10 Octubre 2013: Un Día para
promover el cuidado de la visión
Con el
objetivo de eliminar para 2020 todos los casos de ceguera evitable, la OMS  dispuso
 el “Día
Mundial de la Visión” que se celebra el segundo jueves del mes de octubre.
Buenos Aires, septiembre de 2013.-
El próximo 10 de octubre se celebra a nivel mundial el
Día de la Visión. Transitions Optical propone extender la fecha a todo el
mes con motivo de su programa de concientización a nivel mundial, a través del
cual difunde información y consejos útiles 
para el cuidado de los ojos. 
Según
datos de la Organización Mundial  de la Salud  (OMS) hay más de de 314 millones de
personas en el mundo con visión inadecuada, consecuencia de enfermedades
oculares o defectos de refracción no corregidos. Dentro de aquel grupo, 45
millones son ciegas y 269 millones presentan baja visión*. 
Bajo
el lema “Acceso Universal a la
 Salud Ocular ”, la institución impulsa el proyecto “Visión 2020: el derecho a ver”, que
busca erradicar la ceguera evitable para el año 2020, junto a la Agencia
Internacional de Prevención de la Ceguera. Reconociendo que dos tercios de los casos de ceguera son
prevenibles.
En
línea con esta iniciativa y particularmente en esta época del año, en la que
estamos más expuestos a los rayos ultravioletas, Transitions Optical recomienda
algunas medidas de prevención y protección visual. Poner en práctica ciertos
hábitos saludables evita daños acumulativos que pueden traer complicaciones en
el futuro.
Recomendaciones para
prevenir problemas de la vista y ver lo mejor de la vida 
- Las medidas de protección se deben tomar desde temprana edad. Los niños reciben en promedio tres veces
     más radiación UV anual que los adultos. También se debe tener en cuenta que los
     problemas de la vista no detectados en la infancia pueden interferir con
     el rendimiento escolar. 
 - Reducir el tiempo de exposición bajo el sol. Entre las 11 de la
     mañana hasta las 2 de la tarde, los rayos UV son más dañinos. En días
     nublados el 50% de los rayos
     afectan también los ojos, por ello es importante protegerlos
     continuamente.
 - Nunca compre anteojos de plástico,
     distorsionan la visión y afectan el confort visual, como los que se venden
     habitualmente en la calle. 
 - Una protección adecuada contra los rayos UV puede ayudar a prevenir
     o retardar el progreso de diferentes enfermedades en los ojos. Es
     recomendable el uso diario de
     lentes adaptables, capaces de regular la cantidad de luz que ingresa a los
     ojos y que a su vez bloquean el 100% los rayos UVA/UVB, para una verdadera
     protección visual. Recordemos que el daño ocasionado por la exposición prolongada a la perjudicial
     radiación UVA y UVB es acumulativo
     durante el curso de la vida de una persona y por lo tanto puede
     contribuir al desarrollo de trastornos o enfermedades oculares graves.
 
- Realizar
     un examen visual completo mínimo una
     vez al año con su médico oftalmólogo según lo recomienda el Consejo
     Argentino de Oftalmología. La detección precoz de las
     enfermedades relacionadas con la visión es fundamental.
 - En adultos mayores, se recomienda
     controlar la presión ocular, para detectar el glaucoma. Los
     chequeos frecuentes permitirán también detectar cataratas que en la
     actualidad se pueden operar precozmente. Otra patología que se debe
     descubrir inicialmente es la degeneración macular asociada a la
     edad.
 - Luego de largos períodos frente a una
     computadora, se recomienda que cada 20 minutos aparte la vista de la
     pantalla para reducir el cansancio ocular.
 - Llevar una dieta balanceada, ingerir
     alimentos sanos, no fumar, hacer ejercicio regularmente. No auto medicarse
     y mucho menos adquirir prácticas que atenten contra su salud visual.
 
Teniendo
en cuenta que a nivel mundial las principales causas de discapacidad visual son
los errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos,
cataratas y glaucoma, “es necesario que
las personas adquieran una mayor conciencia pública sobre la salud visual y los
cuidados de la visión en el transcurso de las distintas etapas de la vida”,
resaltó Carla Padoan, Gerente Cono Sur de Transitions Optical.
Una visión saludable comprende más aspectos que la
corrección de la vista para lograr una visión óptima. Incluye otros factores
tales como mejorar la calidad visual diaria, y mantener la salud global y el
bienestar de los ojos a largo plazo. Por lo tanto es imprescindible el examen
médico oftalmológico periódico.
Es
por esto que, Transitions Optical, convencida que la educación puede hacer una
gran diferencia en la salud ocular de niños y adultos, reafirma su compromiso
con la salud visual creando conciencia de la necesidad de la prevención en el
cuidado de la visión.
Este
mensaje está avalado por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
Si desea mayor
información sobre salud visual y lentes Transitions, consulte la página web: www.transitions.com
Fuentes:
 Agencia
Internacional de Prevención de La Ceguera
*Visión 2020 Latinoamérica: http://www.v2020la.org/Joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=70
Organización
Mundial de la Salud (OMS)
Consejo Argentino de
Oftalmólogia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario