La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos
y Tecnología Médica (ANMAT) es la encargada de controlar la calidad de
los
productos de belleza.
La buena conservación de los
envases y su correcta utilización alarga
la vida de cada elaboración.
Los cosméticos son
productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la
apariencia
y proteger la piel. Aliados femeninos a la hora de la belleza, están
expuestos
a sufrir alteraciones que pueden afectar la salud si no se toman las
precauciones necesarias.
La Administración
Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), dependiente del Ministerio de
Salud de la Nación ,
es el organismo
responsable de controlar la calidad de estos productos.
Al respecto, profesionales del organismo regulador
advirtieron
que “los usuarios de estos productos tienen que saber que antes de
adquirir un
cosmético, siempre deben consultar su rótulo, en el que encontrarán
ciertos datos,
que en caso de que no estén presentes alguno de ellos, podría revelar
que se
trata de un producto ilegítimo”. El nombre del producto, número de
lote, fecha de
vencimiento, datos del titular, número de legajo del laboratorio
elaborador o
importador, indicación del contenido y modo de uso son algunas de las
indicaciones que deben verificarse antes de la compra.
Ante alguna duda acerca de la legitimidad de un producto,
los
consumidores pueden consultar al 0800 333 1234, que es la línea
gratuita de
atención a la comunidad del Programa ANMAT Responde.
La ANMAT
entiende por cosmético a las “preparaciones constituidas por sustancias
naturales o sintéticas o sus mezclas de uso externo en las diversas
partes del
cuerpo humano: piel, sistema capilar, uñas, labios, órganos genitales
externos,
dientes y membranas mucosas de la cavidad oral, con el objeto exclusivo
o
principal de higienizarlas, perfumarlas, cambiarles su apariencia,
protegerlos
o mantenerlos en buen estado y/o corregir olores corporales. Estos
productos no
podrán proclamar actividad terapéutica.”
Conservación de productos
Para conservar las
propiedades y el efecto de estos productos deben seguirse ciertas
pautas:
·
Cerrarlos después de usarlos
y conservarlos en su propio envase para que no se vea malograda la
calidad. De
esta manera, se evitará no sólo la posible contaminación con el aire
sino
también que el agua que contienen se evapore y que el producto sufra
alteraciones en su composición.
·
No se deben almacenar los
productos de belleza en ambientes que los expongan al sol o a la
humedad. La
agresión directa del sol puede alterar los cosméticos, mientras que la
humedad favorece
la proliferación de moho y de bacterias. Siempre es conveniente
conservarlos en
un lugar fresco y seco protegido de la luz.
·
Es necesario higienizar las
manos antes de manipular los cosméticos.
Aquellos productos cuyos envases sean en tubo, frasco o
dosificador son más adecuados que los potes, ya que se evitará
introducir los
dedos en el contenido, y con ello no sólo los riesgos de contaminación,
sino
también la posibilidad de alterar las características del mismo.
·
Siempre es mejor desechar
los cosméticos usados durante alguna enfermedad, por ejemplo el
maquillaje de
ojos si se tuvo conjuntivitis o labiales si hubo alguna lesión en los
labios.
Esta es una buena manera de evitar el recontagio.
·
Es muy importante revisar la
fecha de vencimiento otorgada por el fabricante, ya que indica que el
producto
mantiene sus características, propiedades y calidad durante ese
período,
siempre y cuando se tengan en cuenta los recaudos antes mencionados.
Vida útil
Todos los productos
de belleza tienen una vida útil limitada aunque la duración de los
cosméticos
varía en función del producto. Leches corporales y cremas de día son
algunos de
los que se conservan por más tiempo. Los lápices labiales tienen una
vida
útil bastante larga pero para conservarlos de manera óptima, deben ser
mantenidos lejos de las fuentes de
calor.
“Con respecto a los
protectores solares, aunque en la etiqueta se indique un periodo largo
de
vencimiento –que suele variar entre los 12 y los 36 meses–, es
indispensable
tener en cuenta que la exposición al calor sobre la arena caliente
durante
muchas horas modifica las condiciones recomendables de conservación,
por lo que
probablemente altere su composición y la cobertura eficaz de los
filtros UV. En
ese caso, es conveniente desechar el frasco a la vuelta de las
vacaciones”, explicó
Chiale.
Los perfumes, como
todos los cosméticos a base de alcohol, se conservan durante mucho
tiempo. No
obstante, es importante controlar si el
aroma y el color han cambiado y, de ser así, se recomienda dejar de
usarlos.
Modos de uso
Otra consideración a
tener en cuenta son las indicaciones y modos de uso que figuran en el
rótulo o
folleto del producto. Así, por ejemplo, si un producto está indicado
para
aplicarse de noche y es usado de día podría producir manchas en la piel
por
efecto del sol sobre alguno de los ingredientes.
Asimismo,
no debe perderse de vista que los productos destinados a adultos, que
son
utilizados en niños o bebés podrían generan efectos tóxicos por
contacto con la
piel (repelentes de mosquitos), ingestión accidental (pastas dentales
con
fluor) o inhalación (aerosoles), ya que en muchos casos poseen
ingredientes y
concentraciones de uso muy distintas a las permitidas para productos
infantiles.
Además,
para evitar reacciones no deseadas, es conveniente no colocarse
perfumes o
colonias antes de exponerse al sol, ya que en personas susceptibles a
algunas
de las sustancias que componen las fragancias, pueden generar manchas,
irritación en la piel o reacciones alérgicas ante la exposición
prolongada a
los rayos solares.
Los
consumidores con antecedentes alérgicos deben seleccionar productos en
cuyo
rótulo se indique que es “hipoalergénico”, y bajo ninguna
circunstancia, deben
aplicar los productos en áreas de la piel irritadas o lesionadas.
La función
de la ANMAT
es,
en este sentido, la de procurar que los cosméticos sean seguros,
confiables y
de buena calidad para que la población pueda consumirlos de manera
adecuada. Mientras
tanto, la belleza, agradecida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario