bajo sedación del paciente por lo cual se
evitan molestias y dolor", detalló.
¿Por qué es útil?
Villamil
señaló que desde hace muchos años "se sabe que el estímulo del sistema
simpático a los riñones estimula la retención de agua y sal y,
paralelamente, estimula al riñón para producir en mayor cantidad una
substancia llamada renina que induce elevación de la presión arterial".
"Ya
en 1950 se practicaba una amplia cirugía que seccionaba las fibras
simpáticas logrando reducir la presión arterial, pero luego fue
abandonada ya que los pacientes presentaban muchos efectos adversos",
indicó.
El experto dijo que, actualmente, "se puede lograr un
efecto terapéutico igualmente satisfactorio en forma mucho más
selectiva, al actuar sólo a nivel de las fibras simpáticas renales
evitando así los efectos indeseados".
Beneficios y riesgos:
"Se
ha documentado una reducción promedio de 32 mmHg para la presión
sistólica (máxima) y de 12 mmHg para la presión diastólica (mínima) en
los pacientes que han recibido este tratamiento, en tanto que en los que
actuaron como grupo control (sin este tratamiento) no se observaron
cambios en su presión arterial. Este efecto de reducción de la presión
arterial se observó desde el momento de la intervención y hay evidencia
que se mantiene sostenidamente a 2-3 años en el seguimiento", añadió.
Villamil
dijo que "los riesgos del procedimiento son muy bajos y dependen de la
realización de un cateterismo arterial (sangrado, infección y disección
de alguna arteria), más que del propio procedimiento de aplicación de
radiofrecuencia que ha sido hasta ahora muy seguro".
El experto
puso de relieve que "un grupo especial de pacientes hipertensos que no
responden a un intenso tratamiento convencional, pueden lograr un mejor
control de su presión arterial y, en algunos casos, reducir la
medicación, por medio de la aplicación de una nueva, efectiva y segura
tecnología de tratamiento".
"El mejor control de la presión
arterial reduce el elevado riesgo cardiovascular de estos pacientes,
incrementando la expectativa y calidad de vida", concluyó.
San Luis se informa por 101.5 Siempre FM
Escuchanos por Internet
11.12.12
Reciba gratis nuestra newsletter diaria y alertas de noticias en su casilla de e-mail ¿Cómo proteger la visión de los efectos del sol? Llega el verano, las vacaciones y con ellos aumenta la cantidad de tiempo que estamos expuestos a la radiación solar, la cual puede causar diversos trastornos oculares. Consejos para disfrutar de esta estación sin riesgos para la visión Los medicamentos biotecnológicos nacionales Poco acceso al diagnóstico por imagen Nuevo tratamiento para hipertensos resistentes Importante re-acreditación a un laboratorio Galardonan a documental sobre el ACV Adultos mayores: charla abierta a la comunidad Alertan sobre pérdida auditiva en adolescentes EM: un nuevo dispositivo para su tratamiento Osteoporosis: tratamiento sin medicamentos Los argentinos padecen trastornos de sueño Últimas noticias "Si Lorenzetti tiene ambiciones que renuncie" Falcioni dejó de ser el técnico de Boca Corte Suprema rechazó el "per saltum" del Gobierno El "relato" gastó en 2012 más de $ 1.200 millones Precio de alimentos se multiplicó por 8 Caló: "Hablamos de salarios y paritarias" "Vamos hasta donde la presidenta mande" El Gobierno avanza en el jury contra la Cámara "Maravilla" Martínez peleará en Vélez Murió enfermera que filtró datos de Kate En la "Plaza del amor", CFK presionó a Corte Suprema Cadena Nacional: la gente está en otra sintonía Nuevo tratamiento para hipertensos resistentes
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario