Para ello, un
móvil de la
cartera sanitaria especialmente equipado para realizar colectas estará
desde
mañana en Mar del Plata; y a partir de febrero en Villa Carlos Paz,
Gualeguaychú,
San Juan y Mendoza, entre otros destinos.
Como parte de la estrategia
que lleva adelante el
Ministerio de Salud de la
Nación para promover la donación voluntaria y habitual
de
sangre, un móvil de colectas externas especialmente equipado con
camillas y
consultorios de recepción y admisión de pacientes, comenzará su
recorrida por
distintos puntos turísticos del país, siendo el primer destino Mar del
Plata
–ciudad portuaria a la que arribará mañana
la Fragata Libertad –,
y los siguientes Villa Carlos Paz, el Carnaval de Gualeguychú y las
Fiestas del
Sol y la Vendimia ,
en San Juan y Mendoza respectivamente.
En Argentina, el modelo de
donación de sangre es
predominantemente por reposición, es decir, un alto porcentaje de la
población
sólo dona sangre cuando un amigo o un familiar lo necesitan. Es por
ello que
desde el Plan Nacional de Sangre de la cartera sanitaria se viene
desarrollando
una estrategia para producir el cambio hacia un modelo de carácter
voluntario y
habitual. Y las cifras así lo demuestran: en los últimos 5 años en todo
el país,
los donantes voluntarios aumentaron del 3 al 35 por ciento.
“Los datos son muy
alentadores, pero nuestro objetivo
es llegar al 100 por ciento”, destacó el ministro de Salud de
la Nación , Juan Manzur, a la vez que hizo hincapié
en que “la donación de sangre más segura es la que realizan las
personas que no
se sienten bajo presión, sino que lo hacen por elección y libremente”.
En ese contexto, y teniendo
en cuenta que durante el
período de vacaciones la cantidad de donaciones de sangre suele bajar
hasta en
un 50 por ciento, el ministerio dispondrá mañana de un trailer en el
predio de
la Base Naval
de Mar del Plata, en ocasión de
producirse la llegada de
la Fragata Libertad
al puerto de la ciudad costera, donde se realizarán actividades para la
concientización de la población. En tanto que desde el jueves y hasta
el
sábado, la unidad permanecerá en
la Plaza Mitre ,
ubicada en Avenida Colón entre Mitre y San Luis, para
que la gente se pueda acercar a donar.
“Los argentinos cada vez más
donan fuera de los
hospitales, situación que hay que aprovechar”, destacó por su parte el
subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización de la cartera de
Salud, Andrés Leibovich, y detalló que en 2012
el móvil de colectas externas del ministerio “recorrió 11 provincias,
concretó
2.483 donaciones y fue visitado por más de 14 mil personas”.
Las personas que pueden donar
deben tener entre 18 y 65
años de edad,
pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud y no padecer
enfermedades
que sean transmisibles por sangre. Además, es requisito que en el
último año, las
personas que vayan a donar no hayan tenido relaciones sexuales de
riesgo, no
consuman drogas endovenosas y no se hayan realizado tatuajes,
perforaciones, ni
cirugías.
Luego de la actividad en la
costa, la unidad de
donación continuará su actividad en otros centros turísticos del país,
lugares
donde se produce una masiva concentración de gente para esas fechas. En
febrero
visitará el balneario cordobés de Villa Carlos Paz; el Carnaval de
Gualeguaychú,
en Entre Ríos; la
Fiesta
del Sol, en San Juan; y la de
la Vendimia , en Mendoza.
Buenos Aires, 8 de enero de
2013
Coordinación General de Información Pública y
Comunicación
Ministerio de Salud de
No hay comentarios.:
Publicar un comentario