Con motivo de conmemorarse hoy, 15 de
 febrero, el Día Internacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil y
 que acaba de establecerse a través de la Ley 26.803, el Ministerio de 
Salud hace saber que el diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y 
los avances médicos son las claves para prevenir la enfermedad.
El cáncer es una enfermedad con una 
incidencia muy baja en los niños: en la Argentina, el número total de 
nuevos casos en menores de 15 años oscila entre 1200 y 1300 por año. En 
los últimos diez años, esta cifra se ha mantenido estable.
El cáncer infantil posee características
 propias definidas, cada una con un nombre, tratamiento y pronóstico muy
 específico; en tanto que la mayoría de los cánceres del adulto no 
existen en pediatría. El tipo más frecuente en la infancia es la 
leucemia, seguido de los tumores del sistema nervioso central y los 
linfomas.
En cuanto a la prevención, el diagnóstico oportuno constituye un elemento estratégico esencial en oncopediatría.
El Gobierno de la Provincia de San 
Luis ya está trabajando en el Centro de Seguimiento Clínico de Oncología
 Pediátrica, a cargo del Dr. Monarde, quien se especializó en el 
Hospital Garrahan en el 2012.
Este Centro comenzó sus actividades a 
partir del 1 de febrero, en el seguimiento clínico de los pacientes 
oncológicos menores de 15 años, y hasta la fecha se están atendiendo un 
promedio de 6 pacientes por cada día de atención.
El Dr. Monarde atiende los martes y 
jueves de 8:00 a 13:00, en conjunto con la psicóloga Elisa García, quien
 lo hace los días lunes, martes y jueves en la ciudad de San Luis y los 
días miércoles en la ciudad de Villa Mercedes, con un promedio del 50% 
que provienen del interior de la Provincia.
El Dr. Monarde explicó: “El seguimiento 
clínico que se realiza incluye la valoración cardiológica, la valoración
 oftalmológica, ORL (Otorrinolaringología), Fonoaudiología, tiene además
 el seguimiento diario de la psicóloga Elisa García, y también se llevan
 a cabo talleres de repostería, talleres de magia y juegos de circo con 
malabares, y dibujo”.
Además del seguimiento de los niños con 
patología oncológica, se abre el espacio para el seguimiento psicológico
 de los papás, hermanos y familiares de los niños, para poder lograr en 
conjunto un tratamiento más efectivo.
El Dr. Monarde se capacitó en el 
Hospital Garrahan, en la especialidad Oncología Pediátrica. Respecto de 
ella, expresó: “La experiencia en el Garrahan fue excelente, trabajé con
 un grupo humano muy bueno, de los cuales aprendí muchísimo y pude 
adquirir bastante experiencia con el seguimiento diario de los niños con
 esta patología. Llegar a San Luis y empezar a aplicarlo con cada uno de
 los pacientes también es muy bueno, porque le estamos brindando la 
posibilidad de acortar los tiempos con el seguimiento en San Luis, 
logrando realizar estudios previos que son requeridos en los centros de 
mayor complejidad. Los tiempos que tienen que estar en Buenos Aires son 
menores y evitamos de esta manera el desarraigo de los pacientes que 
pueden permanecer un tiempo más en su lugar, en su espacio, con su 
gente”.
Ademas expresó: “Hemos logrado realizar 
tomografías que antes se tenían que hacer solamente en otras provincias,
 o transfusiones o el pasaje de alguna medicación. Estas semanas que 
hemos empezado han sido bastante efectivas, hemos tenido muy buena 
adherencia de pacientes que están en tratamiento en Buenos Aires, 
Córdoba y Mendoza”.
“Este trabajo lo estamos realizando en 
conjunto con los médicos de esas ciudades, hemos estado en contacto con 
ellos para poder coordinar una mayor eficiencia en el seguimiento. Con 
los médicos de Mendoza hemos tenido contacto telefónico y la idea es de 
ir a presentarnos para que conozcan nuestro trabajo en San Luis, tarea 
que realizaremos también con Córdoba”.
En cuanto al Centro Oncológico, Monarde 
explicó: “La casita está ambientada para poder recibirlos con juegos, 
dibujos, para que los chicos se sientan como en su casa cuando llegan al
 Centro. Nuestra atención la hacemos como un juego, entonces nos 
divertimos, y como estamos en un lugar apartado del Hospital, se siente 
diferente, mientras realizamos la atención clínica se lleva a cabo 
también la consulta psicológica, tratando de hacerlo los mismos días 
para que no tengan que venir a diario al hospital. El lugar les ha 
gustado, a veces cuando tenemos que mandar a los chicos al Hospital para
 hacerles algún estudio, se enojan un poquito porque no quieren salir de
 la casita”.
“Los papás también nos han referido que 
el lugar se ha convertido en un espacio muy especial para los chicos, 
les gusta venir a la casita porque saben que van a estar bien y se van a
 divertir un ratito”, finalizó el Dr. Monarde.
| Dr. Monarde, a cargo del Centro de Seguimiento Clínico de Oncología Pediátrica | 
- Centro de Seguimiento Clínico de Oncología Pediátrica
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario